Fosita sacra - espina bífida. ¿Qué cuidados necesita?
Tengo una nena de 2 años completamente sana pero por lo visto tiene fosita sacra, la versión más leve de espina bífida. ¿Tendría que tener algún cuidado especial? ¿Sería conveniente hacerle una ecografía? Si yo tuviera otro niño, ¿podría nacer con espina bífida?
La existencia de la fosita sacra es muy frecuente. Se trata de la forma más benigna de una malformación que se gesta, sin que sepamos por qué, entre la 3ª y 4ª semana del embarazo.
La mayoría de las veces no crea ningún problema. Muchas personas la tienen y no saben de su existencia.
Cuando existen estas pequeñas irregularidades no es de extrañar que la fístula pueda infectarse y salir por ella una secreción purulenta, que requiera la intervención quirúrgica.
No existe, como en el caso de la espina bífida, alteración de las meninges, ni de las raíces nerviosas de la médula.
Sí puedes consultar con el pediatra si él cree necesario hacerle una placa de la columna lumbar para ver si los arcos posteriores de las vértebras están completamente cerrados.
Con respecto al factor hereditariode los trastornos en el cierre de los arcos posteriores de las vértebras lumbares existe una predisposición hereditaria del 3-4%, pero en esta cifra se incluyen laespina bífida oculta(la mayoría de los casos) y laespina bífida con participación neurological(que es excepcional).