Manualidades para verano
15 ideas para construir instrumentos musicales caseros
La música se utiliza en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. Ideas de manualidades para crear instrumentos musicales caseros.
Cuando llegan las vacaciones escolares, los días libres o los propios fines de semana, los niños comienzan a aburrirse si no tenemos planes para ellos las 24 horas del día. Aunque el agua, el pueblo o las vacaciones con mamá y papá pueden ser planes geniales, quedarse en casa y hacer manualidades también puede estar muy bien.
Las manualidades aportan múltiples beneficios al desarrollo del niño. Entre ellos, ayuda a potenciar su imaginación y su destreza para realizar trabajos manuales. Además, podemos complicar un poquito las manualidades que elijamos para ellos para poder enseñarles el esfuerzo y la responsabilidad. Al no poder acabarlo todo rápido, tendrán que esperar y hacerlo poco a poco. Aunque les cueste, cuando empiecen a ver los resultados que esperan se darán cuenta del valor del esfuerzo.
A la hora de hacer manualidades, los materiales es la parte más importante. No hace falta que compremos un montón de cosas. Convertir objetos cotidianos en cosas con las que se puedan convertir, además de ahorrar, ayudará a potenciar su imaginación (podemos darle cualquier objeto que encontremos en casa para que piense en qué lo podría convertir con ayuda de sus manos).
Si unimos los beneficios de las manualidades a la música, tendremos la combinación ganadora. Trabajar la educación musical en casa y en la escuela es algo muy importante y beneficioso para el desarrollo del pequeño. Todos sabemos que los instrumentos musicales no son muy económicos y, además, una vez nos decidamos a comprarlo, también tendremos que tener claro que queremos educar musicalmente al niño (con todas las cosas buenas que eso lleva consigo). Pero, si queremos comprobar si tenemos un pequeño músico en casa, bastará con proporcionar al niño unos cuantos objetos cotidianos y ayudarle a convertirlos en maravillosos instrumentos musicales con los que se podrán divertir durante todo el verano.
Además, sabemos que todos los objetos que suenan producen una atención especial en los más pequeños (da igual lo estridente que pueda sonar al tocarlos). Algunos de los beneficios de la educación musical son el refuerzo de la atención y la concentración, el incremento de la memoria y la creatividad, la reducción del estrés infantil o el desarrollo de habilidades.
Por ello, creemos que construir instrumentos musicales caseros puede ser un muy buen plan para hoy. Elegid el que más os guste y a construir.

Se nos ocurren muchísimos usos para los botes vacíos de Patatas Pringles pero hacer una batería casera con ellos es nuestro favorito. Deja que los niños se explayen tocando y tocando el tambor sin parar durante todo el día (aunque acabemos con dolor de cabeza).
Fuente: Pinterest

Su origen está en Perú pero este instrumento ha conquistado a pequeños y mayores de todo el mundo. Aunque el original está realizado con caña de bambú, podemos adaptarnos y hacer uno con todos los rotuladores que se nos han ido acabando a lo largo del curso.
Fuente: Pinterest
Con ayuda de unas cajas, unas cuantas cuerdas y unas plantillas para poder hacer bien la forma podemos crear una auténtica guitarra española hecha en casa. Descubre si tu pequeño siente predilección por este instrumento tan famoso regalándole una hecha con vuestras propias manos.
Fuente: Pinterest

Salir a dar paseos por el bosque puede ser muy divertido en beneficioso. Una vez que volvemos a casa, podemos traer con nosotros un montón de recuerdos, entre ellos ramas o los casquetes de las nueces. Con ayuda de todos ellos podremos crear un fantástico agitador sonoro.
Fuente: Pinterest

¿Alguien dijo que las macetas solo servían para plantar flores? Con ayuda de un adulto los niños se podrán divertir tocando sin parar esta campana tan grande.
Fuente: minieco.co

¿Quién no tiene por casa unas cuantas nueces? Atarlas todas con un cachito de cuerda y empezar a sonar será el nuevo plan preferido de los niños para el verano.
Fuente: Pinterest
Una manualidad súper sencilla para la que solo necesitamos un trozo de cartón y dos chapas de botellas de refresco. ¿El resultado? Un instrumento musical perfecto para llevar en el bolsillo a todas partes.
Fuente: Pinterest

Crear una guitarra casera es tan fácil como hacer un agujero a una caja de cartón vacío y clavarle unas cuantas cuerdas con ayuda de unas chinchetas. ¿Sonará bien?
Fuente: Pinterest

Los palos de lluvia son unos instrumentos musicales bastante conocidos. Su alto poder para tranquilizar hasta al niño más nervioso es famoso en todo el mundo. Para realizarlo será necesario disponer de un tubo de papel de cocina vacío, unos cuantos alfileres, un montón de arroz (o sal, o almendras, dependiendo de la intensidad que queramos dar) y dos círculos de cartón para tapar ambos lados. Hacerlo sonar será auténtico placer.
Fuente: Pinterest

¡La diversión está garantizada con estas latas! Un palo perfecto para agitar y agitar sin parar en casa es un buen plan para este verano.
Fuente: Pinterest

Los instrumentos musicales también están adaptados a cada edad. Aunque todos sabemos que los sonajeros son los juguetes preferidos de los bebés, cuando crecen les puede seguir encantando hacerle sonar. Este instrumento con chapas será su mejor aliado para ello.
Fuente: Pinterest

Un instrumento musical perfecto para los más pequeños de la casa.
Fuente: Pinterest

¿Tenemos un bailaor de flamenco o de claqué en la cuna? Descúbrelo con este instrumento musical. No puede ser más económico y original: basta con pegar unos cuantos céntimos a la suela de los zapatos del niño y esperar a ver con qué fuerza taconea sobre el suelo cuando vea que sus zapatos están sonando al pisarlo.
Fuente: Pinterest

Las panderetas que teníamos cuando éramos niños son muy fáciles de realizar. Deja que el niño se divierta haciendo girar el instrumento de un lado para el otro todas las veces que necesite.
Fuente: Pinterest

Otro de los objetos cotidianos que más usos tiene son las latas vacías de Nesquik. Serán perfectas para crear un tambor si nos ayudamos de unos globos de colores y unos palos que hagan las veces de baquetas.
Fuente: Pinterest