Ser Padres

¿Por qué se da vitamina K a los recién nacidos?

A mi hijo le pusieron una inyección de vitamina K en el mismo paritorio. Nadie me explicó para qué servía, así que me pregunto si resulta realmente necesaria?

Todos los recién nacidos sufren un descenso moderado de la capacidad de coagulación durante los tres primeros días de vida y que se corrige solo, pasados siete o diez días.

Esta carencia puede deberse a la falta de vitamina K en la madre pero, sobre todo, a la ausencia en el recién nacido de la flora bacteriana intestinal, que es la encargada de la síntesis de la vitamina K en el intestino y que antes recibía a través de la placenta.

Esto provoca que el pequeño esté predispuesto a sufrir una hemorragia en cualquier lugar de su organismo, pero en especial en el cordón umbilical, la nariz y el intestino.

Para prevenirlo, en el mismo paritorio, se administra una única dosis de un mg de vitamina K por vía inyectable a todos los neonatos, cantidad suficiente hasta que disponga de flora intestinal y pueda sintetizar la vitamina por sí mismo.

En el paritorio también se suele administrar al recién nacido un antibiótico en los ojos (para prevenir una infección) y una primera dosis de la vacuna de la hepatitis B.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking