Ser Padres

La comida del bebé, mejor sin sal ni azúcar

Mi hijo Millán, de seis meses, quiere probar lo que comemos nosotros, y me encantaría ofrecérselo, pero no me atrevo a darle alimentos con sal. También quisiera saber en qué momento la lactancia será insuficiente.

Si tu hijo está sano, puede comer comida normal desde el principio. Se suele recomendar no añadir sal ni azúcar a la comida de los bebés, pero eso no se hace porque estos alimentos sean tóxicos para el niño pequeño, sino por otros motivos:

-El exceso de sal o de azúcar no es bueno. Las autoridades sanitarias quieren que las próximas generaciones se acostumbren a consumir menos cantidad de estos alimentos.

-Se pretende evitar que los padres, con tal de que el niño coma, añadan más sal y azúcar a la comida.Los cereales para bebés que venden en la farmacia contienen azúcar y los potitos llevan sal o azúcar, según sus ingredientes. Puedes ofrecer a tu hijo comida normal, la misma que coméis los padres: arroz con tomate, macarrones, pollo, hamburguesa, lentejas, plátano, garbanzos, guisantes, etc.

Siempre que puedas, cocina sin sal y añádela a los platos de los adultos al final de la cocción, y si a raíz de esta experiencia os acostumbráis a comer con menos sal, mejor para todos. Pero si esto os resulta imposible o alguna vez os olvidáis de hacerlo, no pasa nada: un poco de sal o azúcar en la comida no harán daño a tu bebé.

Preguntas cómo saber cuándo la lactancia resulta insuficiente: si ofreces a tu hijo otros alimentos después de las tomas y permites que coma por sí mismo, con su propia mano, él tomará lo que necesite.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking