Aprender a usar el orinal
16 cuentos y libros para ayudarles a dejar el pañal
La mejor edad para dejar el pañal es entre los dos y los tres años, según las últimas investigaciones. Y los cuentos son un efectivo y divertido recurso para guiar a los bebés en este inevitable proceso.
La operación pañal puede ser rápida y sencilla, pero en otras ocasiones será un proceso difícil y lento, no solo para los niños, sino para los adultos también. Los padres tenemos que estar pendientes de que lps pequeños no mojen su ropa interior, pero también debemos adaptarnos a este gran cambio y tratar de acelerarlo solo provocará un retroceso negativo en el pequeño. “Se requiere tiempo y paciencia por parte los padres y una cantidad razonable de cooperación y motivación por parte de tu hijo”, apunta Nuria García Alonso, psicóloga infantil y directora de Ayudarte Estudio de Psicología.
La operación pañal es un paso más en el crecimiento de un niño, un acontecimiento muy importante que debe de ser apoyado y motivado por los padres y cobrará especial importancia que este tránsito se haga de forma natural, sin obligaciones y sin prisas.
Con la llegada del buen tiempo son muchas las familias que comienzan a llevar a cabo este proceso y muchos los pequeños que se sienten con ganas y con capacidad de poder afrontarlo.
Aunque no existe una edad tope en la que un niño deba de dejar de utilizar el pañal, ese momento suele ocurrir entre los 15 y los 36 meses, durante la noche, y de media a los 28 meses, durante el día, cuando el niño está preparado fisiológicamente para ello, es decir, cuando sabe controlar perfectamente sus esfínteres y da un paso más “clave” en su crecimiento. Esta doble maduración varía según el niño.
Sin embargo hay ocasiones en las que este cambio puede tardar más de lo normal. “Cada niño requerirá del tiempo que necesite, es importante no presionarlo y sobre todo, no compararlo con ninguno otro. Esto solo traerá frustración por ambas partes, llegando a convertir en un problema una situación que debe ser sencilla y natural”, explica Nuria.
Será en este tipo de ocasiones, cuando sea necesario aprender a utilizar técnicas que puedan ayudar a que los padres pierdan el miedo a que su hijo pueda tardar más o menos tiempo en dejar el pañal de lado. “Hagas lo que hagas, tu hijo va a acabar aprendiendo las cosas que tú le enseñes, y si te sientes nervioso o frustrado, de forma inconsciente lo reflejaras en el pequeño, lo que provocará que se ralentice el proceso e incluso pueda llegarse a dar un paso atrás”, aclara nuestra experta. Hay que asegurarse de que los pequeños estén preparados para este gran cambio que van a experimentar. Motivarlos para que éste se produzca será vital, así como intentar que poco a poco vayan tomando conciencia de su importancia.
Una ayuda será hacerle entender al pequeño que se está haciendo mayor y todas las ventajas que le traerá el no usar pañal y para ellos los cuentos y los libros son una herramienta idónea. La propietaria de la librería infantil madrileña 'El Dragón Lector' de la calle Sagunto 20 (Madrid), Alejandra Camacho nos selecciona de títulos de cuentos que ayudarán a los niños en el proceso de dejar el pañal, porque a través de las historias infantiles ayudaréis al niño a que controle los esfínteres y deje el pañal.

'Todo el mundo va' (ed. Edelvives) es un libro en cartoné, divertido y que puede ser cantado como una canción para ayudar a los peques a incorporarla a su rutina. ¿Dónde va la bruja, la princesa, el indio o el vaquero? Un cuento con desenlace sorpresa que les encantará.

'¿Puedo mirar tu pañal?' (ed. SM) es un cuento infantil que ayudará a tu hijo a dejar el pañal. Se trata de un ratón muy curioso va mirando en el pañal de los animales, algo que el niño también hará bajando las solapas y descubriendo cómo es la caca de cada uno. Escatológicamente divertido, se acabará descubriendo que el ratón usa el orinal y por eso su pañal está seco.

Aunque cada uno lo hagamos en un sitio, ¡todos hacemos caca! El lobo en el bosque, la oveja en el aprisco y hasta los peces en el agua. Pero todos, todos, hacemos cacas.

¡Hola! Me llamo Pepo y hoy he aprendido a hacer caca en el orinal. ¿Quieres saber cómo?

'¡Voy!' (ed. Océano) Un pajarito dice ¡voy! y los demás le van dando todo tipo de cosas que pueda necesitar allí donde va. Un libro con un simpático final, editado en cartoné en pequeño formato.

Genial libro de solapas que permite al niño encontrar y comparar las cacas de diferentes dinosaurios.

El cuento para dejar el pañal 'Ya he acabado' (ed Combel) se centra en el botón (qué tanto les gusta) con sonido de cisterna. Y es que la familia de los osos tienen el baño siempre ocupado y Osito no encuentra el momento de entrar. Este libro es perfecto para dar el paso definitivo del orinal a usar el retrete, que a veces causa inseguridad en los pequeños.

Todo el mundo hace sus necesidades, ¿pero dónde? ¿En el orinal? Tira de las pestañas y descubre dónde hacen caca los amigos que te rodean. Con orinal o sin él, ¡es muy divertido!

Otro cuento que puede ayudar a concienciar a tu hijo en la idea de dejar el pañal es 'El orinal de Lulú' (ed. SM). Lulú tiene varios libros sobre hábitos. En este caso seguimos sus pasos cuando está dejando el pañal y ya usa braguitas, incluso cuando a veces tiene algún escape y hay que lavarlas. Muy ilustrativo y con solapas, texturas e ilustraciones coloridas.

Los dos títulos 'Marina o Edu ya no quiere llevar pañales' (ed. Juventud) son dos libros en versión niño y niña, que ilustran todo el proceso de sentarse por primera vez en el orinal. Destaca por su naturalidad al describir las ocasiones en las que el niño o la niña sienten ganas de hacer pis pero no consiguen llegar a tiempo al orinal, hasta que al final logran hacerlo con éxito.

'¿Y después de los pañales?' (Timun Mas) es un pequeño libro con solapas que abrir y sorpresas que descubrir. Nos cuenta cómo un niño se enfrenta a la posibilidad de usar el orinal y cómo resulta ser una experiencia divertida en la que su familia le ayudará.

'El libro de los culitos' (ed. Edelvives) es libro en cartoné, ilustrado por Guido van Genechten, que se apoya en los mejores compañeros de los niños a esta edad: los animales. Nos muestra cómo hay diferentes tipos de culitos: grandes como el elefante, finos como la jirafa, pequeños como la tortuga... y todos hacen pis en el orinal, como los niños y niñas.

'Adios, cacas adiós' (ed. Parramon) es un libro que ayuda con el problema que a veces no es sólo el miedo al orinal o a ir al baño solos, sino también el estrés que genera hacer caca fuera del pañal. Para evitar este miedo a la caca que puede causar estreñimiento severo en los peques, existen libros como este, donde un niño es acompañado con cariño por sus padres en ese momento de perder el miedo y decir adiós a las cacas.

'El gran concurso de la caca' (ed SM) va en la línea del anterior libro está este cuento tan escatológico como divertido. El Rey Pedorro I convoca el concurso anual de la caca, donde cada concursante deberá exhibir y decorar sus cacas (cada animal con sus formas particulares). Un cuento que busca el humor para restarle importancia al asunto.

La caquita es un libro de Tramuntana Editorial que nos explica la historia de Juan el elefante. Juan está muy triste porque no ha conseguido hacer nada importante, hasta que un día hace una caquita muy pequeña. Esa caquita minúscula se convierte en un acontecimiento, porque, ¿cómo un elefante puede hacer esa caquita tan pequeña? Este es un libro perfecto para trabajar la autoestima.

Para los más mayorcitos, que ya pueden leer solos, este libro en principio asquerosillo es todo un tesoro con el que aprenderán la importancia de las heces a través de los tiempos en cosas tan inimaginables como medicamentos, cosméticos o como combustible.

Es licenciada en Filosofía y Antropología, aunque se especializó profesionalmente en el ámbito de la documentación y las bibliotecas. Su vida tornó al entrar a dirigir una biblioteca escolar en un colegio internacional, lo que le hizo descubrir este mundo mágico de la literatura infantil y la ilustración, e involucrarme en la animación lectora desarrollando estrategias para las distintas edades.
Cuando fue madre por primera vez se reforzó su convicción de que "los libros han de estar presentes en la vida de los niños desde el principio". Hace unos años tuvó "la suerte de poder cambiar aquella biblioteca por la que era mi librería favorita, El Dragón Lector" de la calle Sagunto 20 (Madrid), y se lanzó a la aventura empresarial. "Ahora, como librera de una librería con una trayectoria tan sólida y valorada, trato de continuar el proyecto que iniciaron sus anteriores dueños, aportando mi experiencia y conocimientos con cariño y respeto."