Ictericia

Ictericia

Es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas que se presenta cuando la bilirrubina (pigmento que se refleja en la piel) supera los límites normales (1-2 mg/ml).

La ictericia se puede producir por una destrucción de los glóbulos rojos en la sangre (se libera bilirrubina) o por algún defecto en el hígado por el que no metaboliza bien (malformaciones congénitas, hepatitis, cálculos biliares...). La ictericia llamada «fisiológica », de carácter muy leve, afecta a un buen número de recién nacidos por la destrucción de algunos glóbulos rojos. Es la que se presenta entre el segundo y el tercer día de vida y desaparece dos semanas después, sobre todo si el niño recibe los rayos del sol o se le somete a la acción de los rayos ultravioleta de una cámara. Una forma grave de ictericia es la que se produce por problemas de incompatibilidad entre la sangre de la madre y la del niño recién nacido. Cuando esto se produce, el nivel de bilirrubina es tan alto que puede lesionar el cerebro, por lo que es necesario practicar al pequeño una exanguinotransfusión, cambiándole la sangre incompatible por otra de su grupo.