¿Cuándo es aconsejable la amniocentesis?
Las pruebas bioquímicas que le han realizado a mi mujer dan un valor de 1:219, con el pliegue nucal normal. ¿Debe hacerse la amniocentesis o el riesgo de la prueba no se justifica con estos valores?
La respuesta es bastante más compleja de lo que supones. Por una parte, el riesgo aislado de los valores de los marcadores bioquímicos o de los ecográficos no sirven. Se necesita hacer el índice de riesgo combinado.
Este riesgo se determina mediante un programa informático en el que se tiene en cuenta: la edad de la paciente, su peso, edad gestacional, el valor de los marcadores bioquímicos y el del tamaño del pliegue nucal.
El límite a partir del cual se estima que los beneficios de la amniocentesis superan a los inconvenientes es cuando el riesgo combinado supera el1:270.
También necesitas saber qué miden losmarcadores bioquímicos. Tanto estos valores como los ecográficos se utilizan para determinar el riesgo de que una embarazada tenga un feto con una cromosomopatía.
El riesgo no tiene un valor diagnóstico, solo sirve para decir que una embarazada tiene más o menos probabilidades de tener un niño con Síndrome de Down. Pero nunca se puede asegurar que lo tenga porque para decirlo con certeza habría que hacer un careotipo del feto con la amniocentesis.
Se hacen estos marcadores con el fin de realizar la amniocentesis solamente a las mujeres que tienen más riesgo de tener un bebé afectado, ya que esta prueba tiene un riesgo de pérdida de embarazo de un uno por ciento.