
Estado de alarma
Planes infantiles contra la cuarentena: más de 10 iniciativas
Nos esperan por delante dos semanas sin poder salir de casa (salvo casos excepcionales) y, quizás, los peques lo lleven un poco peor que nosotros. Por eso, no es de extrañar que hayan aparecido iniciativas tan chulas como estas para hacernos la vida más fácil a los padres.
El Gobierno de España decretaba el sábado 14 de marzo el Estado de Alarma en todo el país ante el inminente crecimiento de los casos positivos por Covid-19 (conocido como ‘coronavirus’).
El mismo, insta, entre otros, a limitar la libertad de movimiento de los españoles por todo el territorio y obliga a permanecer en los domicilios durante los próximos 15 días, salvo casos de excepción: podemos salir a comprar productos de primera necesidad, volver a nuestras residencias habituales (en caso de estar fuera de ellas), salir para ir a trabajar o para pasear a la mascota, así como algunos casos de fuerza mayor, entre otros.
Una medida que se suma al ya aprobado cierre de todos los centros educativos a nivel nacional que entraba en vigor el viernes y que ha empezado a ser efectivo a partir del lunes 16 de marzo. Algo que ya se llevaba haciendo en la Comunidad de Madrid y el País Vasco desde el pasado martes. Esto, sumado a la recomendación del Gobierno de implantar el teletrabajo para poder hacer frente al virus, insta a las familias a organizarse para que los peques no pierdan su ritmo de aprendizaje y trabajo conseguido a lo largo del curso escolar y a los papis a lidiar con ello y con el trabajo telemático.
Estos quince días dentro de casa pueden suponer problemas de ansiedad y debilidad psicológica para algunas personas. Además, los niños pueden resultar más afectados: dependiendo de la edad, no tienen la suficiente capacidad de razonamiento como para entender lo que está pasando y por qué no van al colegio ni pueden salir de su casa. “Es necesario establecer rutinas, clave para transmitir seguridad a los peques y para organizarnos como familia”, comentan desde el Centro Psicológico SensorySiete. Además, sus recomendaciones pasan por incluir cada día alguna actividad física (como saltar o bailar) o ayudarles a que hagan alguna actividad de concentración como pintar, leer un cuento o sumar.
A estas, se unen todas las recomendaciones que se hacen desde los colegios y el esfuerzo que están haciendo porque los peques sigan su ritmo habitual: apuestan por las tutorías diarias por videoconferencia y las plataformas digitales educativas para continuar con el trabajo.
Por si esto fuera poco, son muchas las iniciativas de las que se han ido haciendo eco las redes sociales y que están pensadas para hacer más ameno a los niños el tiempo en casa. Algunas vienen de parte de grandes empresas que, solidarizadas, ofrecen sus servicios de manera gratuita por un mes. Otras son altruistas y a los padres seguro que les darán muchas ideas para la cuarentena.
Hemos reunido algunas de las más interesantes:

La academia de inglés Kids&Us también se suma a las iniciativas infantiles por el aislamiento domiciliario con una serie de propuestas semanales que tienen como objetivo que todos los niños puedan mantener el contacto diario con el inglés hasta el momento en que puedan volver a la escuela. Así, han organizado una serie de contenidos en esta lengua que incluyen actividades, manualidades, canciones, recetas de cocina y vídeos en inglés que se alojarán en su blog. Todas están divididas por edades (de 1-2 años, 3-8 y 9-11 años)y pensadas para programar a lo largo del día y se irán actualizando una vez a la semana.

Se trata de la iniciativa de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Acaban de publicar un cuento llamado ‘Pequepandilla al rescate’ descargable de manera gratuita a través de su página web. Un cuento que cuenta la historia de unos niños que se enfrentan con valentía e inteligencia a la epidemia del coronavirus y que acaba con la victoria de todos ellos. Además de esta iniciativa, la Asociación también mantiene abierto hasta el fin del aislamiento preventivo el concurso llamado ‘Sé creativo, en casa por el coronavirus’ y ‘Cuando lees no te aburres’, que cuyo plazo estará abierto hasta el 30 de abril.

Google y YouTube han lanzado dos recursos para ayudar con la educación de los más pequeños desde casa. La primera iniciativa es ‘Teach From Home’, un espacio habilitado en Google con consejos para que los profesores se adapten de la mejor manera a esta nueva forma de dar clases. Por su parte, YouTube ha lanzado ‘Learn@Home’: contenidos educativos para niños de todas las edades en forma de vídeo por edades.

La Academia de inventores de Zaragoza acaba de lanzar una iniciativa gratuita y abierta a niños y j´voenes de entre 3 18 años: clases de robótica, programación, mecánica y ciencia online y adaptadas a cada edad. Las clases se hacen en directo con los profesores de la Academia y se pueden ver todos los días a las cinco de la tarde en su canal de YouTube. Los horarios son los siguientes: los lunes los dedican a los ‘Baby inventores’ (de 3 a 5 años); los martes son para los ‘mini inventores’ de 6 a 8 años; los ‘Inventores Junior’ (de 9 a 11 años) tienen su cita los miércoles; los jueves están reservados para los ‘Inventores Senior’ (de 12 a 14 años) y los viernes para los ‘Inventores Master’ de 15 a 18 años.

Todos hemos crecido y aprendido durante las largas tardes y mañanas de vacaciones con los cuadernillos RUBIO. Ahora, la editorial especializada acaba de liberar todo su material electrónico con el fin de hacer más llevadero el encierro a los niños. Todos están disponibles a través de su site iCuadernos y para descargar en manera gratuita en Android e iOS en la aplicación ‘iCuadernos’.

La plataforma Smile & Learn ha sido otra de las que ha decidido poner a disposición de la ciudadanía de manera gratuita prácticamente todo su contenido. El mismo incluye más de 5.000 juegos, libros y vídeos interactivos para que los niños de Infantil y Primaria repasen las competencias básicas. Una iniciativa a la que se han sumado otras empresas especializadas como Smartick, centrada en el aprendizaje de Matemáticas por retos y que también ha liberado todo su material.
Por su parte, Grupo SM, ha preparado en su página web un montón de contenido especial para estos días en los que no podemos salir de casa. En ellos incluyen vídeos, juegos y recursos perfectos para que los niños sigan aprendiendo de manera interactiva.

La Editorial Planeta tampoco ha duda en sumarse a las iniciativas que ya han seguido otras empresas y han preparado un montón de actividades. En primer lugar, han decidido liberar de manera gratuita algunos de sus títulos más populares como la primera entrega de Las Crónicas de Narnia o ‘Mi nombre es Stilton’ (también hay opciones para los adultos).
Además de eso, han preparado el evento #Keepreadingencasa, un espacio en el que despliegan diariamente una amplia agenda de actividades con sus autores más reconocidos que hablan sobre sus libros. Para los más peques, proponen un montón de cuentacuentos y actividades especializadas como un taller de varitas mágicas de Anna Kadabra o un concurso de cuentos. ¡Todo a través de su página web!

Para ayudar a las familias a que los niños sigan con el ritmo de aprendizaje, RTVE en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y con la ayuda de editoriales educativas acaba de lanzar ‘EduClan’, una herramienta educativa que incluye recursos educativos de calidad que complementan los productos de entretenimiento y que estará disponible durante el cierre preventivo de los centros educativos. Los contenidos están disponibles en tres canales: EduClan 3 a 5 años, EduClan 6 a 8 años y EduClan 9 a 10 años y en los mismos se podrán encontrar vídeos sobre las principales áreas curriculares como Educación Física, Ciencias Naturales, Lengua, Lógica y Matemáticas o Idiomas, entre otros.

Hace apenas unos días la psicóloga Manuela Molina hacía famoso el ‘Cuento del coronavirus’: una historia muy sencilla y divertida para explicar la crisis a los pequeños. A su vez, la Asociación de Psicólogos de Madrid propone el cuento ‘Rosa y el virus’ que explica, en clave infantil, en qué consiste exactamente este y otros virus relacionados. Una iniciativa que se suma al ofrecimiento de muchos psicólogos infantiles para impartir consulta y resolver dudas de manera telemática y gratuita a todas las familias.
Además, algunos gabinetes psicológicos, como el de Laura Fuster (en Valencia) han elaborado un catálogo muy completo con todo el material psicológico que consideran pueden venir bien a las familias en esta cuarentena. En esta guía, elaborada por varios profesionales valencianos, los papis podrán encontrar material práctico para personas con ansiedad, para niños, para peques con capacidades especiales o, incluso, una guía para practicar mindfulness y combatir la ansiedad. Es gratuita y descargable.

Otra de las iniciativas más extendidas por redes sociales es el conocido ‘Aplauso sanitario’ que se convertirá, durante estos días, en una cita obligatoria diaria. Todas las personas salen a aplaudir desde sus casas al personal sanitario como muestra de agradecimiento ante su gran labor luchando contra el virus. El primer día la iniciativa se produjo a las 22:00 pero, con el fin de incluir también a los más pequeños, se decidió que se haría todos los días a las 20:00. ¡Tenéis una cita obligatoria!

Sin duda, una de las grandes iniciativas más solidarias de estos días. Una actividad venida desde Italia con la que nuestros niños podrán sociabilizar con los demás sin salir de casa. La misma les invita a dibujar arcoiris con el lema ‘Todo irá bien’ junto a 'Quédate en casa' y a colgarlo en las ventanas, puertas y balcones de las casas, para que otros niños puedan ver sus creaciones. Una forma muy bonita de que los más pequeños estén entretenidos y mantengan la calma en casa.

En los últimos días se está haciendo viral en redes sociales el ‘juego del coronavirus’. ¿En qué consiste? En que los padres dibujen un ‘coronavirus’ a los peques en las manos y les inviten a lavarlas hasta que desaparezca. Una buena iniciativa para enseñarles la importancia de mantener la higiene de las manos (ahora más si cabe) y para explicarles de manera entretenida cómo se puede transmitir el virus. A este juego se une otro, también muy popular en las redes sociales, que consiste en echar un poquito de pimienta negra en un plato con agua, introducir el dedo (para observar que los ‘bichitos’ no desaparecen) y volverlo a introducir una vez puesto el jabón en las manos.

La UNESCO acaba de colgar en internet el acceso a la Biblioteca Digital Mundial de manera gratuita. Así, todo el mundo podrá tener acceso a todos los documentos que alberga y aprovechar el tiempo en casa para culturizarse o para buscar información e ir completando los trabajos de clase.

Movistar anunció hace unos días que regala 30 GB gratis a sus usuarios para poder hacer más fácil la cuarentena. Una medida que no ha venido sola: el operador ofrece a todo el mundo y de manera gratuita un mes gratis de ‘Movistar+ Lite’, su servicio streaming para acceder a los canales exclusivos de la casa. A través de él, los usuarios podrán acceder, entre otros, a ocho canales infantiles en los que ha reforzado el contenido (Disney Jr, Disney XD, Disney Channel, Nick Jr., Nickelodeon, Cartoon Network, Panda y Baby TV).

Estar en casa no está reñido con culturalizarse visitando los museos más famosos del mundo. Y es que, muchos se han sumado a la iniciativa enseñando sus colecciones fijas y temporales a través de directos por su página web o sus redes sociales. Es el caso, por ejemplo, del Museo del Prado que, pese a que se ha visto obligado a cerrar sus puertas (algo que no ocurría desde la Guerra Civil), hace directos cada hora en su canal de Instagram mostrando algunas curiosidades de sus obras. Por su parte, el Museo Thyssen tiene en su página web un microsite inmersivo a través del cual el visitante puede observar su colección permanente como si estuviera dentro.
Iniciativa a la que también se han sumado museos tan internacionales como el Louvre de París, que en su página web tienen tres tours virtuales diferentes y que en su perfil de Instagram comentan al detalle sus obras más destacadas. En Italia, los Museos Vaticanos de Roma tienen habilitado en su página web un catálogo de salas para que el visitante pueda ir hasta la parte del museo que quiera (incluida la Capilla Sixtina) y observar todos los comentarios de las obras. La Pinacoteca de Milán es otro de los que se suma a la iniciativa.

Son muchas las aplicaciones educativas que han querido sumarse a la iniciativa en ofrecer sus servicios Premium en abierto durante un tiempo limitado (que normalmente suele corresponder a 30 días). Es el caso, por ejemplo, de ‘Academons’, enfocada a trabajar contenidos de Primaria desde un perfil lúdico. Ta-Tum, de Edelvives, ofrece también sus servicios para fomentar la lectura de manera gratuita hasta el mes de julio. Si quieres saber qué otras ofrecen sus servicios gratuitos durante este tiempo, echa un ojo a nuestro artículo en el que hablamos sobre ellas.

Las familias que vivan en Madrid están de enhorabuena porque podrán acceder a un catálogo gratuito de más de 20.000 películas y series en streaming. ¿Cómo? A través de la plataforma eFilm de las bibliotecas públicas de Madrid al que se puede acceder, tan solo, contando con el carnet de bibliotecas de esta comunidad. Películas, series, cortometrajes y reportajes para todas las edades, en diferentes idiomas, históricos y actuales,… al que se puede acceder de manera muy sencilla. ¡Es como tener Netflix, HBO y Amazon Prime todo junto!

Por Internet y las redes sociales estos días están circulando diferentes catálogos y libros muy completos con actividades para que los niños hagan sin salir de casa. Es el caso de este PDF, viral en redes, en el que se incluyen seis páginas enteras de juegos entretenidos y educativos dirigidos a niños de entre 0 y 3 años. O como algunas guías que incluyen más de 60 ideas fáciles para jugar con los peques sin salir de casa. Raúl Bermejo, por su parte, creador del canal ‘Things for Kids’, compartió en su cuenta de Instagram un banco de actividades muy entretenidas para los niños (y en sus historias lo va actualizando). Desde Ser Padres también nos hemos sumado a la causa y hemos preparado una guía muy completa de actividades para que los niños sigan estudiante mientras tú teletrabajas y otra con actividades y juegos para realizar dentro del hogar.

Es, sin duda, uno de los acontecimientos más virales del momento. El #Yomequedoencasafestival invita a todas las personas asistir, en primera fila, a conciertos de sus artistas favoritos sin tener que levantarse del sofá. ¿Cómo? Ellos mismos conectan en directo desde sus respectivos hogares a través de sus canales de Instagram para regalarnos media hora de sus mayores éxitos. ¡Un plan perfecto para toda la familia!

Desde la plataforma 'Yoopies' han creado la iniciativa 'Voluntarios frente a la crisis del Covid-19': un programa de voluntariado para ayudar al personal sanitario en el cuidado de los niños. Así, han hecho un llamamiento a todos los estudiantes, profesores y profesionales de Educación Infantil de diferentes países (entre los que se encuentra España) a contribuir en el cuidado a domicilio de los peques de manera gratuita. Para inscribirse en el programa solo basta con darse de alta en la plataforma.

Otra de las empresas que ha decidido poner su granito de arena es Thermomix que ha decidido hacer accesible de manera gratuita todas sus revistas digitales, además de recetas, consejos y planes para hacer en familia que van compartiendo en todas sus redes sociales. ¡Perfectas para pasar un rato entretenido con los niños!