Literatura solidaria
Cuentos que luchan contra el coronavirus
Todos estamos luchando contra el coronavirus y, aunque a priori pueda parecer que no, el mundo de la literatura también lo está haciendo. ¿Cómo? Entre otros, a través de cuentos solidarios que entregan sus beneficios a asociaciones y el campo de la investigación para buscar la vacuna contra este virus. Además, sus historias son perfectas para contar a los peques qué está pasando.
Si en algo estamos todos de acuerdo es en afirmar que el coronavirus ha sacado el lado más solidario de las personas. Donaciones anónimas, ayudas económicas, ayudas en forma de comida, libros o material escolar a las familias más vulnerables, facilidades para acceder al estudio a aquellos estudiantes en situaciones vulnerables… pero, sin duda, uno de los colectivos que nos ha demostrado ser súper solidario ha sido el de los más pequeños. Ellos entendieron a la primera, aquel 14 de marzo, que no se podría salir de casa en una temporada y que eso, además de ser bueno para ellos y para sus familias, sería también bueno para el conjunto de la población.
En estos dos meses, los padres han pasado por todos los estados de ánimo: aburrimiento, frustración, desesperación, alegría, euforia… pero, lo que está claro, es que todo han tenido que buscar la diversión para sus peques hasta debajo de las piedras. Y los cuentos han sido una buena herramienta tanto para ello, como para explicar a los niños qué estaba pasando fuera y qué era eso del ‘coronavirus’ que nos les dejaba ir a visitar a sus abuelos ni salir a dar un paseo.
Por su parte, las grandes editoriales, asociaciones y autores de todos los ámbitos de la literatura, se han volcado con la causa presentando libros, cuentos e historias sobre coronavirus y haciéndolos accesibles a todas las familias de manera online y gratuita. Hemos tenido cuentos para todos los gustos pero, si nos tenemos que quedar con alguno, nos quedamos con los que han donado parte de sus beneficios (de alguna u otra manera) a los colectivos que más están necesitando esa ayuda.
Además, hay otros que han mostrado su solidaridad intentando ayudar a los padres a explicarla crisis a los más pequeños. ¡Todo una muestra de generosidad con ellos!
Hay bastante donde elegir pero nosotros hemos seleccionado los que más nos han llamado la atención y los que consideramos que pueden seguir aplicándose al estado de desconfinamiento en el que nos encontramos. Pues hay que recordar que el coronavirus, de momento, no se ha ido de nuestras vidas y que es muy, pero que muy importante que todos sigamos al pie de la letra las recomendaciones. Y, por supuesto, una ayuda extra para explicárselas a los peques nunca está de más.

El nuevo libro e la serie ‘Agus y los monstruos’ no es un libro más: es un libro muy especial que surge en el contexto en el que nos encontramos inmersos. Se trata de una novela breve, en forma digital, que tiene como objetivo ofrecer a los peques una reflexión serena sobre la situación que estamos viviendo como consecuencia del coronavirus a través de los protagonistas de Agus y los monstruos. Ha sido escrito en colaboración entre el autor de la serie y diferentes expertos en materia como un médico o una psicóloga. El cuento, que se puede descargar de manera gratuita, apoya a la investigación científica de la Covid-19 proponiendo a los lectores hacer una donación a través de kukumiku. Además, Combel Editorial entregará el libro digital a las 21 editoriales que publican Agus y los monstruos alrededor del mundo para que puedan utilizarlo.

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus está dejando a muchas familias en situación de vulnerabilidad, ante el desempleo que ya se está cociendo. Por eso, la periodista Ana Moreno Marín y la ilustradora Erika Hernández han creado una historia con la que pretenden recaudar fondos para Cáritas Española, que prevé un importante aumento de demanda de su ayuda. Para colaborar, tan solo tienes que descargar su cuento ‘La burbuja viajera’ a través de la página de crowdfunding que han creado, pagando por él lo que te puedas permitir. “Las aportaciones irán directamente a Cáritas, sin intermediarios y con total transparencia”, advierten.

A través de sus llamativas y características ilustraciones y citas, Mr Wonderful pone a disposición de todas las familias el cuento ‘Misión coronavirus’. Una historia digital, descargable y gratuita que habla en lenguaje infantil para explicar a los niños por qué deben protegerse y qué es exactamente este bichito que se ha instalado entre nosotros.

Aunque el desconfinamiento ya ha comenzado, nunca está de más volver a explicar a los niños cuáles son las medidas que tienen que seguir para protegerse y proteger a toda la familia del malvado coronavirus. En este cuento, además, ellos son los héroes y serán los encargados de derrotarlo. Se trata de la propuesta de la Asociación Española de Pediatría. Un cuento gratis y digital que puede descargarse aquí.

La solidaridad pasa también por intentar frenar los efectos psicológicos del confinamiento en los más pequeños. Y en eso precisamente ha decidido trabajar Mumablue con su último cuento personalizado: tal y como ellos mismos afirman, está demostrado que la lectura les ayuda en un 65% a reducir esos efectos y, como tal, ha lanzado el cuento ‘Superpoderes’, una historia protagonizada por él mismo.

Un libro infantil que nos mete de lleno en la cabeza de un niño para resolver todas aquellas cuestiones relacionadas con el no entendimiento sobre la situación que estamos viviendo. Con él, los autores han querido aportar su granito de arenas a las familias que se enfrentan a esto con peques, para conseguir que entiendan de la mejor manera posible todo lo que estamos viviendo. Se puede descargar de manera gratuita en este enlace.

En apenas 18 páginas, este libro resuelve de manera adaptada a los más pequeños, las dudas más frecuentes sobre el coronavirus. Se trata de un cuento desearrollado por el Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Piscosocial en Situaciones de Emergencia. En él, además, han colaborado organizaciones como la OMS, Unicef y Acnur. La solidaridad de esta obra reside en que está pensado para ayudar a todas las familias a explicar esas preguntas que a menudo se hacen los peques sobre el virus.

Durante el confinamiento, la psicóloga Manuela Molina hizo famoso su ‘Cuento del coronavirus’: una historia muy sencilla y divertida para explicar la crisis a los peques. Es gratuito y descargable.

Mientras aplaudíamos en el balcón a las 8 de la tarde a los sanitarios, en los demás balcones pasaban cosas alucinantes. Este libro recopila 12 micro-cuentos escritos de manera solidaria por 24 autores y autoras para explicarlas todas a la perfección a todos los peques. Lo puedes descargar aquí.

Es el cuento propuesto por la Asociación de Psicólogos de Madrid. El mismo explica en clave infantil en qué consiste exactamente este y otros virus relacionados.

En los últimos días, se ha vuelto viral en redes el audiocuento de este increíble cuento que nos enseña que hay muchas formas de decir te quiero que no necesitan de contacto físico.
Lo puedes encontrar aquí.