Juguetes para la Navidad
Los errores que no debemos cometer al comprar un juguete
No pensar en la edad, buscar solo lo económico, comprar compulsivamente...Estos son algunos errores que no debemos cometer a la hora de comprar juguetes para los niños. Hablamos de por qué no debemos caer en ellos y cómo evitarlos.
Cuando pensamos en hacer un regalo a un niño, ya sea por su cumpleaños, por Navidad o en cualquier otra ocasión, siempre hay aspectos que debemos tener en cuenta, pero no siempre lo hacemos.
Hay errores muy frecuentes a la hora de comprar juguetes a los niños y aprender a no cometerlos ayudará a fomentar un juego más saludable y responsable por parte de nuestros hijos. En primer lugar, hay que hablar sobre la cantidad de regalos que hacemos: esto es especialmente alarmante en Navidad. Debemos tener en cuenta que abrumar a los niños de regalos solo consigue que no valoren lo que tienen, que no sepan por qué decidirse y que las cosas les hagan menos ilusión. Debemos tener una idea muy clara: cuantos más juguetes, menos ilusión.
Existe la llamada regla de los cuatro regalos avalada por muchos expertos y que ayuda a hacer regalos de mayor calidad. Concretamente, esta regla se basa en hacer un máximo de cuatro regalos entre los que uno sea algo que necesita, otro algo que desea, un cuento y algo que les sirva para llevar puesto.
Otro error muy repetido a la hora de comprar juguetes para los niños es no pensar en la edad que tienen y hacer caso omiso de las recomendaciones de edad que todo juguete suelen llevar indicadas. Esto no solo puede ser peligroso, además nos puede llevar a hacer un regalo para el que el niño todavía no esté preparado o, por el contrario, con el que se aburra porque ya no estimule su desarrollo.
También hay mucha gente que comete la equivocación de no pensar en cómo es el niño o niña al que va destinado el juguete: se debe tener en cuenta su forma de ser, sus gustos, su desarrollo madurativo y sus necesidades y no pensar en qué nos hubiera gustado a nosotros tener a su edad. Cada niño es diferente y tiene su propia personalidad y sus ritmos.
Otra equivocación: pensar que siempre el juguete más caro es el mejor. Hay que buscar que sean juguetes elaborados con materiales de buena calidad y que no resulten nocivos, pero eso no significa que tenga que ser el más caro del mercado. ¡Divertirse y jugar puede ser muy económico!
A continuación repasamos algunos de los errores más cometidos al comprar un juguete:

Llegan las Navidades y con ellas las compras se magnifican. Nososotros, desde Ser Padres, queremos dejaros unos consejos para que no cometáis errores a la hora de elegir los mejores juguetes para los niños.
Fuente: SegurBaby

No debemos pasar por alto la seguridad.
La seguridad es muy importante. En el envase y en las etiquetas podremos ver las distintas indicaciones y advertencias. No hay que obviarlas pues podemos poner en riesgo la integridad de los niños. Por ello, es importante fijarse bien en lo que nos diga el etiquetado, sobre todo, si son juguetes para menores de 3 años. No queremos llevarnos ningún susto esta Navidad.

No debemos olvidar la edad de los niños ni elegir el juguete según su sexo. Los que transmiten algunos valores como la violencia, tampoco se recomiendan.
Es muy importante el criterio de la edad: no debemos elegir juguetes que no respondan a su crecimiento. Debemos optar por los que no sean ni demasiado complicados ni demasiado simples para los años que tengan. Si, por ejemplo, les regalamos un juguete para mayor edad, cosa que ocurre frecuentemente, el niño no se divertirá con él.
Por otro lado, tampoco debemos elegir un juguete distinto para niños y niñas, ya que eso es sexista y ambos sexos pueden jugar, siempre que quieran, con cualquier juguete.
También debemos intentar elegir juguetes que transmitan valores apropiados para los niños. Muchos de los regalos, sobre todo algunos videojuegos, pueden transmitir principios de violencia a nuestros niños.
Por ello, para acertar en estas fiestas, es mejor no comprar de forma compulsiva y hacerlo con tiempo para poder elegir correctamente.

No debemos olvidar que un juguete es para jugar.
Es un error elegir juguetes que, aunque les enseñen mucho, no les diviertan. Los juguetes están para jugar con ellos. Si no son divertidos, no son buenos y por eso es importante que el juguete que le regalemos esta Navidad le dé protagonismo al niño y no le relegue a mero espectador.

No debemos comprar en exceso ni tampoco todos los regalos en un mismo momento.
En Navidad es normal hacer más compras y regalar más cosas: los Reyes Magos, Papa Noel…Sin embargo, no es conveniente comprar demasiados juguetes pues pueden acarrear actitudes de capricho o llegar a una actitud de desidia que hará que el niño se aburra con los juguetes que tiene. Un punto medio es lo correcto. Por ello, si vamos comprando juguetes de vez en cuando y no solo en Navidad, mantendremos la ilusión de los niños por los regalos y no se agobiarán con tantos de golpe ni los tendrán desordenados.

Es importante que no nos dejemos llevar por la publicidad, ya que no necesariamente va asociada con calidad y por eso, es conveniente que nos informemos antes de comprar el juguete. Por otro lado, no siempre un precio alto es sinónimo de calidad o que el hecho de pagar más vaya a hacer que nuestro hijo aprenda y se divierta en mayor medida.
De la misma forma, nos tenemos que dar cuenta que los productos con precios muy bajos pueden tener malas condiciones de seguridad.
Aun así, compremos donde compremos estas fiestas, es conveniente que lo hagamos en lugares especializados, para tener un buen asesoramiento así como lugares donde poder hacer posibles reclamaciones.

Es importante conocer los gustos de los niños y, en la medida de lo posible, hacerles caso. Sin embargo, hay que tener cuidado con esto ya que muchas veces los peques están excesivamente influidos por la publicidad o quieren juguetes que no van acorde a su edad e incurriríamos en errores anteriormente nombrados.
Igualmente, debemos olvidarnos de nosotros mismos, ya que a menudo compramos juguetes que nos gustan a nosotros y no pensamos en el niño al que vamos a regalar. Lo importante es tener en cuenta los gustos de nuestros hijos. Asimismo, es importante que, aunque valoremos su opinión, no siempre le regalemos el mismo tipo de juguete pues si intentamos variar, lo que haremos es conseguir que, gracias a dichos juguetes, desarrollen diferentes áreas tanto físicas como psicológicas.

Por mucho que se hagan mayores, les sigue gustando jugar, por ello, es importante elegir un producto que se adapte a su edad. Además, también podemos regalar juegos y juguetes a personas adultas. Los de mesa son la mejor opción en estos casos. ¡A todos nos gusta pasarnóslo bien de vez en cuando y más en Navidad!