¿Qué es el síndrome del niño rico?
El síndrome del niño rico o Affluenza es un trastorno que tienen los niños con demasiadas cosas materiales y que afecta a su autoestima y comportamiento.
Individualmente, la aflfluenza o síndrome del niño rico es una deficiencia que causa tener demasiado dinero, riqueza o la búsqueda de la misma.
Los síntomas, sobre todo, se basan en una muy baja autoestima, además de una incapacidad para esperar los premios que creen que merecen o para tolerar la frustración. Además, si se sufre este síndrome se tiene una falsa sensación de privilegios, una pérdida de motivación futura, una baja valoración de ti mismo, etc.
La affluenza no es simplemente la enfermedad de las personas ricas, sino que nos separa a los unos de los otros dentro de una sociedad, e incluso puede llegar a separarnos de nosotros mismos.
El síndrome del niño rico se suele usar para designar a aquellos niños que se creen que tienen derecho a todo, son irresponsables y siempre se justifica su mala conducta.
En ocasiones los padres lo fomentamos
A menudo los padres nos equivocamos y creemos que dándole a nuestros hijos todo les estamos haciendo más felices, sin embargo, nada que ver porque los niños se apoyan en estas cosas materiales y, cuando les faltan, comienzan los problemas.
Como papás, en muchas ocasiones, fomentamos este síndrome. Por ejemplo, cuando queremos evitar una rabieta o calmarles, les damos algo material; cuando queremos premiarles por una buena conducta, les damos algo material. Hay que ser conscientes de que esto no tiene que ser lo correcto siempre.
El pediatra Ralph Minear, también es profesor de la facultad de Medicina de Harvard y ha escrito un libro El niño que tiene de todo en exceso en el que habla de estos problemas.
Sostiene que no solo se da en familias de clase alta, sino que la clase media también está intentado que sus hijos tengan de todo. Aquí aparece un pensamiento, algo generalizado, de intentar dar a nuestros hijos todo lo que nosotros no pudimos tener.
Podemos evitarlo
Como padres, podemos evitar este síndrome, dándole una serie de responsabilidades desde que son pequeños, evitar la sobreprotección y ayudarle a que afronte sus propios problemas; no hay que darles tampoco una libertad extrema, pues podremos crear en ellos una falta de disciplina, etc.
Estas son solo algunas de las recomendaciones que nos da el pediatra en su libro.
Absuelto por síndrome del niño rico
Todo esto viene al hilo de un acontecimiento ocurrido en México. Un joven de 16 años asesinó en 2013 a cuatro personas porque conducía ebrio. En el juicio, se le absolvió porque se declaró que sufría del síndrome del niño rico y se impuso una pena de libertad condicional. Sin embargo, recientemente ha violado dicha libertad. Ahora, tanto sus padres como él se enfrentan a duras penas por haber hecho esto.
Toda esta historia, tiene de fondo un problema aún más grave y es el de dar todo en exceso a nuestros hijos y no exigirles ciertas normas y responsabilidades.
Fuente: The affluenza project