Niños y tecnología
8 cosas que no debe hacer tu hijo en internet
Vuelta al cole y al uso de internet y medios electrónicos. Sí, pero con cabeza.

Dentro de poco nuestros hijos regresan a la escuela y con la vuelta al cole también vuelve el uso de los dispositivos electrónicos para conectarse con sus amigos, buscar información para sus tareas y pasar momentos de ocio. Es inevitable que en la era tecnológica en la que vivimos, nuestros hijos accedan a internet de manera constante y con multitud de propósitos. Por eso, es nuestra labor como padres saber establecer límites en su uso y, sobre todo, enseñarles la manera correcta de interactuar y usar el medio online.
Es indudable que internet nos ofrece multitud de beneficios, pero nos encontramos con que nuestros hijos están desprotegidos frente algunos de los peligros que tiene el mundo online y para ayudarles a evitar problemas derivados del uso de este medio tendremos que educarles en su uso.
Fuente: Panda Security

Existen muchos soportes a través de los que personas desconocidas pueden ponerse en contacto con nuestros hijos: redes sociales, whatsapp, chats… La inocencia de los niños hace que, en muchas ocasiones, no vean el peligro donde sí lo puede haber. Por eso es fundamental que entiendan que si en la calle no se habla con extraños, en internet tampoco.

Los adultos somos conscientes de la información que compartimos cuando usamos las redes sociales o nos unimos a la newsletter o lista de envíos de información de algunos portales webs, pero los niños no son conscientes de la información que ceden cuando lo hacen. Por ello es importante hablar con nuestros hijos y hacerles ver el peligro que puede acarrear el facilitar determinados datos de forma pública.

Todos los niños quieren usar los dispositivos electrónicos para descargarse juegos con los que entretenerse y divertirse. En principio no hay ningún problema con esto salvo que quieran dedicar todo su tiempo de ocio a ello. Hay que evitar que esto ocurra y por eso debemos asignarles un tiempo máximo del que no se les permita exceder. El hecho de no compartir tiempo con otros niños de su edad a la hora de jugar y disfrutar del ocio, puede impedir que nuestro hijo se relacione con naturalidad y facilidad con su entorno.

Facebook, Instagram, Tuenti, Ask.fm, Twitter… Existen multitud de plataformas en las que estar presente y nuestros hijos quieren estar en todas, pero precisamente para evitar el uso indebido de estas redes hay que respetar la edad mínima de acceso a las mismas.
En Facebook y YouTube la edad mínima para su uso son 14 años, al igual que en Tuenti aunque esta red permite su uso con permiso parental. En Instagram deben tener al menos 13 años para poder conectarse, la misma que en Ask.fm y en Twitter, aunque en el último caso se permite el uso de menores de esa edad siempre que exista permiso parental.
Aun respetando la edad de acceso a las redes sociales es importante que mantengamos un control sobre su privacidad y los contenidos que en cada cuenta comparten y a la que se ven expuestos.

Pide a tus hijos que te pregunten cuando quieran descargarse una aplicación nueva e infórmate sobre ella. Las tiendas de aplicaciones nos ofrecen miles de apps para facilitarnos la vida pero es fundamental saber qué nos descargamos y la información que damos y recibimos de ellas. No todos los orígenes de descargas son seguros ni fiables, incluso dentro de las tiendas oficiales de los dispositivos podemos encontrar aplicaciones maliciosas que nos suscriban a servicios de pago o instalen otros programas sin nuestro consentimiento.

Hay veces que de manera consciente, o no, los niños acceden a webs con contenido no recomendado para ellos. No es suficiente con revisar el historial, ya que este se puede borrar fácilmente, es importante que con el control parental decidamos las webs a las que pueden acceder y bloquear aquellas que puedan ser perniciosas para ellos.

Todos recibimos invitaciones constantes para unirnos a un sorteo o, incluso, anunciando que hemos ganado un magnífico premio y que, para poder hacernos con él, debemos facilitar nuestros datos e incluso número de tarjeta de crédito. Es importante enseñar a los niños que nadie nos va a regalar un móvil o una tablet de última generación únicamente porque les enviemos nuestros datos personales.

Puede que sea de las últimas cosas de las que nos enteremos los padres ya que, por la gravedad de los hechos y el miedo que genera en los niños, tienden a ocultarlo. El ciberbullying es un tema muy serio de acoso realizado entre iguales, por lo que es importante observar sus reacciones cuando navegue por internet o se relacione a través del móvil o en las redes sociales.
Debemos estar muy atentos a cualquier reacción que nos parezca sospechosa y así podremos ayudar a nuestros hijos en caso de que sean víctimas, o agresores, de ciberbullying.