Manualidades
Manualidades para niños con material reciclado
Ideas fáciles y divertidas de juguetes con material reciclado. ¡Lo pasaréis en grande!
No siempre es fácil encontrar ideas para que nuestros hijos puedan entretenerse en casa. Sin embargo, muchas veces nos complicamos más la existencia de lo que debiéramos ya que la solución a menudo está al alcance de nuestra mano. Y si no piensa en cómo podrían reutilizar cosas que de otra manera acabarían en el cubo de la basura para hacer manualidades y construir artículos que podrían incluso resultar decorativos para el hogar.
¿No se te ocurre? Te echamos una mano. Piensa en todos esos objetos cotidianos que son de usar y tirar, como por ejemplo las botellas de plástico, ya sean de agua o de refrescos, o en los folletos publicitarios o facturas que recibes en el buzón. ¿De verdad no deshechas las primeras cuando te las bebes y las segundas cuando las lees? Seguro que has contestado que sí.
Pues bien, ahí está el quid de la cuestión. Se acabó eso de tirar por tirar. A partir de ahora vamos a reutilizar más cosas y vamos a reciclar más y mejor. Si lo logramos no sólo estaremos siendo más respetuosos con el medio ambiente, sino que estaremos ayudando a que nuestros hijos comprendan la importancia de llevar a cabo ese respeto y al mismo tiempo fomenten su imaginación y creatividad sin olvidarse, por supuesto, de divertirse y entretenerse. La guinda a esta buena combinación es que esa diversión la conseguirán de un modo extremadamente económico y sin necesidad de comprar o perseguir materiales sofisticados.
¿Por qué? Porque para hacer este tipo de manualidades también basta con echar un vistazo a nuestro alrededor, por ejemplo, a esos pantalones que ya no nos ponemos más, con el fin de hacer nuevas composiciones, o piedras con las que además de construcciones los pequeños podrán elaborar un sinfín de fantasías (en la galería que te presentamos más abajo tienes varios ejemplos con muy diversos colores).
Pintar, recortar, pegar, inventar… ¿Qué más se puede pedir para que nuestros hijos se lo pasen bien de forma sostenible y creativa? ¿Verdad que no mucho más? Pues manos a la obra y a crear reciclando y a reciclar para crear.
Beneficios de las manualidades para los niños

Las manualidades, además de entretenerles, son perfectas para estimular la creatividad de los niños. Lo mejor de todo es que no necesitas materiales muy sofisticados: puedes aprovechar muchos objetos cotidianos. En esta galería de fotos te enseñamos algunas ideas que hemos encontrado en Pinterest. ¡Seguro que os inspiran!

Recicla una lata y de paso crea este precioso comedero para pájaros. ¡Perfecto para la primavera!

Con una botella de plástico y un poco de imaginación puedes hacer una hucha cerdito para guardar los ahorros.

Seguimos con las botellas de plástico, ¡y es que dan mucho juego! Puedes recortarlas y pintarlas a tu gusto para hacer estos maceteros colgantes con caras de animalitos.

Aprovecha las revistas viejas y algunos pedacitos de lana para hacer unas mariposas que adornarán las ventanas.

Los antiguos CD dan mucho juego. Una buena idea es convertirlos en peces como los de la foto.

¿Quién no tiene una piedra por casa? Decorarlas es tan sencillo como fijarse en la foto y crear una bonita tortuga.

Otra original idea para hacer un juguete con material reciclado es este tres en raya hecho con una rodaja de madera y piedras pintadas.

Puedes dar una segunda vida a un pantalón viejo que ya no te valga a ti o uno que no les entre a tus hijos, con esta manualidad lo convertiréis en el bolsillo perfecto por ejemplo, para guardar el teléfono móvil mientras se está cargando.

¿Te has dado cuenta de que las hueveras pueden tener forma de... cocodrilos?
Disfruta de esta divertida manualidad pintando con témperas junto a tus hijos.

¿Es tu hijo un fanático del fútbol?
Si la respuesta es sí le va a encantar esta manualidad para la que solo necesitaréis una caja de cartón, por ejemplo de zapatos, pinzas de madera y pajitas.

Otra idea para hacer macetas y replantar las plantas que tengáis por casa o sino, para plantar una lenteja. Con envases de plástico y mucha imaginación para hacer caritas de lo más divertidas... ¡las hojas verdes son el pelo!

¿Os animáis a realizar este juego de memoria?
Con los tapones de las botellas de agua o de refrescos de plástico, podéis hacer graciosos dibujos dobles y tratar de encontrar todas las parejas. ¿Quién ganará?