Ser Padres

"La madre perfecta no existe ni tiene por qué existir"

Luz Bartivas observa que en la actualidad abundan las mamás osas, madres que protegen tanto a sus hijos que les impiden crecer.

Aida Díaz

Luz Bartivas (Madrid, 1966) colabora en Ser Padres desde hace casi dos décadas y es autora del blog La que está callando y el libro El síndrome de mamá osa (ed. Nobel). Tiene dos hijos, Sergio, de 18 años, y Elena, de 13.

En el libro has echado mano del sentido del humor, ¿es una manera de desdramatizar la maternidad?

Las madres, sobre todo cuando somos primerizas, tendemos a dramatizar mucho las cosas, pensamos que cualquier cosita que le pasa al bebé o al niño de dos años o de cinco, es un mundo, porque todo nuestro mundo gira alrededor de él. Quiero que la mamá que lea el libro, o la embarazada que todavía no tenga un hijo, piense que criar un hijo es un poco complicado pero no insalvable, y que lo puede pasar fenomenal.

¿Si tuvieras a tus hijos ahora, afrontarías su crianza de otra manera?

Me agobiaría menos, pero hay que tener en cuenta que no hay dos niños iguales. Con la llegada de la segunda pensé que había muchas cosas que ya sabía, pero salió totalmente distinta al mayor. Sergio se cogió al pecho muy bien, comía muy bien y dormía muy bien; en cambio, la niña no se cogía al pecho, comía fatal, tenía cólicos nocturnos y pasó los tres primeros meses llorando. No sé el tercero cómo me saldría.

¿El primer año es el más difícil?

No, el primer año es una etapa muy bonita. Lo más difícil son los primeros días, cuando te dan el niño y dices: “¿Qué hago con él?”, pero una vez que llevas tres o cuatro días con él tiras para delante. El primer año es cuando más apegada estás al niño, le des el pecho o no. Lo coges en brazos, pasas muchas horas a su lado; en cambio, en el momento en que empieza a andar tienes que ir detrás, y algunos salen muy despegados y ya no quieren que les cojas más en brazos.

570e4f475bafe86a86964de1

Luz Bartivas e hijos

¿Tus hijos no son besucones?

No, no lo son, y eso que los cogí muchísimo de bebés, a pesar de que me decían “No los cojas mucho, que luego se acostumbran”, y sin embargo no son niños que se prodiguen por estar colgados de los padres, son muy independientes.

¿Si volvieras a empezar, lo harías todo igual?

Yo creo que sí porque cada una tiene una forma de ser. Yo creo que me ha salido muy bien (Luz ríe, satisfecha). He cometido errores, muchos, y también he tenido aciertos. De los errores se aprende, la maternidad es ensayo-error. No hay que dramatizar los errores.

570e50215bafe86a88964ddc

Luz Bartivas

¿Qué consejo darías a los padres que tienen niños pequeños?

Que disfruten mucho de los hijos que pasen con ellos todo el tiempo que se puedan permitir y que se rían mucho con ellos. Y que empiecen a inculcarles valores ya, porque en la adolescencia será demasiado tarde.

¿Y en concreto a las madres?

Que no se comparen con las demás madres ni para bien ni para mal, porque cada una lo hace como sabe y como puede, y siempre va a ser la mejor madre para su hijo. La madre perfecta no existe ni tiene por qué existir.

tracking