Ser Padres

Juguetes de moda: ¿cómo afectan a los niños?

El 'spinner' se adueña de nuestras vidas. ¿Cómo afecta en los más pequeños estos juguetes de moda? ¿Debemos comprarles estos juguetes o cualquier artículo de moda a nuestros hijos?

Si vamos caminando por la calle y nos fijamos en los niños pequeños veremos con total seguridad que muchos de ellos llevan un juguete que da vueltas en la mano. Seguro que muchos de vosotros ya lo conocéis, vuestros propios hijos os lo han pedido o incluso, ya lo tenéis. Se trata del famosísimo spinner.

¿Cómo afecta en los más pequeños estos juguetes de moda? ¿Debemos comprarles estos juguetes o cualquier artículo de moda a nuestros hijos? Estas preguntas son algunas de las que le hacen a la psicóloga Estela Fernández, directora del equipo IDAI.

Mi hijo siempre quiere lo que está de moda

Al igual que hay modas de ropa, calzado, peinados, colores de temporada… hay tendencias en los juguetes generando "mucho ruido" alrededor de los niños que lo poseen. Cuando los niños tienen amiguitos de juegos, se reúnen en parques o en casa de uno de ellos suelen rotar los juegos de moda, van apareciendo nuevas inquietudes, nuevos juguetes o nuevos dibujos animados.

Es importante, como padres, que tengamos claro que no es negativo que nuestros hijos participen de estas modas. Es completamente normal que quieran formar parte del grupo, compartir juguetes con sus amigos, intercambiar cromos, compartir su spinner con los amigos o jugar a ver quién lo gira más rápido.

Mi hijo tiene el juguete de moda pero se aisla de sus amigos

El problema de esto puede llegar cuando el no tener “el juguete de moda de inmediato” le causa un problema, no quiere ir al parque o al lugar de reunión porque no lo tiene. Tampoco es bueno que por no poseer el juguete de moda se sienta excluído o busque quedarse aislado porque prefiera jugar con el juguete solo a estar con sus amigos o compartirlo. En estos casos sí que debemos plantearnos qué sucede, analizarlo y pedir ayuda si es necesario.

Veamos qué y cómo hacer cuando quieren un juguete de moda. Aparece una moda de un juguete y el pequeño nos lo pide. Siempre los juguetes o los bienes materiales deben ser considerados como tal, como un premio o un regalo. Nunca una exigencia o imposición.

¿Qué hacemos si nuestros hijos entran en capricho y exigencia?

Muchos de los papás en consulta le hacen esta pregunta y siempre hay que saber por qué hemos llegado a ese punto y hablar de generalidades es muy complejo, pero si puedo deciros que la actitud más adecuada es no ceder nunca con ellos cuando los pequeños exigen algo material. Las exigencias con premio, son exigencias consentidas y por lo tanto aprenden que, si exijo, lo tengo.

Si accedemos, pero siempre con normas y límites

Una vez que lo tiene, ¿cuánto tiempo puede tenerlo? Es necesario poner tiempos en los que sí puede jugar con este material, por ejemplo: en el parque, en el momento de jugar en casa o en un momento de espera. Anticipar el tiempo en el que debe guardar el juguete y este tiempo es innegociable. Por ejemplo, le decimos: vamos a guardar el juguete en cinco minutos en un cajón, lo guardamos y el juguete se acabó. No por ser un juguete nuevo o por ser el juguete de moda le debemos permitir jugar mientras come, mientras se baña o mientras va a la cama.

Respetar los espacios, los tiempos y cada uno de los momentos nos ayudan a todos a entender mejor las situaciones, a aprender el estar con los demás y disfrutar de cada actividad con las personas que las componen.

Los juguetes de moda, los dibujos de moda o cualquier otra tendencia en los más pequeños podemos usarlas los adultos para adentrarnos en su mundo, para jugar con ellos, para que nos cuenten sus vivencias y compartir con ellos momentos que sin duda alguna nos suman a todos.

Del  spinner en concreto se creó para trabajar la atención en niños con necesidades especiales tipo trastorno de espectro autista, no lo sé con seguridad porque los medios en los que los he leído se basaban en opiniones, no en medio científico. Yo personalmente no lo utilizaría para tal fin, no obstante, ni aun tratándose de un material que pueda beneficiar al pequeño porque aprende idiomas, mejora psicomotricidad, potencia la atención o cualquier otro objetivo que desarrolle no recomiendo nunca dejar que un juguete “inunde” otros momentos de los niños.

tracking