Donar el cordón en el parto
Estoy embarazada de ocho meses y me gustaría donar el cordón de mi hijo. ¿Qué trámites tengo que hacer?
En España es posible donar la sangre de cordón para los bancos públicos, en los que se almacena hasta que pueda ser utilizada por alguna persona que lo necesite. Esta sangre es muy valiosa porque contiene numerosas células madre que son importantes para la curación de varias enfermedades graves, especialmente las sanguíneas.
Para que la donación se pueda realizar, el parto se debe producir en un hospital acreditado para recoger la sangre (no todos los centros sanitarios están autorizados, así que conviene informarse antes) y los padres debéis manifestar vuestra intención lo antes posible, una vez que estéis ingresados para el parto.
El profesional (obstetra o matrona) que os vaya a atender valorará si existe alguna contraindicación para la donación y os entregará un consentimiento informado para que lo firméis.
Después del nacimiento del bebé, el profesional que atienda el parto extraerá la sangre pinchando directamente sobre los vasos sanguíneos del cordón (es un procedimiento totalmente inocuo e indoloro). Es necesario también hacer un análisis sanguíneo a la madre para comprobar que en ese momento no padece ninguna enfermedad contagiosa.Cuándo no se puede donar la sangre del cordón umbilical:
Cuándo no se puede donar la sangre del cordón umbilical:
-Si la madre sufre (o tiene riesgo de sufrir) alguna enfermedad infecciosaque se pueda transmitir a través de la sangre de cordón.
-Si en la familia de uno de los padres hay antecedentes de alguna enfermedad genética,malformación o problema hereditario.
-Si durante el parto se presenta algún problema (fiebre, aparición de meconio...),los profesionales valorarán si está indicado recoger la sangre de cordón.