Actualmente, cuando pensamos en niños y vacaciones se nos viene a la cabeza la imagen de ellos jugando con el móvil de mamá, de papá, con el suyo mismo o la Tablet. A menudo se nos pasa una idea por la cabeza: ¿qué harán con los smartphones siendo tan pequeños?
No, no están leyendo cómo está la bolsa económica del día ni que tiempo va a hacer al día siguiente. Habitualmente están jugando con alguna app que les permite desarrollar su imaginación y les ayuda a entretenerse por algunas horas.
Ante todo, debemos tener en cuenta como padres que debemos establecer unas rutinas con respecto a las pantallas. Aunque pueden ser muy beneficiosas para su desarrollo mental, el exceso de uso puede provocar aislamiento y enganche del pequeño. Ya contábamos que los niños pueden perder hasta 26 minutos de sueño por cada hora que están delante de una pantalla, según un Estudio llevado a cabo por la Universidad de Londres. Es por ello que, aunque no debemos aislarles de las pantallas tecnológicas, sí debemos combinar su uso con la lectura tradicional en papel.
De acuerdo con las palabras de Isabel Pintor, psicomédica y asesora psicopedagógica en Mumablue, las pantallas estimulan en exceso a los niños y para frenar esto, los mejores aliados son los libros y los cuadernos en papel.
En el momento en el que pensemos que nuestro pequeño está preparado para recibir su primer smartphone, debemos establecer una serie de normas con el fin de evitar que caiga en un sobre uso del mismo. Pedro García Aguado y Francisco Castaño Mena afirman que estas normas debemos ponerlas antes de regalárselo para que se sientan más seguros y, además, para evitar problemas en casa. Estas normas van asociadas a los valores: horarios, contenidos o las publicaciones en internet.
Además, por supuesto, como padres debemos saber cuáles son todas las contraseñas de ese teléfono y cada app que vaya a instalar (e incluso tener la última palabra y decidir si la pueden o no la pueden instalar). Existen apps sin las que las vacaciones no serían lo mismo y este año viene marcado por algunas que están instaladas en casi todos los smartphones de los niños españoles. ¿Quieres saber, como padre, a qué app juega tu hijo cuando tiene el teléfono en el mano? Te contamos la temática de las apps que más están funcionando entre los niños.
Angry Birds
Habrá que ir superando niveles para derrotar a los malvados cerdos utilizando los poderes de los Angry Birds. Esta app está basada en los famosos personajes de animación.
Clash Royale
Se trata de un juego en tiempo real (se juega online entre muchos jugadores) que sigue la temática de Clash of Clans: un videojuego de estrategia y construcción de aldeas. A Clash Royale hay que sumarle las cartas con las que se podrán conseguir tropas, hechizos y defensas para los personajes nobles.
Geometry Dash
Esta app consiste en pasar niveles jugando con una pieza y el ritmo de la música. Cada vez que se toca la pantalla, la pieza reacciona al ritmo de la música y habrá que ir superando obstáculos. Cuantos más niveles se superen, más nivel de dificultad se encontrará. Es como jugar a Mario Bross sin tener un personaje humano.
Candy Crush
Otro de los juegos más famosos, instalado en casi todos los smartphone que nos encontramos a nuestro paso. Aunque es una de las apps más famosas entre los niños, también jugamos los mayores (sobre todo en los grandes ratos de espera). Ir superando niveles creando combinaciones de los mismos caramelos es, básicamente, su argumento principal.
Fifa
El mítico Fifa al que todos hemos jugado a través de diferentes plataformas vuelve a hacerse viral pero, esta vez a través del smartphone. ¡No hay quién lo pare!
Lego Junior
Otra de las app más famosas de Lego. Gracias a ella los niños pueden echar a volar su imaginación para crear divertidos coches y minifiguras Lego. Al ir consiguiendo monedas irán desbloqueando un montón de opciones nuevas.
Final Fantasy XV: A New Empire
Un juego de estrategia en el que habrá que construir un imperio propio viviendo un montón de aventuras.
Ninja Go
Creada por Lego, esta app se trata de un juego de rol en el que habrá que derrotar a enemigos malvados para salvar una isla. ¿Cómo? Luchando como solo un ninja sabe hacer.
Piano Tiles
Aunque no paran de jugar los niños, esta app también es muy famosa entre los adultos. Se trata de ir pulsando las teclas de un piano al ritmo de la música. Si te confundes en una, tendrás que volver a empezar. A medida que avances, la dificultad irá aumentando cada vez más. Avisamos: engancha mucho.
Lingokids
Una de las mejores formas de empezar a aprender inglés. Una aplicación que contiene un montón de juegos y ejercicios en inglés y que ha sido desarrollada por Oxford University Press.
Swamp Attack
Un montón de animales enfurecidos quieren atacar la casa del protagonista y los niños deberán impedirlo con ayuda de un montón de armas.
Road Warriors
“Participa en la Carrera más loca de todos los tiempos. ¿La única regla? ¡No hay reglas!” Así definen en App Store a esta loca aplicación en la que hay que conducir un divertido coche de carreras.
Tigerball
La famosa app que tiene como protagonista a una pelota que hay que meter en diferentes recipientes por medio de la habilidad que se te ocurra con los obstáculos que se plantean.
Temple Run
Conduce al héroe hasta el tesoro entre templos a lo Indiana Jones mientras pone a prueba los reflejos de los pequeños. Golpear, saltar y deslizarse para superar obstáculos.
Zombie Tsunami
En vez de salvar a la población de zombies, ahora el juego es al revés: eres un zombie y tienes que convertir al mayor número posible de personas en personajes como tú. Tal y como se define en Play Google: “Cómete a tus amigos y desafíalos a una loca carrera basada en destruir todo lo que encuentren en el camino”.