Ser Padres

Escribir a mano ayuda a los niños a aprender a leer, según nuevo estudio

De acuerdo a este nuevo estudio, al aprender nuevas letras, escribir a mano ayuda a conseguir un dominio más rápido. Además, a pesar del aprendizaje digital, la escritura a mano continúa siendo importante.

Diferentes estudios han demostrado que tanto la lectura como la escritura son imprescindibles para el aprendizaje no solo en la infancia, sino también en la etapa adulta.

Cuando un niño empieza a aprender las letras por primera vez, y a leer, también comienza a procesar toda la información. Por ejemplo, un estudio publicado el pasado año encontró que, cuando los niños escriben a mano, son capaces de retener mejor la información, y aprender más rápido.

Y un nuevo estudio acaba de mostrar que escribir a mano puede ser de muchísima ayuda para que los niños puedan aprender y comprender las letras de manera más rápida.

El estudio ha sido publicado hace poco en la edición especializada Psychological Science, y en él los investigadores muestran que la escritura permitió a los participantes incorporar una serie de componentes de las nuevas letras que aprendieron durante la realización del ensayo, ayudándoles a procesar potencialmente la información de forma bastante más competente.

Los resultados del estudio

El estudio fue llevado a cabo por investigadores de la Universidad Johns Hopkins. En él estudiaron a más de 40 adultos jóvenes (concretamente a 42), pertenecientes no solo a la universidad, sino también a la comunidad local. Con edades comprendidas entre el final de la adolescencia y principios de los 30 años, se les enseñó letras escritas en árabe durante un total de seis sesiones.

Los 42 participantes fueron divididos en un total de tres grupos de aprendizaje diferentes. Por ejemplo, un grupo visualizó videos, un grupo escribió a mano y, finalmente, un grupo simplemente se dedicó a escribir respuestas. Posteriormente, a cada grupo se le presentaron las letras de la misma forma: en primer lugar, las visualizaron ya escritas; y luego escucharon tanto el nombre de la letra como el sonido que hace cuando se pronuncia.

Foto: Istock

Los beneficios de la escritura a mano en los niñosFoto: Istock

Luego, cada grupo tuvo que reproducirla de distintas formas: quienes escribían a mano tuvieron que escribir la letra con papel y lápiz, el grupo del vídeo visualizó la letra en la pantalla para luego tener que identificarla. Y, finalmente, el grupo con las respuestas mecanografiadas tuvieron que ubicar la letra en un teclado.

Los individuos que escribían a mano aprendieron la información de manera más rápida y mostraron un mayor dominio en comparación con los otros grupos.

Aunque la investigación fue llevada a cabo en adultos jóvenes, los investigadores consideran que los resultados pueden correlacionarse con la capacidad de los más pequeños para aprender letras, identificarlas e, incluso, leer antes.

La importancia de que los niños escriban a mano

Como han demostrado ya diferentes estudios, la acción motora de la escritura a mano ejerce a su vez un efecto sobre las habilidades lectoras. Esto significa que, aprender a escribir manualmente, permite una mejor comprensión tanto de las letras como de los textos.

La escritura a mano activa un mayor número de habilidades cerebrales, como la memoria, el pensamiento, el lenguaje y las habilidades motoras. Aprendemos mejor a percibir y distinguir las letras cada vez que escribimos a mano. Y, además, la escritura nos ayuda a recordar, aumentando las habilidades de lectura.

No obstante, debemos tener en cuenta que escribir a mano es, en realidad, una habilidad muy compleja, mucho más complicada para el cerebro que el proceso en sí de lectura. Por este motivo, se ha encontrado que las malas habilidades de escritura pueden acabar influyendo de forma negativa en la adquisición de todas las materias escolares.

La escritura a mano genera un recuerdo en el cerebro. Y los escáneres cerebrales muestran una mayor actividad en aquellos niños que escriben letras que en los que únicamente las visualizan. La escritura cursiva, además, es capaz de estimular la sincronicidad del cerebro.

Aunque es cierto que, por el momento, no existen evidencias de que los niños no puedan aprender a leer bien sin escribir a mano, las investigaciones sí muestran que existe un componente motor del aprendizaje que, además, facilita la adquisición.

tracking