¿Por qué vuelven las paperas?
He oído que la pasada primavera hubo un brote de paperas y que esta enfermedad puede volver en otoño. Tengo una hija de cinco años, ¿debo tomar alguna medida?19/09/2007 -
Las paperas o parotiditis infecciosa es una enfermedad producida por un virus que afecta a las glándulas salivares, en especial, a las parótidas, que están situadas cerca de las orejas.
Síntomas.Produce inflamación de las parótidas, fiebre, malestar e inapetencia.
Es una enfermedad benigna, pero en unos pocos casos provoca complicaciones, como inflamación de los testículos en niños varones o meningoencefalitis (inflamación de las meninges). Dura una semana.
El virus se transmite como el del catarro: a través de las gotitas de saliva contaminadas que el enfermo expulsa al hablar o toser.
Todos los niños están vacunados.En 1967 se descubrió la vacuna contra las paperas y más tarde se incluyó en el calendario vacunal, junto con otras dos víricas, la del sarampión y la rubéola (vacuna triple vírica).
¿Entonces, por qué hay nuevos casos?La vacuna se elabora con virus vivos que han sido atenuados para impedir que desencadenen la enfermedad. Parece ser que en determinados lotes usados entre los años 1.996 y 1.998 el virus se atenuó tanto que la vacuna no produjo una buena protección. Los niños que se vacunaron en ese periodo hoy tienen entre nueve y doce años.
¿Qué debemos hacer?
- Si el niño tiene entre 9 u 12 años, llevarle al pediatra, quien tras observar su cartilla de vacunación, evaluará si es necesario ponerle o no una dosis de refuerzo.
- Cualquiera que sea su edad, consultad al doctor si ha estado en contacto con un enfermo de paperas.