Sueño seguro
Cuándo pasarle de la cuna a la cama
Lo ideal es esperar a que lo demande el niño, lo que suele ocurrir entre los dos y los cuatro años. ¿Cómo hacerlo?
También te puede interesar:
El paso de la cuna a la cama es un momento importante en la vida del niño. Aunque lo habitual es que el cambio transcurra sin problema, conviene tomar algunas precauciones antes de dar este paso:
- En la cama el niño tiene libertad para levantarse y pasear por la casa (en la cuna sus movimientos son más limitados). Por eso, antes de cambiarle es importante haber implantado un buen ritual del sueño.
- Al principio puede ser necesario limitar la cama mediante unas barreras de seguridad o un sistema acústico que nos avise si sale de su habitación. Habrá que visitarle con frecuencia para que no se sienta encerrado.
- La cama tiene que ser segura y amplia, no muy alta y sin esquinas salientes. Mejor colocarla lejos de ventanas y enchufes.
- Para celebrar que ya es mayor el día que pase a la cama, podemos organizar una pequeña fiesta para celebrar el cambio. No nos olvidemos de informar a familiares y amigos de lo mayor que es ya nuestro hijo. Él puede ayudarnos a desmontar su antigua cuna y montar la nueva cama.
- Si el niño es muy inquieto, antes de pasarle definitivamente a la cama podemos colocar su colchón en el suelo.
Y un plus: No es buena idea que el cambio coincida con otros cambios en la vida del niño, por ejemplo porque ha tenido un hermano. Esto podría favorecer los celos.