6 consejos para viajar con niños
Viajar es un placer, pero si no queremos que se convierta en un caos, lo mejor es ser previsores, sobre todo si viajamos con niños. Te damos 7 consejos que pueden resultarte muy útiles.
Antes de empezar, una premisa: la improvisación, en estos casos, no es buena aliada. Piensa que no basta con colgarte una mochila al hombro y dejarte llevar… esos tiempos pasaron, ahora los viajes en familia requieren, al menos, un poco de organización y planificación. Ojo, esto no significa que tenga que ser todo cuadriculado…
1-Destino. Viajar con niños implica tener en cuenta que hay destinos que pueden no ser los más aconsejables, por ejemplo, si nuestra idea es adentrarnos en la selva y probar aventuras de todo tipo, los pequeños no son los acompañantes ideales. Sin embargo, casi todos los destinos pueden ser aptos para un viaje en familia, siempre y cuando se organice bien y se escojan las actividades adecuándolas a las edades de los niños y a las limitaciones que eso suponga.
2-Dónde alojarse. Además de elegir un destino apropiado, también hay que saber escoger el alojamiento. Los hoteles nos permiten librarnos de cocinar, recoger, limpiar, pero es cierto que si viajamos con bebés, quizá un apartamento nos ofrezca más libertad de movimientos, horarios y un ambiente más tranquilo.
3-Transporte. Si vamos a viajar en tren, en avión o en autobús siempre debemos enterarnos de qué condiciones específicas para viajar con niños tiene la compañía que elijamos, al igual que de los descuentos, promociones, etc. Si elegimos el coche, debemos recordar que se recomienda parar siempre cada 200 km y que, viajando con niños, puede que haya paradas extra
4-Entretenimiento. Elijamos el transporte que elijamos es fundamental pensar en que los niños necesitan entretenerse, sobre todo si el viaje es largo. Juguetes, comida, agua, una tablet en la que puedan ver dibujos animados o alguna película…todos los recursos serán de ayuda y la paciencia una gran virtud.
5-Comidas y cenas. Los adultos tenemos muchas más facilidades para adaptar los horarios de comidas y cenas durante un viaje, podemos comer cualquier cosa en cualquier parte…pero los niños no, no es conveniente hacerlo. Es importante, en la medida de lo posible, respetar sus horarios de comidas y hacer por que haya un orden en su alimentación, además de velar porque su dieta sea lo más sana posible. Los caprichos están muy bien, pero cuidado con que se conviertan en un habitual de su alimentación.
6-Horas de descanso. Las horas de sueño de los niños son muy importantes, por eso, aunque se acuesten más tarde durante un viaje o en vacaciones, es importante respetar sus horas de descanso. Solo así cargarán las pilas y estarán a tope al día siguiente.