¿Cómo le decimos que es adoptado?
Acabamos de adoptar a un niño y su padre y yo nos planteamos cuándo y cómo explicarle que es adoptado. ¿Nos podéis ayudar?
No hay que demorar en exceso el momento de decirlo o pensar que una persona adoptada puede pasarse la vida sin saber su origen. Probablemente se enterará tarde o temprano, y ese descubrimiento tardío e inesperado puede producirle problemas psicológicos, aparte de quebrantar la confianza en sus padres. Decírselo pronto también es bueno para vosotros, ya que viviréis sin la angustia de estar ocultando un frágil secreto. Todos salís ganando.
A algunos padres les llena de ansiedad pensar en el día en que han de decirlo, ya que creen que la verdad será traumatizante para el pequeño. Pero no hay motivo:los niños aceptan la verdad del modo más naturalsiempre que sus padres se la comuniquen pronto. Hacia los tres años no se cansan de preguntar, se interesan por todo y algunas preguntas suelen referirse a su origen: quieren saber de dónde vienen, quién los trajo al mundo... Es buen momento para contarles la verdad.
En todo caso,no hay que esperar más allá de los seis años. «Estábamos tristes porque no teníamos hijos y entonces nos pusimos a buscar y te encontramos a ti. Nos gustaste tanto y te queremos tanto que desde entonces somos felices». Este es un posible comienzo que cada cual puede adaptar a su estilo. Cuantas veces quieran volver sobre el tema, lo trataremos con la misma naturalidad y cariño que la primera vez.
Los niños pequeños no tienen prejuicios ni piensan que un modo de paternidad sea mejor que otro, por tanto no tienen que desengañarse de nada. Su personalidad en desarrollo asume la verdad sobre su origen si se hace en un clima de seguridad y cariño