Así explica la psicología qué quieren los niños que piden las cosas hablando como un bebé, según Álvaro Bilbao

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao explica por qué hay muchos niños y niñas que piden las cosas hablando como bebés y qué significa que lo hagan así.
Una niña habla con sus padres

A los padres nos da un poco de rabia que nuestros hijos e hijas nos pidan las cosas hablando como si fueran un bebé. Es tal lo que nos enciende que lo hagan así que cuesta aguantar la contestación en caliente y evitar la clásica comparación con los recién nacidos. Pero no venimos a hablarte en esta ocasión de cómo la autoestima del niño depende de cómo le hablemos, sino de cómo explica la psicología este fenómeno: por qué los niños de 4,5 o 6 años, puede que alguno más, piden las cosas hablando como si fueran bebés. Álvaro Bilbao tiene la respuesta.

En un post divulgativo reciente compartido en sus redes sociales, donde el neuropsicólogo tiene miles de familias aprendiendo con sus consejos y conocimientos, Álvaro Bilbao explica con detalle por qué hay muchos niños y niñas que piden las cosas hablando como si fueran bebés. “Siempre que un niño lloriquea o habla como un bebé lo hace porque le da miedo que no le escuchemos o entendamos debidamente”, dice el experto en psicología.

Un niño charla con sus padres - Rubén García

Álvaro Bilbao, que tiene un secreto para criar niños más inteligentes, señala que ese miedo a que no les escuchemos o interpretemos bien lo que nos quieren contar les lleva a decirnos las cosas con un tono de voz bajito, como canturreado, o lloriqueando. “Cuando un niño habla como un bebé suele ser porque siente que el adulto que tiene a su lado no va a atender sus razones o necesidades, apunta el especialista en el cerebro de los niños. “Está intentando hacer saber a sus padres que necesita un tipo de apoyo y cuidado similar al que necesitaba cuando era un bebé”, añade.

El psicólogo pide a papás y mamás que, cuando sus hijos e hijas pequeños les hablen como bebés para pedirles alguna cosa, eviten dos errores muy comunes que se producen con la respuesta que les damos. “Cuando un niño o niña pide las cosas gimoteando o hablando como un bebé no le mandes callar ni le hagas avergonzarse de su forma de hablar, recomienda Álvaro Bilbao. Seamos honestos, esto es lo que hacen muchos adultos en estas situaciones, afear a los peques que les pidan así las cosas. Pues bien, es una cuestión a evitar según la psicología.

En cambio, sí hay cosas que podemos hacer pensando en el bien de nuestro peque cuando nos pida algo como un bebé, según Álvaro Bilbao. El neuropsicólogo aconseja hacerle notar “con calma” que está hablando de una forma distinta a la habitual y explicarle que “para muchos niños eso suele querer decir que necesitan ayuda de sus padres”.

Una familia hablando entre ellos - Rubén García

Además, el neuropsicólogo recomienda que les pidamos que nos explique qué es lo que nos quiere contar, pero siempre después de legitimar la situación y de cumplir los dos pasos anteriores. “Tratar a los niños con madurez ayuda a que respondan con la madurez que corresponde a su edad”, afirma Álvaro Bilbao, que aporta estos consejos para criar niños felices.

Tratar con madurez no implica ser duros con los peques y decirles que se callen o que nos hablen “bien”, no “como bebés”, que es lo que solemos hacer, incluso imitando el soniquete que ellos han hecho, su gimoteo. 

Tratarlos con madurez, según Álvaro Bilbao y su especialidad, la psicología, es hacerles ver de forma calmada y respetuosa que nos han pedido algo de una manera que no se corresponde con su forma habitual de hacerlo y, posteriormente, mostrarles que estamos ahí, acompañándoles, interesados en eso que necesitan contarnos. 

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar