
Galletas infantiles
Ranking de las mejores galletas infantiles (de supermercado), según la OCU
La OCU, junto al Ministerio de Consumo, ha analizado minuciosamente 350 modelos de galletas infantiles que podemos encontrar en el supermercado. De todas, estas son las diez mejores, según su composición.
El objetivo final del estudio era analizar su valor nutricional para determinar cuáles son saludables y cuáles es mejor desterrar del día a día de los niños. A grandes rasgos, la conclusión final pasa porque 253 de eso 305 modelos se deberían considerar más chucherías que alimento, vistas las cantidades de azúcares y grasas saturadas que se encuentran en su composición.
Y es que, como decimos, basándose en la etiqueta NutriScore, tan solo son 15 de esas 305 galletas las que obtienen una valoración A o B, consideradas las más saludables. Sin embargo, 256 galletas obtienen las peores: entre D y E.
Las que se llevan la palma en cuanto a saludables son las galletas tipo María, las de toda la vida. En el lado contrario encontramos las galletas con chocolate, las galletas de chocolate y las galletas tipo sándwich (las que están rellenas con alguna crema) por su alto contenido en azúcar y grasa.
“No hay sorpresas: el azúcar sigue siendo un ingrediente primordial en las galletas. De hecho, en 90 el azúcar es el primer ingrediente que aparece en la lista”, señalan desde la OCU. Aunque es posible también encontrarlas sin azúcares añadidos, normalmente se sustituyen por edulcorantes. Algo mal hecho a ojos de la Organización, ya que muchos de ellos son polialcoholes, que pueden producir efectos laxantes si se consumen excesivamente.
¿Cuál es la conclusión final? “No es aconsejable que los niños lleven al cole galletas para tomar en el recreo o a la hora de la merienda todos los días. Pero de forma ocasional es perfectamente admisible”, aseguran. En el estudio han descubierto que hay unas galletas más saludables que otras en cuanto a grasas, azúcar y aditivos.
Argumentan, además, hacer combinaciones más sanas. Por ejemplo, si el niño va a llevar un paquete de galletas hoy al cole, lo podemos combinar con una fruta, mejor que con un zumo (ya sea natural o en envase prefabricado). Y si tiene que llevar zumo, pues entonces podemos cambiar las galletas por un bocadillo de pan integral y queso.
Sin más dilaciones, aquí va el ranking de las mejores galletas infantiles de supermercado, según la OCU:

Este modelo es el único de las 305 galletas analizadas que ha obtenido la valoración A Nutriscore.
Recibe la máxima valoración en la etiqueta Nutriscore con 408 kcal por cada 100 gramos, de las cuáles grasas saturadas 1,50 gramos por cada 100.
Los azúcares bajan a 2,8 gramos por cada 100 y apenas tiene 0,01 gramos de sal por cada 100.

Esta variación de las originales Chiquilín son una de las pocas galletas con valoración B sobre D de Nutriscore. La OCU destaca que contienen 430 kcal por cada 100 gramos, 0,8 gramos de azúcares por cada 100 y 0,25 gramos de sal por cada 100.

Esta es otra de las afortunadas en recibir la etiqueta B sobre D en Nutriscore. Son minigalletas para tomar a modo de cereales.
Contienen 460kcal por cada 100 gramos, 2 gramos de azúcar por cada 100 y 0,8 gramos de sal por cada 100.

Una versión de la anterior y también de las originales ‘Dinosaurus’ son estas que, según el paquete, tienen 0% azúcares añadidos.
Sin embargo, el análisis de la OCU determina que llevan 2,2 gramos de azúcares por cada 100 y 0,63 gramos de sal por cada 100.
En cuanto a las Kcal: 465 por cada 100 gramos.

Aunque en el envase pone que tienen 0% azúcares y 0% edulcorantes, el análisis de OCU determina que contienen 1,5 gramos de azúcar por cada 100, 0,83 gramos de sal por cada 100 y 1,5 gramos de grasas saturadas por cada 100.
Y 450kcal por cada 100 gramos.

Tan solo 1,5 gramos por cada 100 de grasas saturadas y 439kcal por cada 100’ gramos.
Además, incluyen 0,5 gramos de azúcares por cada 100 y 0,4 gramos de sal por cada 100.

Es otra de las afortunadas en recibir B sobre E en Nutriscore.
Eso sí, lleva 1,2 gramos de grasas saturadas por cada 100, 0,6 gramos de azúcares por cada 100 y 0,78 gramos de sal por cada 100.

0,7 gramos de azúcares por cada 100, 0,89 gramos de azúcar por cada 100, 442kcal por cada 10 gramos y 1,70 gramos de grasas saturadas por cada 100.
Estos son, a grandes rasgos, los valores nutricionales de estas galletas.

Sorprendentemente, entre los 10 mejores modelos encontramos unas galletas tipo sándwich. En este caso, de la marca blanca de Carrefour.
Contienen 3,6 gramos de grasas saturadas, 449 kcal por cada 100 gramos, 3 gramos de azúcares por cada 100 y 0,57 gramos de sal por cada 100.
Aunque incluyen la etiqueta B, no son las más sanas de la lista.

Cerrando el ranking de las 10 mejores galletas encontramos a estas tipo maría de la marca blanca de Alcampo. También con B sobre E, la OCU destaca:
408kcal por cada 100 gramos, 1,3 gramos de grasas saturadas por cada 100, 0,5 gramos de azúcares por cada 100 y 1 gramo de sal por cada 100.