
Día del libro
Don Quijote de la Mancha también es cosa de niños
Este año se cumple el IV Centenario de la muerte de Cervantes, una ocasión ideal para celebrar el Día del libro compartiendo con los niños las mejores versiones infantiles de Don Quijote de la Mancha.

Este libro de la editorial SM acerca a los niños al personaje de Alonso Quijano de modo que lo puedan entender.En él se muestra cómo pudo ser su infancia: dónde vivía, cómo era su familia, qué le enseñaban, qué le gustaba leer y a qué jugaba.
El libro está dividido en cuatro apartados: dos de ellos tratan sobre los aprendizajes de Alonso y se desarrollan en su casa y en la escuela. El tercer apartado trata sobre aquello a lo que jugaban los niños de entonces y el cuarto representa lo que le gustaba leer y narra una sencilla historia al estilo de los libros de Caballerías.
Los textos son de Carlos Reviejo, Elvira Menéndez y José María Álvarez. Las ilustraciones son de Margarita Menéndez y Mikel Valverde. El libro cuesta 9,95 euros.

Con esta novela, considerada la más importante escrita en lengua castellana, Cervantes quiso hacer una crítica a los libros de caballería, pero su obra fue mucho más allá, al tratar con humor e ironía temas tan universales como el ansia de justicia, el valor de la amistad o el juego de la mentira.
En esta versión, de la editorial Susaeta e ilustrada por Antonio Albarrán, se ofrece un resumen adaptado que engloba las dos partes de esta obra universal.

Se trata de una versión muy resumida de El Quijote de Cervantes, publicada por la editorial Edelvives, en la que se ha respetado el espíritu del autor: su sentido del humor, su imaginación, su amor a la libertad y a la justicia.
En el texto, adaptado por Consuelo Jiménez de Cisneros e ilustrado por Xan López Domínguez, se han suprimido todas las novelas y las historias interiores de la primera parte y se ha centrado en los diálogos y aventuras de sus dos protagonistas por excelencia: Don Quijote y Sancho Panza.

«Alonso Quijano, quien a sí mismo se llamó don Quijote de la Mancha, fue el sueño más afortunado del escritor castellano Miguel de Cervantes Saavedra». Así comienza la introducción en la que Haroldo Maglia presenta el libro que sigue a continuación: una versión directa y clara de las aventuras más memorables del personaje más famoso de la literatura española.
El encuentro con su escudero Sancho Panza, la aventura de los molinos de viento, el episodio con Ginés de Pasamonte en los galeotes, la Dulcinea encantada y otras muchas historias forman parte de los capítulos de este libro que niños y adultos disfrutarán por igual. Lo encontrarás en la editorial B de Blok.

El inconfundible estilo del escritor José María Plaza y del ilustrador Jvlivs se mezclan en Mi primer Quijote (editorial Espasa), un libro que no es sólo para niños, pues se trata de una obra dirigida a los primeros lectores del Quijote sea cual sea su edad.
Esta versión del clásico aborda las aventuras del caballero don Quijote y su escudero Sancho Panza de una manera cómplice, tanto con el autor como con el lector, emocional, amena y rigurosa. Y es que, en este libro se siguen los 52 capítulos de la primera parte del Quijote y se incluyen prácticamente todos los personajes y anécdotas narrativas.
Mi primer Quijote es, en su aparente sencillez, una obra original que no se parece a ninguna de las múltiples ediciones y adaptaciones realizadas, pero que guarda el sabor cervantino y su infatigable libertad creativa, y supone una gran oportunidad para adentrarse, comprender y deleitarnos con la novela más famosa de la historia de la literatura.

La editorial Edebé también versiona la aventura del caballero manchego y lo hace de la mano de Rosa Navarro Durán, especialista en literatura española del Siglo de Oro. La catedrática narra la hisotria con palabras sencillas nacidas de un profundo respeto y fidelidad por el libro original. La obra incluye todos los capítulos fundamentales del libro y está estructurada en dos partes, como el original.

Hace años, un escritor, Miguel de Cervantes, se inventó una novela, para muchos la mejor de todos los tiempos. Un loco de atar, tierno y entrañable, estaba dispuesto a poner paz en el mundo; para ello contaría con dos ayudas inestimables: su amada Dulcinea y su fiel escudero, Sancho Panza.
Las aventuras de Don Quijote (editorial Lumen) es una cuidada adaptación de Anna Obiols, con ilustraciones de Subi, que pretende acercar a los más pequeños de la casa la genial novela de Cervantes, para que descubran, por primera vez, la ternura y humanidad que se esconde detrás del irrepetible e ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

César Bona, el maestro español nominado en 2015 al Global Teacher Prize, brinda una nueva manera de leer el Quijote en esta edición de la editorial Beascoa. ¿Su objetivo? Transmitir a nuestros hijos y alumnos la sabiduría y la modernidad de los personajes y la historia.
César Bona selecciona los pasajes más universales del Quijote y explica con su inconfundible estilo de enseñanza una nueva manera de entender este clásico imprescindible de la literatura universal.

La editorial Larousse también te invita a descubrir la obra más importante de la literatura universal. Con unos dibujos muy divertidos que muestran las aventuras de don Quijote y Sancho Panza, podrás descubrir la época en la que fue escrita la novela más famosa de todos los tiempos, el significado de los abundantes refranes que aparecen, los personajes reales en los que se inspira, las comidas típicas de la época y los viajes de don Quijote en busca de la atención de su amada Dulcinea. ¡Acompáñalos en sus locuras!

Este libro recita en versos sencillos las más famosas aventuras de don Quijote. Un libro ideal para primeros lectores que, con la ayuda de los pictogramas, se divertirán leyendo las aventuras de este clásico de la literatura universal.
Es de la editorial SM. El texto lo ha adaptado Carlos Reviejo y las ilustraciones son de Javier Zabala.