Ser Padres

Alternativas al fútbol y el baloncesto: ¿qué deportes pueden practicar tus hijos?

Su práctica no está expandida, sin embargo estos ejercicios destacan por su carácter lúdico y motivante. ¡Apúntatelos para descubrir con tus hijos con cuál os quedáis!

Que si fútbol, la natación, el tenis, el baloncesto… ¿Qué pasa con los otros deportes? ¿Existen más? Pues la respuesta a esta pregunta es afirmativa: hay vida más allá de estos que estamos comentando. Seguro que alguno de tus hijos sabría decirte con nombre y apellidos un jugador. Y no nos extraña porque seas o no aficionada o aficionado a este tipo de actividades, siempre están presentes en nuestro día a día de una manera u otra.
El panorama deportivo ha cambiado en los últimos años, han surgido nuevos deportes que se conocen poco y de los que no se habla nada. Tienen un término: deportes alternativos.
¿Pero qué son? Son actividades menos conocidas por la sociedad pero que destacan por su carácter lúdico y motivante. En la asignatura de educación física, que se imparte en los colegios y los institutos, siempre se ha seguido un rol tradicional enseñando los deportes clásicos, pero está habiendo una tendencia al alza por renovar y transformar esta materia con nuevos contenidos. "Hoy en día hay más opciones que nunca, por lo que es importante insistir en la práctica deportiva entre los más pequeños. Incluso aquellos niños que muestren menos interés pueden encontrar alguna disciplina que les permita realizar ejercicio, al mismo tiempo que refuerzan sus vínculos sociales", explica el coordinador del Área Deportiva del grupo Brains International Schools, Miguel Ángel López.
El deporte tiene multitud de beneficios para nuestros hijos, uno de ellos es el llevar una vida saludable, según los últimos datos del Estudio Nutricional de la Población Española, casi el 40% de los niños españoles de entre 3 y 8 años tienen obesidad o sobrepeso. En España esta problemática es del 14,2% en las edades comprendidas entre los 3 a los 24 años solo detrás de Grecia (18%) e Italia (15,2).

¿Por qué practicar los deportes alternativos?

Una de las razones principales es que los objetivos que se pretenden alcanzar las actividades como el fútbol, el tenis o el balonmano también se pueden lograr con estas innovadoras actividades.
Se busca el bienestar y la diversión que al rendimiento deportivo, aunque no se te de bien lo importante es disfrutar. La intensidad de los ejercicios es moderada por lo que no requiere de grandes esfuerzos y además son fáciles de adaptar para todas las edades, como apuntan desde la revista EF Deportes. Y la mayoría de ellos pueden jugarse al aire libre y rodeados de plena naturaleza, un aliciente muy positivo para estimular a los niños.
Aquí te dejamos unas cuantas ideas para que te las apuntes y practiques con tus hijos:
  • Frisbee o disco volador: existen muchos tipos, pero lo recomendable para edades infantiles es que está hecho de material de plástico. Se trata de lanzar este objeto para conseguir que su trayectoria recorra varios metros. El truco está en girar sobre uno mismo lo más rápido posible para lograr un lanzamiento adecuado.
  • Zancos: son unas plataformas en las que debes intentar desplazarte manteniendo el equilibro. 
  • Escalada: es uno de los deportes que más adeptos está consiguiendo en los últimos años. Es una modalidad en la que hay que subir o recorrer relieves naturales distinguidos por su forma vertical. 
  • Gimnasia rítmica y ballet: combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro o la pelota. 
  • Indiaca: es un cilindro de gomaespuma que en la parte superior tiene unas plumas. Se juega a partir de dos jugadores y su misión es golpear con cualquier parte del cuerpo, pero ¡ojo! si lo haces con las manos solo se puede dar una vez.
  • Waterpolo: es un deporte de equipo que se juega dentro del agua manteniéndose a flote en todo momento. Su finalidad es introducir una pelota en la portería contraria el mayor número de veces posible. 
  • Malabares: puede resultar curioso, pero este tipo de ejercicio ayuda a mejorar la habilidad psicomotriz. Consiste en manipular con uno o más objetos a la vez arrojándolos al aire alternativamente sin dejar que caigan al suelo. 
tracking