Autoestima
28 pequeñas cosas que significan mucho para tu hijo
Pequeños gestos que pueden parecer triviales para nosotros los adultos suponen un detalle inolvidable para los pequeños. Os traemos una lista de sencillos bonitos momentos que harán feliz a tu hijo. ¡Hay que aprovecharlos al máximo porque el tiempo pasa volando!
Hay muchas cosas a las que los adultos no damos importancia y que nos parecen cotidianas, sencillas o poco excepcionales. Sin embargo, son precisamente esas cosas las que, muchas veces, para nuestros hijos suponen todo un mundo, marcan la diferencia y, sin duda, muchas se cuelan entre sus mejores recuerdos. ¡Toma nota y dales la importancia que de verdad tienen!
Jugar con ellos, compartir ratos de risas, ser partícipes de sus historias o anécdotas, disfrutar de una excursión en familia, colorear sus dibujos preferidos...cualquier pequeño momento que para nosotros puede parecer que no tiene importancia, los niños lo disfrutan al máximo y se queda grabado para ellos, en muchos casos, como un recuerdo fantástico con el que han disfrutado a lo grande.
Ser conscientes de que esos pequeños detalles importan y mucho nos ayuda a valorar más el tiempo que pasamos en familia y a disfrutar al máximo de esos ratos que nos brinda la vida, porque el tiempo pasa muy rápido, los hijos crecen a un ritmo vertiginoso y la añoranza se hace presente en muchos momentos de la maternidad o paternidad. Muchas veces no importa tanto cuánto tiempo se tiene, sino qué se hace con él y cómo hacemos que sea tiempo de calidad. No obstante, todos somos conscientes de que nos gustaría poder disfrutar de más tiempo libre para pasar con los hijos...
Seguro que recuerdas momentos de tu infancia que son sencillos, nada espectaculares, pero que te vienen a la mente y los recuerdas con especial cariño y emoción y, también, seguramente muchos de ellos sean en familia, por eso, es importante que ahora trabajes para crear recuerdos de ese tipo para tus hijos. Porque las pequeñas cosas, los momentos más sencillos, importan y mucho. Para nosotros puede ser algo muy pequeño, para ellos todo un mundo.
¿Sabías que los niños que juegan con sus padres son más felices e imaginativos? Esto es lo que dicen diversos y estudios y ahí podemos sacar un poco de pecho, ya que según otras investigaciones, los padres españoles se encuentran entre los progenitores de Europa que más juegan con sus hijos. Eso sí, las encuestas también reflejan que a los españoles les gustaría disponer de más tiempo para poder dedicarle a su familia.
Dejamos varias ideas para compartir pequeñas grandes cosas con los hijos. ¡Toma nota!

Ponte el collar de macarrones que ha hecho en el colegio para ir trabajar. Bueno, al menos hasta que estés fuera del alance visual de tu hijo.
Más información: Manualidades para hacer con los niños

Pega en la puerta de la nevera vuestro lema familiar (¡Somos imparables! ¡Podemos, lo haremos!) para motivar cada vez que tu hijo se sienta de capa caída.
Más información: Frases que todos los padres deberíamos decirle a nuestros hijos

Da un paseo a solas con tu hijo (sin hermanos).
Más información: “Lo más importante para el niño es que le demos seguridad”

Si ya sabe leer déjale una notita (y un trozo de chocolate) en su mochila de la merienda.
Más información: Frases para una bonita crianza

Comparte con tu hijo su juego favorito, involúcrate (si te lo permite), siente propios sus logros.
Más información: 15 juegos que todo niño debe jugar

Alguna vez permítele hacer algo que normalmente está fuera de los límites familiares, como sentarse en el mostrador.
Más información: ¿Sabes poner límites?

Comparte el entusiasmo cuando te trae una piedra, vais de excursión o acudís al parque de atracciones.
Más información: ¿Pintamos unas piedras?

Cuando en vuestra casa parece que ha pasado un auténtico tsunami y tenéis todo patas arriba desordenado, cerrad la puerta y continuad con vuestro día juntos. Siempre es más importante pasar tiempo con tus hijos que tener la casa de revista.
Más información: "Nadie sabe como tú, lo que necesita tu hijo"

Si los abuelos viven lejos y no os veis habitualmente, hacer Skype o FaceTime con ellos de vez en cuando.
Más información: Comunicación con los abuelos, consejos para tener una buena relación

Permite a tu hijo de 3- 4 años que se meta en un charco sin botas de agua.
Más información: 20 cosas que todo niño de 3 años debe haber hecho

Busca entre vuestro material escolar, coge la purpurina y la barra de pegamento y confecciona una tarjeta de cumpleaños para su gran día.
Más información: Ideas para celebrar el cumpleaños de tu hijo

Adopta una mascota que necesita una casa y el amor de un niño.
Más información: Mascota, mucho más que un amigo para tu hijo

Dale la oportunidad de solucionar sus batallas en el parque antes de intervenir.
Más información: Peleas entre hermanos, ¿cómo actuar?

Olvídate de hacerle un arsenal de preguntas sobre cómo ha sido su día, tu hijo viene de la escuela gruñón y cansado. Os proponemos sacar el tema durante la cena en familia.
Más información: 10 preguntas para que te respondan qué tal el cole

Cultivad vuestras tradiciones: domingo de pizza y peli, paseo en bicicleta el sábado por la mañana, recolección de castañas cada otoño…
Más información: Tradiciones: de padres a hijos

Pídele a tu hijo que te enseñe cómo juega en su app ovideojuego favorito. Encuentra una hazaña que vosotros, los papás, no sepáis hacer y él sí. Y una vez que lo consigáis, asegúrate de decirle que es un buen maestro.
Más información: "Los niños vienen al mundo a mejorarla"

Permite que tu hijo vaya con esa camisa tan arreglada o ese vestido favorito para ir supermercado. Le hará realmente feliz y le estaremos trasladando que hoy es el día más importante.
Más información: Catherine L’Ecuyer: “Lo más importante para el desarrollo del niño es el vínculo de apego con su cuidador”

Como quien no quiere la cosa, deja que oiga un gran halago sobre él mientras hablas con tus amigos o familiares.

Quedaos despiertos hasta tarde para ver la luna llena.

Imprimid sus fotos de infancia para ver cómo ha crecido.

No le digas a tu hijo ‘no tiene importancia’, ‘no pasa nada’…. Tu hijo necesita desahogarse.
Más información: ¿Por qué debo agacharme para hablar con mi hijo?

Cocinad un día del fin de semana algo super especial para el desayuno: huevos revueltos, cupcakes, french toast, sándwiches calientes, torrijas…
Más información: El desayuno español: ¡energía para empezar la mañana!

En mitad de los deberes pon la música a tope y ¡a bailar!
Más información: 13 canciones de música clásica para que los pequeños aprendan a disfrutarla

Tened vuestro apretón de manos secreto y único en vuestra familia.

Cuelga una pizarra en su habitación para dejarles mensajes bonitos cada día.

Empieza una pelea de almohadas.

Muéstrale tus viejos diarios, fotos o cartas que aún guardas de su edad.

Ser agradecido es de bien nacido, dice el refrán. Agradécele cuando haga una tarea por su cuenta, ya sea colgar la toalla húmeda sin pedírselo como rellenar la jarra de agua vacía.