¿Cómo afecta a los niños descubrir la 'mentira' de la Navidad?
En el momento en que descubren que la tradición de Papá Noel y Los Reyes Magos es una 'mentira' de los padres puede comenzar un problema. Hablamos de la mejor manera de afrontar esta situación y de cuándo es el momento más adecuado para desvelar el
Descubrir que el secreto mejor guardado de Papá Noel o Los Reyes Magos puede suponer un choque emocional muy grande en la vida de todo niño (ni siquiera a nosotros se nos olvida el momento en el que lo descubrimos de pequeños). Es por ello que el papel de los padres en este momento adquiere un rol aún mucho mayor, ya que será el encargado de explicarle por qué le ha estado ocultando toda la verdad durante tantos años. Empatía y estar preparado para las preguntas de los peques es básico.
Descubrirlo, una etapa en su proceso de evolución
Si esto no se hace bien, la relación entre ambos puede verse afectada (el pequeño puede pensar que se le ha estado engañando y, por tanto, puede perder confianza en su padre o madre).
Tal y como comenta Mercedes Bermejo, Directora de Psicólogos Pozuelo, descubrir esto no es más que una etapa en el proceso evolutivo del niño. Significa que está entrando en la madurez mental y, por tanto, casi nunca provoca un problema de falta de confianza ya que él mismo se da cuenta de todo.
No te adelantes
Pese a ello, es importante que sienta el apoyo (y no sobreapoyo) de un adulto en el momento en el que lo descubre.
La fantasía es un elemento fundamental en el desarrollo de pequeño, incluso ayudará a desarrollar su creatividad en su adolescencia y etapa madura. Es por ello que no debemos adelantar contarle la verdad.
Si bien es cierto hay que esperar, el acceso a tanta información desde edad temprana ha desembocado en que lo sepan cada vez antes. Papis, tranquilos, aunque hayan leído o les hayan contado algo, en el niño siempre quedará la sensación intuitiva de que algo no cuadra, tal y como nos explica Verónica Rodríguez, Directora y terapeuta de Coaching Club.
Según ella, el sostenimiento del relato deberá llegar hasta el punto en el que puedan cuestionar tu confianza. Si pregunta sobre la realidad con preguntas concretas, no conviene negarla porque se sentiría decepcionado.
Es por ello imprescindible que estés ahí apoyándole en el proceso de descubrimiento para que el niño llegue a la conclusión solo de que no le has engañado del todo.
¿Cómo se sienten al descubrirlo?
Más allá de este tipo de circunstancias, siempre conviene decir la verdad, adaptando ésta a la edad y madurez del niño.
Sara Carrés comenta que los niños, más que sentirse engañados, se sienten un poco perplejos y a la vez agradecidos con sus padres por haber mantenido la ilusión intacta.
Si se sintiesen enfadados por la 'mentira' es bueno dejarle expresar su enfado, escucharle y conectar con él. Puedes compartir, incluso, tu experiencia sobre cómo lo descubriste, según cuenta Carmen de la Sierra Fernández, miembro de Saluspot.
Pese a que la edad a la que lo descubren tiene mucho que ver (en edades más tempranas la decepción será mucho mayor) no suele ser ninguna causa de conflicto en la relación padre-hijo porque, como se ha aclarado anteriormente, es una etapa más del proceso evolutivo de tu pequeño.