Los experimentos para primaria más divertidos
Gracias a internet ya no es necesario ni siquiera tener ingenio para pasar una jornada de lo más divertida en casa con tus hijos descubriendo el maravilloso mundo de la ciencia al mismo tiempo que aprenden de la forma más eficaz posible: con la experimentación.
Una de las cosas maravillosas que posibilita internet es la de compartir conocimientos y experiencias a una audiencia masiva. Y esto es fantástico para el mundo de la educación, puesto que la creatividad no fluye por igual de todas las mentes. Lo importante es poner en valor la generosidad de quien difunde contenido para que profes y padres puedan replicarlo en las aulas o directamente en casa con sus hijos. Y esto es justo lo que vamos a hacer con la selección de experimentos más divertidos adaptados para niños de primaria que hemos seleccionado tras recorrer la red en busca de nuestros favoritos.
Son, además, muy variados, porque la ciencia permite aprovechar su multidisciplinariedad para trabajar otras materias a través de la experimentos. Todos ellos, por eso son aptos para niños pequeños, no suponen riesgos al replicarlos en casa más allá de los que existen cuando se manipula los elementos que hay que utilizar en cada uno de ellos. Nada que con responsabilidad, atención y supervisión adulta no pueda controlarse.
La capilaridad del agua
Es uno de los experimentos para niños de primaria que más triunfa en internet porque es muy visual. Sirve para que los peques entiendan una de las propiedades físicas del agua, la capilaridad, que le permite filtrarse por tubos y cavidades muy estrechas. Pero lo más llamativo para los niños es que vean al mismo tiempo cómo se forman el naranja, el violeta y el verde, los colores secundarios. Con tres tarros de cristal con agua y tres vacíos, todos limpios de pegatinas exteriores, colorante -alimentario o de cualquier otro tipo- azul, rojo y amarillo, y papel de cocina, tienes los elementos necesarios para reproducirlo.
El huevo saltarín
Es imposible que un niño no alucine al ver cómo un huevo, alimento con el que está muy familiarizado, se convierte en una especie de pelota ovalado, nunca mejor dicho, saltarina. Esto se consigue sumergiendo el huevo alrededor de 48 horas en vinagre porque se produce una reacción que genera dióxido de carbono, de ahí que veréis si lo hacéis como se vayan formando burbujas. En este vídeo se explica el proceso al detalle, incluido qué ocurre si lo iluminas con una linterna. Eso sí, no lo tiréis desde muy alto porque aunque sea elástico, ¡se romperá!
Lámpara de lava casera
Hacer una lámpara casera de lava, como esas que se siguen dejándonos a todos embobados en los escaparates de las tiendas donde se venden, es un experimento científico sencillo de hacer y cuyo resultado es tan atractivo como puedes ver en este video tutorial en el que explican no solo los pasos a dar, sino el por qué se van sucediendo distintos procesos hasta completar el experimento.
Tinta invisible
También se puede trabajar lengua a través de los experimentos. Una forma muy divertida de hacerlo es escribiendo con tinta invisible casera. Hay muchas formas de llevarlo a cabo; en este vídeo se detallan dos de ellas. En cualquier caso, es un gran truco para jugar a juegos de espías e incluso para que forme parte de una de las pruebas de algún juego con actividades que preparéis en casa.
Masa viscosa que se vuelve líquida
Este experimento que compartido en sus redes sociales por la docente Miriam Sandez es divertidísimo para los padres porque se aseguran la cara de sus hijos alucinados mientras manipulan una masa viscosa que cuando dejan de hacerlo se disuelve. Fantástico para entender las distintas propiedades físicas y sobre todo para echar un buen rato en casa.
Volcán en erupción
Otro de los grandes hits de la red en lo que a experimentos para niños de primaria se refiere es el volcán que entra en erupción. La verdad, no es para menos que guste tanto porque el resultado es espectacular. Necesitaréis una botella de plástico con tapón, bicarbonato, mismo ingrediente que usamos para hacer la nieve en cualquier momento del año con el que alucinan los peques de edades tempranas, agua y un recipiente plano donde colocar el volcán y recoger la “lava” fruto de la reacción química sin ponerlo todo perdido. También se puede hacer directamente el volcán al completo con plastilina, como es el caso del video tutorial que adjuntamos. Por supuesto, los peques pueden decorar el volcán a su gusto, es parte del experimento do it yourself.
Arcoiris en el agua
Lo mejor que tiene este experimento, que es un poquito más complicado de hacer, sobre todo la fase de montar las capas de color de forma que no se mezclen, es que el resultado final pueden colocarlo los peques en la estantería de su habitación y presumir de él delante de todas las visitas. Se puede hacer en un frasco pequeño como se hace en este tutorial, pero también en recipientes más grandes. Lo importante es seguir muy bien todas las instrucciones porque la precisión es la clave para que salga con éxito esta actividad.