¡Viva el amor!
16 cuentos para hablar de amor con tus hijos
Cuentos y libros para leer con los niños para ir descubriendo el amor, uno de los sentimientos más hermosos que existen y que está presente en nuestra vida desde el momento en el que nacemos. ¡Y no solo el amor hacia la pareja! El amor es un cuento en sí mismo...¡busquemos cómo contarlo!
¡La mejor herencia que podemos darle a nuestros hijos es una buena educación desde que nacen! Hay pocas cosas que nos den tanta satisfacción en la vida como comprobar los progresos de nuestros hijos, sentirnos orgullosos de sus éxitos merecidos. Ser agentes activos, testigos y jueces privilegiados de su crecimiento personal cuando sobrepasan etapas, y caminan hacia una juventud dinámica y madura. El amor es, sin duda, la energía más poderosa que mueve a quienes somos padres. El amor es un cuento en sí mismo, un cuento que puede tener diferentes finales, puede ser un cuento alegre o uno triste, un cuento bonito o uno más feo...elegir cómo queremos contárselo a nuestros hijos es una decisión para la que tenemos muchas opciones.
Dicen que quien tiene un amigo, tiene un tesoro. Y qué podríamos decir de las madres, padres, compañeras, confidentes, y amigos incondicionales... ¡un tesoro se queda corto para ellos! Reforzar el vínculo madre-hijo, vínculo padre-hijo, vínculo abuelo-nieto desde etapas tempranas con actividades como leer un cuento también permiten fortalecer su desarrollo, aspecto vital a la hora de construir sus futuras relaciones sociales.
¿Qué es el amor? Científicos de la Universidad de Granada, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), han llevado a cabo los estudios más completos realizados hasta la fecha sobre los mecanismos fisiológicos que provoca el amor en las personas, midiendo estos efectos tanto a nivel central (esto es, cerebral) como periférico (cardíaco, muscular y de sudoración).
Su trabajo ha determinado que, cuando una persona está enamorada y contempla una fotografía de la cara de su amado/a (algo que también ocurre si es un familiar querido, como el padre o madre), se produce lo que los científicos de la UGR han denominado “taquicardia afectiva”: su corazón sufre una deceleración inicial (disminuye la frecuencia cardíaca durante unos segundos) para posteriormente acelerarse rápidamente.
Además, la visión del rostro de la persona amada aumenta la sudoración o conductividad eléctrica de la piel a partir del primer segundo y medio, y provoca una activación del músculo cigomático facial, que es el responsable de la sonrisa. Este último patrón se produce en mayor medida en las chicas que en los chicos, debido, probablemente, a cuestiones culturales, ya que las mujeres tienen una mayor facilidad para expresar sus emociones que los hombres. Por último, a nivel central, la actividad cerebral que se produce es mucho mayor cuando contemplamos fotos de personas queridas que las de desconocidos.
Porque a los más pequeños también les gusta celebrar el día de los enamorados, que desde Ser Padres reivindicamos que San Valentín son todos los días, y escuchar preciosas historias de amor. Como siempre las tenemos para todos los gustos y edades. Espero que encontréis la propia para vuestros pequeños.

¿Por qué una misma característica de una persona hace que a veces nos guste y otras nos moleste? Lolo y Rita son muy distintos entre sí. Aceptar la diversidad no es siempre fácil… ¿Pero quién dijo que lo iba a ser? Un libro para niños y mayores que invita a la comprensión de aquello que nos hace diferentes, mostrando el mágico efecto de los polos opuestos…Una deliciosa historia de amor para todas las edades.

Los besos son especiales: hacen que te sientas contento, que tu corazón lata más rápido, y sientas un agradable cosquilleo por todo el cuerpo. Los besos hacen que te sientas como si volaras. Dar un beso es una muestra de cariño. Pero ¿quién dio el primer beso? Encontrarás la respuesta en este cuento. Un divertido cuento para niños a partir de 3 años.

¿Qué es estar enamorado? ¿Es cómo caerse de la bici o es algo de mentira? ¿Es volverse un poco loco o es estar malito? ¿Hay que llevar paraguas o darse besos? ¿Es algo de chicas o de ángeles? Todo esto habrá que explicárselo a Ernesto (que quiere a Salomé) aunque aún no sabe demostrárselo.

'Mamá ¿de qué color son los besos?' es un cuento precioso que habla del afecto y de su principal forma de expresión, los besos. Qué importantes son nuestros besos para nuestros peques.

Algunos piensan que la amistad puede nacer y desaparecer en un solo instante, otros opinan que una amistad verdadera dura toda la vida… No hay una única respuesta para las grandes preguntas de la vida. No existe sólo una forma de pensar. Cada quien debe construir, buscar, construir la suya propia. Doce ideas sobre el amor y la amistad se confrontan en este libro.

Este cuento trata de una bella historia donde un niño, tras un mal momento, le cuestiona a la madre que si fuera de una u otra manera, cada cual más fea, espantosa y feroz, si le seguiría queriendo y la madre le explica que el amor no tiene barreras y que no hay travesura tan grande que no se pueda perdonar.

Hay niños que nacen en el corazón de su madre. Son aquellos deseados y esperados durante tanto tiempo, a los que –muchas veces– hay que ir a buscar cruzando nubes y senderos, como hicieron Rosa y Carlos en este cuento. Niños que, en realidad, tendrán que adoptar a los padres que los adopten. Son hijos que se hacen con amor, entusiasmo y paciencia, tal como prescribió sabiamente el médico de este libro. Las ilustraciones son muy originales y divertidas, de colores brillantes, y acompañan a esta madre –y a este padre–durante todo su embarazo del corazón.
Una historia para explicarle justamente su historia al niño adoptado. Y, por supuesto, para que todos los niños, nacidos como hayan nacido, aprendan a crecer en la diversidad, comprendiendo que hay diferentes orígenes y distintas clases de familias. Es un libro para desdramatizar la adopción y subrayar que lo único que importa es concebir con el corazón y dar a luz con amor.
Ed. Kokinos

Un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo…: "Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas… ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarte a pasar".
Ed. Cubilete

El cuento 'Qué es el amor?' trata sobre una pregunta que merodea la cabecita de Emma. Le plantea la cuestión a su romántica mamá, a su papá amante del fútbol, a su abuela repostera, a su abuelo trabajador en una fábrica de coches... Y obtiene cuatro respuestas diferentes. Para atraer al amor, Emma pone en práctica todo lo que le ha dicho su familia. Así se sugiere que el amor es compartir, pasar tiempo con el otro... Un buen día un amigo de Emma llega a casa, y ella le invita a compartir un trozo de bizcocho.

Este cuento infantil, escrito por Begoña Ibarrola, Jaime tenía una gran amiga que se llamaba Claudia y siempre le intentaba demostrar cuánto la quería. Un día Claudia le preguntó qué estaba dispuesto a hacer por ella y Jaime tuvo una idea: le regalaría la Luna. Así que una noche, fue a hablar con ella. Un cuento sobre el amor.

¿Has necesitado alguna vez que alguien te dé un abrazo? Así es como se siente Felipe, el joven cactus, pero su familia no es cariñosa. Los cactus pueden ser muy ariscos, ya se sabe. Así que un día, Felipe sale de viaje en busca de un amigo y, quizá, de un abrazo.

En este cuento, Garbancito averiguará de cuáaaaantas maneras lo quiere su mamá...

A veces, cuando queremos a alguien mucho, mucho, intentamos encontrar el modo de describir el tamaño de nuestros sentimientos. Pero como nos muestra esta maravillosa historia, el amor no es algo fácil de medir.

Hermosa y poética historia de amor de un niño y su vecina que encierra muchas reflexiones en su historia y muchas relecturas. Una historia donde las palabras se compran y cuestan caro y no siempre se pueden comprar aquellas que uno quiere por lo que su valor sentimental cambia…
Existe un país donde la gente casi no habla. En ese extraño país, hay que comprar y tragar las palabras para poder pronunciarlas. Javier necesita palabras para abrir su corazón a la hermosa Nieves. Pero ¿cuáles puede elegir? Porque, para decir lo que quiere decir a Nieves, ¡se necesita una fortuna! No se puede equivocar...

'La maceta de mi abuelo' es el título de un libro para manos pequeñas de la editorial Minis. Escrito por Adrián Cordellat, más conocido como Un Papá En Prácticas, y las ilustraciones elaboradas por Fernando Martín.
Esta es una historia familiar, tierna y entrañable. El abuelo del autor y del ilustrador de este Mini se inventó este cuento para fomentar su imaginación. El autor y el ilustrador dicen que lo consiguió y, además, reforzaron el vínculo.

Mamá y yo, escrito por Gessamí Forner, va genial para leerlo esas noches que ponen fin a un día duro lleno de conflictos materno-filiales. Cuando esta historia era un borrador, nadie daba un duro por ella por considerarla ñoña. Sin embargo, tiene algo especial.. Y ese algo es amor, amor de madre.
Ideal para los días de peleas, rabietas, insatisfacciones varias que se curan en dos minutos leyendo Mamá y yo. Ed. Minis