Ser Padres

Tengo ovarios multipoliquísticos y ciclos muy largos, ¿un problema para quedarme embarazada?

Tengo ovarios multipoliquísticos. Tengo 31 años y quiero saber si es un problema tener ciclos largos para un futuro quedarme embarazada. He tomado la píldora desde los 17 años y desde hace 7 meses no la tomo. En este tiempo he sido regular pero durante este último periodo tengo ciclos de 45 días. ¿Será un problema para quedarme embarazada? ¿Indica algo de salud?

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), es una entidad compleja que se caracteriza por una serie de desórdenes endocrinos que pueden producir alteraciones en el funcionamiento del ovario, así como en el metabolismo de los hidratos de carbono y de los lípidos.
A nivel ginecológico, el SOP se caracteriza por un aumento de los niveles de hormonas androgénicas (masculinas). Esto puede traducirse en signos físicos como el aumento de vello (hirsutismo). Las pacientes con SOP, muchas veces tienen ciclos menstruales irregulares, ya que el desequilibrio hormonal no permite que la ovulación se produzca de manera regular todos los meses. La imagen ecográfica de los ovarios de pacientes con SOP es característica, puesto que se ven pequeños quistes en la periferia del ovario. También las pacientes con ovario poliquístico pueden tener una peor calidad ovocitaria.
Todos estos factores dificultan el embarazo en las pacientes con SOP, pero actualmente existen tratamientos de reproducción asistida que nos permiten aumentar la probabilidad de embarazo en estas pacientes. Por una parte, podemos administrar preparados hormonales para estimular la ovulación y, por otra parte, podemos mejorar la calidad ovocitaria. El fármaco que más evidencia ha demostrado en la mejora de la calidad ovocitaria es la metformina, que también se utiliza para el tratamiento de la diabetes.
En cuanto a tu pregunta sobre si el  ovario poliquístico puede influir sobre tu salud general, la respuesta es que las pacientes con SOP tienen mayor probabilidad para sufrir un lo que se llama “síndrome metabólico” (diabetes, hipertensión y dislipemia). Las pacientes con SOP pueden tener alterado el mecanismo por el que la insulina metaboliza los hidratos de carbono y, por tanto, tendrán mayor probabilidad de desarrollar una diabetes en el futuro. Por otra parte, también está alterado el metabolismo de los lípidos, lo que puede conducir a una hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia. Por este motivo, es especialmente importante en las pacientes con SOP, que cuiden sus hábitos de vida, tengan una dieta sana y hagan deporte de manera regular para tratar de evitar estas complicaciones.
tracking