
2 años
Estas son las cosas que un niño de 2 años puede hacer solito
¿Qué puede hacer un niño de 2 años solito? Hacemos un listado de hábitos senillos que pueden ir adquiriendo hasta el siguiente cumpleaños. Entre otros, aprenderán a identificar las primeras emociones y se presenta como un maravilloso camino para desarrollar su autonomía con nuestra ayuda.
A los dos años los niños ya no son bebés: empezará a desarrollar su individualidad, empezará a sentir diferentes emociones que son nuevas para él y comenzará a entender, igualmente, el sentido del yo.
Además, a esta edad ya es capaz de reconocerse en el espejo, utilizar su nombre y sentir orgullo y vergüenza. ¡Ah, sí! Y llama a todo ‘mío’ porque él es el eje del mundo, no es capaz todavía de ponerse en la piel el otro.
Este sentido del ‘yo’ es el responsable de sus conductas testarudas, de que una de sus palabras favoritas sea el ‘ no’ y de que se muestre cariñoso de repente y en otros momentos no te haga ni caso.
Esta situación te desconcertará, pero también a él, ya que lucha entre su deseo de ser independiente y afianzar su personalidad, por un lado, y el de conservar tu cariño, por otro.
Además de todo esto, a los dos años los niños aprenden a correr, a mancharse, te imitarán, construirán e, incluso, notarás que sus gustos, habilidades e intereses también cambian. Esto te llevará a emplear tus primeras ‘armas’ para ponerles límites sanos, dejando que sea él el que marque el ritmo, pero cuidando que no se pase o no llegue. Nosotros, como padres comenzaremos a ser su guía mientras observamos cómo va convirtiéndose en una persona independiente que cada vez sabe hacer más cosas por su cuenta.
El salto que los peques dan de su primer a su segundo cumpleaños es tan grande y abrumador que a veces descoloca a los padres. Por eso, hemos elaborado una galería con los hitos del desarrollo más importantes que se producirán durante su segundo año y cómo evolucionarán hasta que cumplan los tres. Además, te ofrecemos algunas pautas para que sepas cómo gestionar cada cosa que un niño de dos años ya sabe hacer solito.
Y es que, citando a la psicoanalista Selma Fraiber en su libro Los años mágicos: “el niño de dos años formula una declaración de independencia pero no tienes deseos de derrocar al Gobierno”.
¡Mucha paciencia, papás, os prometemos que esta etapa también pasará!

Tal y como os contábamos en este artículo, a los dos años el niño ha aprendido a imitar y lo observarás cuando esté jugando y, de repente, formule palabras, gestos, expresiones o movimientos que te resultan familiares porque tú o alguien de tu entorno repite constantemente.
Además, empezarán a practicar el juego simbólico: convertir una piedra en un coche, cuidar al bebé o dar de comer a un peluche, entre otros.

En general, la libertad de manejar la cuchara aumenta su apetito y evita una lucha entre vosotros: tu hijo está afianzando el “yo” y si le obligas a comer, será más difícil para los dos. Si no sabes si come lo suficiente, fíjate en la curva de su crecimiento.
Tu hijo de 2 años ya puede comer solo con la cuchara. Se manchará, sí pero poco a poco comenzará a dominar su destreza hasta lograr comer solito del todo. Ten paciencia, no tengáis prisa. El año que viene irá al cole y le ayudará mucho saber comer solo. Además le aporta seguridad en sí mismo ver como sabe hacer cosas por él mismo.
Cuando lo tenga dominado prueba con un tenedor para que empiece a desarrollar su psicomotricidad fina. Aprender a pinchar los trocitos de pollo conlleva su práctica.
Cerca del tercer cumpleaños es capaz de masticar con la boca cerrada.

Después del segundo cumpleaños a medida que va adquiriendo práctica con la cuchara y el tenedor podemos dejarle la servilleta a su lado para que él solito se limpie la boca con la servilleta. ¡Se sentirá como un mayor! Os sugerimos que celebréis sus logros para afianzar su seguridad.

Si te dice que su pañal está mojado, ya está maduro para usar el orinal. En algunos esto se produce en torno a los 24 meses; en otros (sobre todo los varones), algo más tarde. Siéntale en el orinal en momentos fijos del día y elógiale cuando deposite algo. Así entenderá que eso es lo que se espera de él. Evita mostrarte impaciente o presionarle.
Cada niño lleva su ritmo en su control de esfínteres pero alrededor de su segundo cumpleaños aprenderá a pedir ir al baño cuando se necesite (aunque siga con el pañal). Otra cosa que puede hacer solito es apretar el botón de la cisterna después de ir al baño. El siguiente paso que aprenderá y puede hacer solito (permitámoselo) es subirse y bajarse la cremallera (no botones todavía) del pantalón. El último hito que conseguirá para estar preparado para dejar el pañal es aprender a utilizar papel después de ir al baño.
Todo lo que necesitas saber para dejar el pañal.

¡Llega la hora del baño! Sabemos que las prisas no son el mejor aliado (menos aún si es por la mañana) para aprender esto pero en el camino hacia la independecia y autonomía los peques de 2 años pueden aprender a ponerse y quitarse el abrigo, después aprenderá a ponerse los zapatos él solito con un poco de ayuda (zapatos con velcro y algo holgados). El siguiente paso es colaborar para vestirse y desvestirse y por último cerca del siguiente cumpleaños son absolutamente capaces de quitarse y ponerse los pantalones y la ropa interior. ¡Probad a dejarles tiempo! Lo que más les cuesta es aprender a ponerse los zapatos solo pero seguro que con un poco de contsancia lo conseguirá antes de los 3 años.

El cepillado de los dientes es un hábito que les encanta. Después de comer y de cenar, antes de su tercer cumpleaños, es super capaz de cepillarse los dientes. ¡Probad a enseñárselo! Deberemos rematar el buen cepillado pero es fántastico que aprendan a hacerlo.

Los niños de 2 años les encanta tener 'encargos' por eso cuidar de una planta, teniendo que regarla les fascina. Podéis probad con el clásico experimento de la lenteja o plantar una semillas de césped para que vea la evolución y crecimiento sin perder la paciencia.

A los 2 años tu hijo o hija es capaz de beber solo un vaso de agua ¡sin derramarla!
Con estos pequeños hábitos se sentirá mayor, son pequeños retos que supera hacia el camino de la autonomía.

Con la ayuda de un peldaño para llegar al lavamanos tu hijo es capaz de lavarse las manos antes y después de comer, un hábito muy recomendable de adquirir.
Una vez ¡conseguido! el siguiente paso que está más que capacitado para hacer solito es secarse las manos y colocar la toalla en el toallero (a su alcance).

Bajo la canción de 'A guardar, a guardar cada cosa en su lugar' tu hijo de 2 años debe adquirir el hábito de recoger sus juguetes y ¡está más que capacitado! Los padres debemos fomentar y animar ese afán de independiencia a los 2 años.