
Seguridad
Cómo es un jardín seguro, aprueba de niños
Te contamos qué precauciones debes tomar en el jardín con niños.

Fuera de temporada, hay que cubrirla con una malla. Rodearla con una valla y candar la puerta siempre. Es importante no dejar cerca escaleras o taburetes a los que el niño pueda encaramarse. Si el pequeño está próximo a la piscina o el estanque, hay que vigilarle: puede ahogarse en muy poca agua.

En jardines pequeños, tenemos que reducirla al máximo para que el niño no tropiece y haya más sitio para jugar. Los muebles, de plástico, madera o mimbre no deben tener aristas. Si la barbacoa es portátil, la recogeremos al acabar de utilizarla.

Debemos averiguar si las que tenemos son tóxicas (adelfa, hiedra, acebo, muérdago, aligustre...) y retirarlas o colocarlas en un lugar al que no acceda el niño. Haremos lo mismo con las que pinchan (cactus, rosales...). También hay que aislar las que requieran pesticidas y eliminar hongos venenosos, ortigas y especies dañinas en cuanto broten. Otra labor importante es podar los arbustos y retirar con frecuencia las ramas rotas o medio caídas.
En el Instituto de Toxicología informan de cada planta (teléfonos: Madrid: 915620420; Barcelona: 9331744 00; Sevilla: 954371233).

Hay que mantenerlos en buen estado y limpios; también los areneros.

Es importante guardarlas en alto o bajo llave, igual que los productos de jardinería, abonos y fertilizantes. Siempre que utilicemos la manguera debemos recogerla cuando terminemos de usarla.