¿Hay que quitar tomas de pecho para dar sólidos?
Tengo dos niños de seis meses que toman leche materna a demanda, en biberón. Me han recomendado darles solo cuatro comidas al día, una de ellas de fruta y otra de verdura. Ya les pongo cereales en el biberón, porque así lo toman mejor.
Es un error grave reducir drásticamente el número de tomas de los bebés y sustituir algunas de esas tomas por fruta y por verdura, que alimentan mucho menos que la leche. Es una equivocación gravísima si el niño toma leche materna. También lo es si toma biberón (el bebé tiene que pasar doce horas sin comer más que verdura hervida y fruta), pero menos grave, porque al menos puede tomar dos biberones de 250 ml o más cada uno.
En cambio, con el pecho eso no es posible: si en una sola toma salen 250 ml y luego estás 12 horas sin dar de mamar, imagínate cómo se te pondrán los pechos. No me gusta mucho la idea de ponerles cereales en el biberón a tus hijos para que así se lo tomen. Si no lo quieren, será que no tienen hambre. Pero claro, si a los niños les gusta así, y se lo toman sin rechistar, qué le vamos a hacer.
Lo importante es darles toda la leche que quieran y los otros alimentos después. Una alimentación adecuada para un bebé es mucha leche y después un poquito de fruta. Mucha fruta y después un poquito de leche no es buena nutrición.
Los nuevos alimentos se introducen de uno en uno, con varios días de intervalo. Es decir, no hay que darles media pera con media manzana, media naranja, medio plátano... sino darles solo plátano; si vemos que les ha sentado bien, al cabo de unos días podemos darles arroz hervido; unos días más tarde pollo, más adelante patata... El orden es solo un ejemplo, puedes darles a tus hijos los alimentos en el orden que mejor te parezca.