Ser Padres

Mi bebé rechaza el pecho

Tengo una nena de dos meses. Cuando nació tuve problemas para darle el pecho y el médico me dijo que le diera biberón. Me gustaría que tomara solo el pecho, pero cuando la pongo llora. He intentado sacarme leche pero solo salen unas gotitas. ¿Será que no tengo leche?

Preguntas si será que no tienes leche. Pues sí, es evidente que, en estos momentos, no tienes nada de leche. Si tu hija lleva semanas sin mamar, y cuando te has intentado sacar leche solo ha salido una gota, quiere decir que de esos pechos no está saliendo nada de leche. Si las glándulas mamarias siguieran fabricando leche, pero nadie la saca, el pecho revienta. Por eso, cuando el niño deja de mamar (o la madre deja de sacarse leche por cualquier medio), el pecho deja de fabricar leche. Así es como funciona.

Para volver a tener leche, hay que sacar leche. Es la única manera. No hay ninguna otra forma de tener leche. Por suerte, porque si fuera posible que el pecho fabricase leche sin sacarla, reventaría.

Así que, para intentar volver a dar el pecho, necesitas conseguir dos cosas: una, que tu hija mame y dos, tener leche.

Las dos cosas están relacionadas, pero no tienen por qué seguir un orden. Es posible tener leche sin que el bebé mame (muchas madres de prematuros se sacan leche durante semanas o meses, y al bebé se la dan por sonda). Y es posible que el bebé mame aunque no haya leche (desde luego, es más interesante mamar de un pecho que tiene leche... pero muchos bebés chupan un chupete, aunque el chupete no tiene leche).

De entrada, sería importante que contactases con un grupo de madres (encontrarás una lista de direcciones en fedalma.org.) También hay profesionales que saben mucho de lactancia y te podrían ayudar. Pregunta a tu comadrona. Por desgracia, también hay profesionales que no saben nada de lactancia y no te pueden ayudar, ya lo has visto.

Para sacarte leche, no sirve de nada estar horas. Ya lo has visto. Solo conseguirías hacerte daño en el pecho. Además, las madres que sí que tienen leche normalmente las primeras veces no se sacan nada. Hay que sacarse muchas veces, durante varios días para aprender, y en tu caso para que empiece a salir. En el grupo de madres te podrán enseñar la manera de sacarte leche a mano, o te podrán explicar la manera de usar un sacaleches.

Hay que intentarlo por lo menos ocho veces al día, y más si tienes tiempo, pero cada vez solo unos minutos. Al principio, cuando no sale nada, digamos de 5 a 15 minutos de cada pecho más o menos. Más adelante, cuando salga algo, solo durante el rato en que salga con relativa facilidad. Si en cinco minutos consigues 10 ml pero para llegar a los 11 ml necesitas un cuarto de hora, no vale la pena el esfuerzo. Es mejor sacarse solo esos 10 ml, y al cabo de un par de horas volver a intentarlo.

Para que tu hija mame, lo mejor probablemente es meterte en la cama con ella, en contacto piel con piel, tú boca arriba y ella encima de ti, boca abajo, como si acabase de nacer. Simplemente te la pones encima, cuando no tenga mucha hambre (si tiene hambre, dale de comer primero), la acaricias y le dices cosas bonitas. Así, muchos bebés, al cabo de un rato, se van hacia el pecho y se ponen a mamar ellos solitos. Y si no, al menos habéis estado un rato descansando y disfrutando, y en otro momento puedes volver a probar. En cambio, si intentas ponértela al pecho, y se enfada y lo rechaza, se acuerda de que lo ha pasado mal, y en la siguiente ocasión es fácil que lo vuelva a rechazar.

tracking