¿Qué pruebas hay que realizar para tener éxito en el primer tratamiento Fecundación In Vitro?
Después de haberme hecho un análisis hormonal y un ecografía el día 3 de la menstruación, me dicen que todo está correcto y no hay nada fuera de lugar. A mi marido, le han hecho una espermiograma, en el que le han diagnosticado azoospermia severa (con sólo un 2% móviles que avanzan y un 12% en total), además de oligospermia.Desde la Seguridad Social nos han derivado a Reproducción Asistida (nos aconsejaron concretamente, In Vitro). He estado investigando y según nuestro caso, deberíamos ir a FIV-ICSI. Mi pregunta es: para intentar tener éxito en el primer tratamiento, ¿qué pruebas deberíamos realizarnos para descartar cualquier posible problema en un futuro?
El estudio de fertilidad de una pareja se va haciendo de forma progresiva… Cuando una pareja acude por primera vez a consulta se solicitan las pruebas que forman parte del estudio básico de fertilidad que son las siguientes:
- En la mujer:
- Analítica hormonal.
- Ecografía transvaginal.
- Serologías.
- Grupo sanguíneo.
- Histerosalpingografía.
- Analítica hormonal.
- Ecografía transvaginal.
- Serologías.
- Grupo sanguíneo.
- Histerosalpingografía.
- Seminograma
- Serologías.
- Grupo sanguíneo.
En la mayor parte de los casos este estudio es suficiente para hacer un diagnóstico y planificar un tratamiento. Sólo en ciertos casos, es necesario profundizar más en el estudio.
Cuando después de varios tratamientos de reproducción asistida consideramos que existe un problema de fallo de implantación (o cuando hay abortos de repetición), se hace un estudio más amplio para tratar de identificar otros factores que puedan estar influyendo en que la pareja no consiga embarazo. Este es un estudio muy completo, que incluye multitud de estudios y pruebas (algunas invasivas) y que no tiene sentido plantear de entrada sin una sospecha fundada.
Aun así, hacer el estudio (aunque encontremos algún posible problema que podamos tratar), no garantiza el éxito del tratamiento.
En vuestro caso concreto, el estudio inicial ha relevado un problema importante en el seminograma que, por sí mismo, justifica que no hayáis conseguido embarazo. El tratamiento de FIV-ICIS, es una alternativa al factor masculino severo que consigue muy buenos resultados. Por lo tanto, no creo que merezca la pena profundizar en el estudio antes de iniciar el tratamiento.
Espero haber aclarado tu duda y os deseo muchísima suerte para conseguir vuestro objetivo de ser padres.