
Juguetes seguros
Claves para saber si el juguete que vas a regalar a tu hijo es seguro
Seguridad online, tiendas de confianza y etiquetado de calidad son sólo algunos de los aspectos a tener en cuenta para no poner en riesgo la salud de los más pequeños de la casa.
Estamos a pocos días de las fechas más esperadas del año, sobre todo en el contexto infantil y familiar. La ilusión, los regalos, la familia, los primos, la cabalgata y las vacaciones son símbolos que hacen de la infancia y la Navidad una época que merece ser recordada para siempre. Tanto es así, que con la llegada de la Navidad y la compra masiva de regalos, los juguetes vuelven a tener un papel esencial, no sólo porque tienen la capacidad de llenar los hogares de magia y diversión, sino también porque, si son bien elegidos, se convertirán en un recurso educativo fundamental en el desarrollo de las capacidades físicas, mentales, sensoriales, creativas y de sociabilidad de los más pequeños. ¿Quién no prefiere regalar un juguete que enseñe además de que entretenga?
Partiendo de la certeza de que a los niños no se les puede regalar todo lo que piden, si la economía familiar lo permite no debería faltar entre los juguetes que el niño va a recibir uno educativo para fomentar su aprendizaje. También sería recomendable un juego de mesa y otro juguete relacionado con los gustos del pequeño. Hay una gran variedad de juegos relacionados con el deporte, las manualidades, la música, el reciclaje, o la cocina, entre otros muchos ejemplos.
Para elegirlos, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones de los expertos para comprobar si los juguetes son apropiados y no ponen en riesgo la seguridad del niño. Desde tener una tienda de confianza para evitar comprar regalos defectuosos, prestar atención a los juguetes con pilas o buscar que las instrucciones estén en el idioma deseado. Por todo ello, desde TÜV SÜD España y Portugal nos han ayudado con unos cuantos consejos para saber si el juguete que quiere tu hijo y que tienes pensado regalarle es seguro.
Estas recomendaciones son sencillas aunque aplicables a todas las familias con el fin de que no haya ningún error en estas fechas tan especiales, síguelas al pie de la letra para conseguir una Navidad segura, comprometida, responsable y divertida para ti y para los tuyos. ¡Felices Fiestas!

Siempre es mejor utilizar el negocio y el comercio cercano a casa, ya sea una tienda física como online. Conocer al fabricante o el importador del juguete para evitar falsificaciones, defectos que puedan causar problemas es importante para posteriormente poder realizar una devolución si es que corren el riesgo de romperse o no estén bien adaptados a los niños.

La compra online implica comprar un producto sin darnos cuenta de que estamos comprando artículos con orígenes lejanos a países de la Unión Europea, en concreto asiáticos o estadounidenses. No tiene que ver con consumir en otros mercados si no con tener en cuenta la seguridad del propio producto.

Es importante prestar atención al embalaje o etiqueta, conocerás la información del fabricante o importador de la UE. Con el Marcado CE, te asegurarás de que el artículo cumple las normas de seguridad de la Unión Europea y evitarás así que se produzcan accidentes.

Todos los juguetes están adecuados de acuerdo con las habilidades del niño. Por ello, es aconsejable seleccionar siempre los juguetes teniendo en cuenta la edad mínima y máxima seleccionada para así utilizar esos rangos como recomendaciones del fabricante. Todos hemos estado tentados alguna vez de comprar el juguete de moda del momento, sin embargo, hay que asegurarse de que es adecuado para el pequeño y que no le causará ningún riesgo.

Los niños más pequeños pueden estar expuestos a las sustancias tóxicas de las pilas si la parte dónde se guardan no está cerrada con un mecanismo firme (típicamente con tornillo). Es importante prestar atención a los juguetes con pilas ya que muchas veces los pequeños las chupan, lo que podría ocasionar lesiones graves si eventualmente el niño se las traga.

El amor por los deportes es uno de los mejores valores que podemos transmitir a nuestros hijos. Patinar, jugar al baloncesto o al fútbol, o utilizar la bici puede ayudar a desarrollar todas las habilidades necesarias para crecer de manera sana. Y hacerlo de la mejor manera incluye utilizar casco y protecciones, evitando lesiones graves sea cual sea su edad.

¿Quién no ha sufrido por las pequeñas piezas de Lego cuando los enanos se las llevan a la boca? Los accidentes por atragantamiento son uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos cuando hablamos de riesgos para niños. Es muy importante, aparte de las advertencias de seguridad que lleve consigo el propio juguete, revisar que éstos no se puedan producir accidentalmente. Por ello, tener cuidado con las piezas pequeñas evitará que los niños corran el riesgo de atragantarse.

Tenemos un ritmo de vida que a veces nos impide dedicar a nuestros hijos el tiempo que requieren. Dedicarle tiempo de calidad mientras juegan, no solo te permitirá supervisar que utiliza los juguetes de manera segura, sino también te servirá para estrechar lazos emocionales para mejorar tu relación con tu bebé. Un juguete bien elegido puede propiciar y mejorar la convivencia y relación entre padres e hijos.

Si quieres fomentar que tus hijos crezcan en un ambiente comprometido, tolerante y empático lo que mejor será que apliques estos valores a la hora de comprar sus juguetes. Ayudar a los niños en su desarrollo es esencial para que crezcan como adultos tolerantes y motivados en desarrollar sus capacidades en sus puestos de trabajo.

Tener cuatro ojos para todo las 24 horas al día no es factible siempre. De hecho, con las tareas diarias no siempre podemos estar pendientes de todos sus movimientos. Ayudarles con advertencias a identificar potenciales riesgos es fundamental para educarlos en la prudencia y seguridad.

Reciclabilidad, circularidad y reutilización son palabras que cada vez suenan con más fuerza. Cuando un juguete ya haya concluido su ciclo de vida y no sea posible su reutilización, llévalo al punto verde y enseña a tu hijo o hija que las segundas oportunidades existen. Allí se le intentará dar otra oportunidad y, además, se minimiza el impacto ambiental.