Ser Padres

El mindfulness reduce la conflictividad escolar

La puesta en marcha de proyectos relacionados con el mindfulness en la enseñanza escolar tienen más beneficios que dudas.

Ser Padres

Los casos de absentismo y conflictividad escolar se reducen en más de un 30% cuando se ponen en práctica programas específicos de mindfulness, informan desde Denken. Y es que, según apuntan en este centro especializado en mindtraining y mindfulness: “Las técnicas de relajación y meditación en los alumnos permiten reducir tensiones en el colegio y mejorar el bienestar social”.

De hecho, el director del centro Denken, Italo Maione, afirma en este sentido que “con dos o tres sesiones semanales de apenas 15 minutos se pretende desarrollar las habilidades de atención o conciencia plena con el fin de que el hábito ayude al niño a ser más consciente y maneje mejor sus emociones resolviendo así de forma favorable los conflictos”.

Alumnos más atentos y menos impulsivos

Y es que gracias a esta práctica el alumno desarrolla la atención con un sentido más profundo de la conciencia reconociendo los impulsos que les llevan a actuar de diversas formas según la situación.

Al gestionar sus emociones de forma correcta, se reduce la tensión escolar y por tanto existe una mejora de el bienestar social por lo que el absentismo y la conflictividad se reducen considerablemente. La puesta en práctica del  mindfulness en el sector educativo tiene, según Maione, “un impacto muy positivo no sólo desde el punto de vista social sino también desde el punto de vista educativo ya que la mejora de la concentración repercute directamente en el rendimiento académico.

Los 10 beneficios de la atención consciente

Una mayor atención a la tarea lleva consigo mejor ejecución y una asimilación de contenidos mucho mayor”, expone. Finalmente, diversos colegios han evaluado los beneficios que reporta el mindfulness en el alumno y Denken los ha sintetizado en el siguiente decálogo:

  1. Mejora de concentración
  2. Aumento de la consciencia
  3. Mejor  gestión de las emociones
  4. Mayor control de los impulsos
  5. Aumento de la sensación de calma
  6. Disminución del estrés y la ansiedad
  7. Mayor conocimiento del “yo”
  8. Aumento de la  empatía
  9. Desarrollo natural de habilidades para la  resolución de conflictos
  10. Mejora la salud mental  

Fuente: Denken

 

 

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking