
Aficción al arte
Cuentos y libros para iniciar a los niños en el arte
Os traemos una batería de ideas para conseguir acercar el arte a los niños. En el colegio trabajan ciertos artistas y sus diferentes estilos, pero en general, se dedica poco tiempo del currículum a la educación artística.
"A los doce años sabía dibujar como Rafael pero necesité toda una vida para poder aprender a pintar como un niño", decía Picasso.
¿Os parece una locura ir al Museo del Prado con vuestros hijos? ¿No se os ocurriría llevarles a ver una exposición a La Casa Encendida o al CaixaForum? ¿Creéis que se aburrirían en el Thyssen? ¡Error! Todas estas pinacotecas, museos y galerías cuentan con actividades pensadas para los más pequeños de la casa con el objetivo de que aprendan a disfrutar del arte desde la infancia y además se diviertan. El arte enseña a los niños a pensar creativamente para resolver problemas, enseña a pensar dejando finales abiertos;representa una cultura de preguntas más que una cultura de respuestas. El arte estimula ambos lados del cerebro. Hay estudios que demuestran que los niños que hacen arte leen mejor y sacan mejores notas en matemáticas y ciencias.
Porque cualquier edad es buena para iniciarse en el arte no os perdáis estos libros que nos enseñan a mirar, a pensar, a fijar nuestra atención, que nos hacen partícipes, a través de juegos, de las historias que se esconden detrás de ellos. Libros que despiertan nuestros sentidos y nos convierten en creadores, en espectadores activos, en lectores ávidos de historias…
Cuando los niños son pequeños y se interesan por el arte hay que dejarles que expresen toda su creatividad porque es muy importante para su desarrollo integral. Cuando un niño quiere pintar con rotuladores, con ceras, con los dedos, cuando moldea con plastilina... todo es arte para los pequeños. El arte es un lenguaje que hará que el niño se exprese a través de diferentes elementos y será la creatividad y la imaginación las que tengan un papel más importante en todo este proceso. El arte para los niños es una forma de vivir y tiene muchísimos beneficios. Algunos de los más importantes artistas de la historia repasan en primera persona los diferentes períodos creativos de su vida y desvelan las peculiaridades de su pintura con un tono ameno y cercano. Seleccionamos una serie de libros concebidos para que los niños experimenten una aproximación al arte desde el juego y la diversión.
Beatriz del blog de crianza Tigreteando explica que "el tiempo que puede pasar un niño en un museo es reducido (siempre digo a las familias que calculen 10-15 minutos por año de vida), pero el tiempo que podemos invertir antes y después en casa si puede ser más amplio". Teniendo en cuenta esto la afición por el arte se aprende. Podemos llevar a nuestros hijos a un museo los fines de semana, apuntarles a los talleres familiares de los propios pinoteca, convertir en pintores famosos a través de disfraces, animarles a sacar la vena creativa con los pinceles...

Diego Velázquez es uno de los pintores más importantes que han existido. Desde pequeño ya le encantaba pintar y destacaba por lo bien que lo hacía. Velázquez fue el pintor de la casa real y retrató a toda la familia y a gente importante del momento. Pero también pintó a personajes populares de una forma muy real. Su manera de entender la pintura cambió para siempre la historia del arte. Este libro, editorial Anaya, será un perfecto aperitivo para conocer el gran pintor.
Edad recomendada: 5 años

«Un día, el artista Henri Matisse recortó un pajarito de un trozo de papel. Era una forma simple, pero le gustaba y no quiso tirarla. Así que la puso en la pared de su casa para cubrir una mancha.» Así comienza esta historia sobre Henri Matisse, un artista infinitamente curioso que usaba tijeras y papel pintado para crear algo absolutamente nuevo. Este libro del MoMA (Museum of Modern Art) es una perfecta introducción al mundo de Matisse y sus recortables. En él encontrarás ocho obras del artista y tres reproducciones desplegables. (Ed. SM)

Algunos de los más importantes artistas de la historia repasan en primera persona los diferentes períodos creativos de su vida y desvelan las peculiaridades de su pintura con un tono ameno y cercano. Libros concebidos para que los niños experimenten una aproximación al arte no exenta de diversión. (Ed. Libros del zorro rojo)

Este álbum ilustrado del diseñador e ilustrador belga Klaas Verplancke y el equipo editorial del MoMA (The Museum of Modern Art) explica de manera sencilla la obra del pintor belga René Magritte. (ED. SM)

Lee 30 breves y fascinantes temas sobre Leonardo, explora sus asombrosos inventos, descubre su increíble legado, entiende su método pictórico y aprende por qué estudió la ciencia y la naturaleza, entre muchas otras cosas. (ed. BLUME)

Participa en un fascinante viaje a través de cuarenta mil años de arte, desde las pinturas rupestres de las cavernas hasta la actualidad, y descubre las obras de arte más famosas del mundo. Conocerás a artistas como Ai Weiwei, Vincent van Gogh, Frida Kahlo, Henri Matisse, Miguel Ángel, Jackson Pollock, Rembrandt, Leonardo da Vinci ¡y muchos más! Sumérgete en la vida de los artistas y disfruta de sus obras maestras a través de esta colección de relatos hermosamente ilustrada. (ed. Blume)

¿Por qué el arte está lleno de gente desnuda? ¿Por qué el arte es tan caro? ¿Y por qué la gente se interesa tanto por el arte? Los artistas se hacen preguntas cuando crean obras de arte. Y nosotros, adultos y niños, nos hacemos preguntas cuando los contemplamos. El arte nos incita a observar y nos provoca sensaciones. Este libro se introduce en la mente de los niños, plantea las preguntas que ellos se harían y los anima a explorar el arte y a encontrar respuestas de una manera interesante y divertida. Provocador y didáctico a partes iguales, aborda el porqué y el cómo de asuntos que van desde las pinturas rupestres al cubismo, desde el Renacimiento al arte contemporáneo, desde el papel del arte en el pasado hasta su valor en la actualidad. (ed. Librooks)

Hilaire-Germain-Edgar Degas fue un pintor, dibujante, grabador y escultor que nació en 1834 en París. Este magnífico álbum ilustrado hace un recorrido por su arte y la ciudad en la que se inspiró par realizar su obra. Incluye reproducciones de las obras del artista. (Ed. SM)

Una preciosa biografía de la pintora mexicana Frida Kahlo ilustrada con las evocadoras imágenes de María Hesse. (ED. Lumen)

Como todos los días, Hieronymus sale a jugar, pero esta vez sucede algo inesperado. Al caer por un acantilado, aterriza en un mundo de extrañas criaturas que roban su gorro, su mochila y su pelota. Para recuperarlos, Hieronymus debe emprender una travesía llena de apariciones extraordinarias y armarse de valor y astucia, porque nada es lo que parece? Un libro sin palabras que, a través de las imágenes, nos sumerge en el fascinante universo de El Bosco. Para niños y adultos de todas las edades. (Ed. Ekare)

Un repaso por algunos de los artistas más influyentes en la historia del arte. Eligiendo varias obras de arte de cada uno de ellos Mary Richards nos hace fijarnos en detalles y características de estos. Comienza con una pequeña introducción a la que sigue un cuadro cronológico muy clarificador desde los comienzos con la pintura rupestre hasta nuestros días. Relata de una manera muy amena las biografías de los siguientes artistas Miguel Ángel, Bruegel, Caravaggio, Velázquez, Vermeer, Hokusai, Friedrich, Whistler, Monet.. (ed. Siruela)

Contiene más de 60 ilustraciones, incluidas varias obras de Joan Miró, fotografías de Lee Miller y dibujos realizados por niños, que se inspiraron en la obra del artista. ¿Te imaginas cómo sería ir al zoo con un pintor famoso? Esta es la extraordinaria historia que nos cuenta Antony Penrose de las visitas que les hacía en su infancia, en la granja familiar, el genial artista Joan Miró, un hombre que «soñaba cuando estaba despierto» y pintaba universos rebosantes de criaturas mágicas.Contiene más de 60 ilustraciones, incluidas varias obras de Joan Miró, fotografías de Lee Miller y dibujos realizados por niños, que se inspiraron en la obra del artista. (ed. Siruela)

Arte, deja tus huellas está repleto de ideas para despertar la imaginación de los jóvenes artistas. Diferentes y sorprendentes maneras de crear dibujos con los dedos y las manos. Crea pájaros, leones y un reno con las huellas de las manos; inventa extrañas criaturas combinando los dedos y soplando pintura; dibuja huellas con formas diversas, o crea tu propia galería de extraterrestres y monstruos. (ed. Coco Books)

Las dudas y curiosidades de los lectores acerca del proceso creativo de una obra de arte tienen respuesta gracias a este libro. El autor Ramón Trigo explica, con un lenguaje sencillo, que cualquier trabajo relacionado con la creación es una sucesión constante de pruebas y errores hasta que se logra el resultado deseado. La pintura es el claro ejemplo de este debate dialéctico del artista con su propia incertidumbre. (ed. Faktoria K de Libros)