Ser Padres

Mi bebé come mucho. ¿Cómo debe ser su dieta?

Tengo un bebé de 16 meses al que le encanta comer. Esta Navidad comió demasiado chocolate (se tomó media pastilla en un descuido de mi marido, además del chocolate diario del calendario de adviento, etc. ¿Le ha podido causar algún daño? A diario come que da gusto: rosquilletas, galletas, fruta, pechuga de pavo y mucha teta, sobre todo al levantarse. Come lo mismo que el resto de la familia.¿Puede tomar comidas con leche entera? Por ejemplo, ¿un plato de lasaña? No quiero destetarle, ¿debo seguir tomando yodo si él ya tiene 16 meses?

1.Aunque comiera mucho chocolate las pasadas navidades no le va o producir ningún daño. El chocolate es la mezcla de cacao -una leguminosa con alto contenido en grasa- a la que añaden azúcares y, si es con leche, leche. Por sí mismo no es un alimento "dañino". Como en muchas cosas en alimentación, el problema es cuando se convierte en alimento "único" o casi único, o sustituye a otros alimentos.
Lo que sí le sirve es para ver que su peque ya no es un "bebé" y que comienza a funcionar con autonomía: llega a sitios donde no esperaban. Por ejemplo, el calendario de Adviento, que además hay que abrir la celdilla de cada una de las porciones de chocolates. O a las cajas de medicamentos... Por eso, sigue las recomendaciones de las autoridades y pon los objetos a los qyue no quieras que llegue en un lugar elevado.
2.Come mucha tetica. ¡Pues fenomenal! La lactancia, hasta que la mamá y el peque quieran.
3.¿Y si además come bien de todo? Pues fenomenal también. Como que da gusto. Enhorabuena.
4.¿Y si alguno de esos platos esta hecho con leche entera? Pues fenomenal también. La leche de vaca NO es un alimento malo para el niño. Por encima del año de edad, pueden tomar leche entera sin problemas. Eso no hace de menos a la leche materna.
5.¿Hace falta seguir con el yodo en los casos de lactancia prolongada? Aunque decimos que la mamá que lacta debe seguir tomando yodo, la recomendación es sobre todo mientras el bebé sigue fundamentalmente una alimentación láctea. Que no es el caso de su pequeño -que ya no es un bebé-. Eso sí, la sal de consumo en casa es preferible que sea sal yodada. Es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.
tracking