
Libros para bebés
5 cuentos para el bebé de 0 a 1 año
Seleccionamos 5 libros para leérselos a los bebés y poder compartir con ellos las historias y las ilustraciones.
Son muchas las familias que tienen duda sobre el momento idóneo para empezar a fomentar la lectura en sus hijos. Y ante esta pregunta, tenemos una respuesta clara: nunca es demasiado pronto. Si los niños tienen integrada desde el momento del nacimiento una rutina de lectura diaria, serán ávidos lectores en la etapa adulta y será algo que lleven consigo siempre.
Por eso, aunque parezca algo raro y estrafalario, leer al bebé es una idea fabulosa y maravillosa de desarrollar el aprendizaje de nuestro hijo o hija. Aunque ellos no perciban la importancia que tiene, os lo agradecerán siempre.
Obviamente, debemos escoger algún ejemplar acorde a la edad del niño y si tiene 0 o 1 año, es lógico pensar que las letras serán prácticamente inexistentes. Hemos hablado, precisamente, con Alejandra Camacho, propietaria de una de las librerías infantiles más conocidas de Madrid, el Dragón Lector, y nos ha contado exactamente cómo son los cuentos en estas etapas, cuando nuestro hijo es aún tan pequeñito:
"En esta primera etapa, los cuentos que se comparten, las canciones que se cantan, los poemas que se susurran (a veces a altas horas de la noche…) sobre todo tienen que ver con la relación de amor entre el bebé y sus padres. Nuestra voz, que les calma, les alienta y les nombra, es un vehículo para el aprendizaje pero también refuerza el vínculo afectivo."
Como veis, la idea de contarles un cuento a los más pequeños o leerlo con ellos, refuerza el vínculo de apego que sentimos entre papás e hijos y esta no es la única razón para hacerlo, como te hemos contado un poquito más arriba.
¿Lo mejor? Escoger ejemplares llenos de imágenes, dibujos de colores vivos y, a ser posible, que puedan ser manipulados por ellos. Esto es fácil de detectar: deberán estar fabricados en tela o en cartoné, tener las esquinas blanditas o redondeadas y no ser demasiado voluminosos.
Los cuentos de tela o de plástico son geniales porque podrán tocarlos en la cuna o, incluso, en la bañera.
Así que, ya estáis tardando en escoger alguno de estos cuentos para bebés e incluirlo en vuestra rutina diaria. Os prometemos que vuestro hijo os lo agradecerá cuando sea mayor.

Luna (editorial Kalandraka) de Antonio Rubio y Óscar Villán, de la colección De la cuna a la luna. Un libro para contar y cantar, una nana para invitar al sueño.

Cancionero infantil, ilustrado por Noemí Villamuza (Editorial La Galera).
Una selección imprescindible de canciones populares, retahílas, canciones de regazo… Y maravillosamente ilustrado por Noemí Villamuza, una de nuestras mejores ilustradoras.

Toca-toca (editorial Combel). Se trata de un montón de libros distintos en la colección. Con texturas y vivos colores, perfecto para explorar.

De paseo (editorial La Fragatina), de Estrella Ortiz y perteneciente a la colección Xiquets, este es uno de nuestros preferidos para contar, cantar, tocar y morder. Al paso, al trote, al galope y… ¡al vuelo!
Con rimas que apetecen cantar y que dan mucho juego para mover al bebé al mismo ritmo que los divertidos animales que aparecen en sus páginas de cartón.

La historia de la gran liebre y la liebre pequeña es conocida en todas las casas y todo bebé tiene derecho a que sus padres lean este cuento una y otra noche sin parar. Hemos encontrado, además, un ejemplar que hará delicias de todos: un pack que incluye el cuento (en cartoné para que lo puedan manipular) y la pequeña liebre de peluche para que siempre les acompañe.
Está a la venta en la web de Rayuela Infancia

Este cuento es genial porque está pensado para desarrollar el lenguaje de los niños desde que son bebés. ¿Cómo? A través de unas rutinas establecidas para antes de ir a dormir. Las mismas nos proponen una conversación para motivar a los niños a que haga sus primeras asociaciones de imágenes, sonidos o palabras.
Es de la editorial Bruño

El maravilloso y archiconocido Pollo Pepe no podía faltar en nuestra recopilación de cuentos para bebés. Una historia que engancha, un ejemplar perfecto para captar la atención del bebé y pop ups para que ría sin parar con la lectura es todo lo que convierte a este cuento en un éxito de ventas desde 1997.
Es de la editorial SM

Este libro de texturas se diferencia del resto porque está pensado, expresamente, para que sea manipulado por los bebés. Está fabricado en tela y en su interior descubrirán un montón de texturas para desarrollar el sentido del tacto.
Es de la editorial Combel

Nunca es pronto para empezar a educar en emociones y sí, desde bebés podemos comenzar a hacerlo. Además de un montón de juegos maravillosos, hay cuentos silientes que nos ayudan en esta tarea y este es ejemplo de ello.
Escrito por Xavier Deneux y perteneciente a la colección Palabras y Figuras de la editorial Combel, es perfecto para tal fin: incluye un montón de ilustraciones con colores llamativos que representan las diferentes emociones. Además, cada una está asociada a una figura diferente, desde animales hasta objetos cotidianos.
¿Lo mejor? Tiene troqueles, las esquinas redondeadas y está fabricado en cartoné para que los bebés puedan manipularlo.