Ser Padres

La esclerosis múltiple en cifras

Esta enfermedad neurológica afecta actualmente a 47.000 personas en nuestro país, donde cada semana se diagnostican 35 nuevos casos. La mayoría de los afectados tienen entre 20 y 40 años y tres de cada cuatro son mujeres.

Gema Boiza

El 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Una enfermedad que en España afecta a 47.000 personas según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Datos que también cifran en 35 los nuevos casos que cada semana se diagnostican de esta enfermedad neurológica en nuestro país, lo que supone unos 1.800 nuevos anuales.

Aunque también puede afectar a niños y personas mayores, el 70% de los nuevos casos se detectan en personas de entre 20 y 40 años y, en 3 de cada 4 pacientes, en mujeres.

Las causas que originan esta enfermedad autoinmune y crónica aún son inciertas, pero las últimas investigaciones apuntan a factores genéticos –pero no hereditarios, ya que solo el 15% de los pacientes de esclerosis múltiple tiene a uno o más familiares afectados- en conjunción con factores ambientales como el tabaquismo, el déficit de vitamina D, la escasa exposición a la luz solar y/o el cambio de dieta, entre otros.

No obstante, en un 85% de los casos, la enfermedad se manifiesta en forma de los denominados ‘brotes’, es decir episodios de afectación neurológica que suelen remitir parcial o totalmente sobre todo en las etapas iniciales de la enfermedad. Eso sí, “con el tiempo –y en muchos casos- la enfermedad pasará a desarrollarse de forma progresiva y continuada provocando daños sensoriales, físicos y psíquicos y produciendo diversas discapacidades”, explica el doctor Miguel Ángel Llaneza, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la SEN.

Retraso en el diagnóstico

Debido a que en muchas ocasiones los síntomas iniciales de la esclerosis múltiple se pasan por alto porque desaparecen y vuelven a aparecer con el tiempo, actualmente existe un retraso en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad de entre 1 y 2 años.

“Presentar debilidad o rigidez muscular, espasmos musculares dolorosos, problemas de incontinencia urinaria, mareo permanente, dificultad para mantener el equilibrio y/o visión borrosa o doble, suelen ser los primeros síntomas de la enfermedad más habituales y más fácilmente identificables. No obstante, puesto que la enfermedad puede generar lesiones en cualquier parte del sistema nervioso central, dependiendo de la zona que se vea afectada, los síntomas pueden ser muy variables”, señala el doctor Miguel Ángel Llaneza. “Posteriormente, y cuando la enfermedad ya haya avanzado, es muy común que los pacientes presenten debilidad muscular, sobre todo en las piernas, y/o rigidez muscular, así como fatiga”, matiza.

Tratamientos

5cee58f65cafe820a13c986c

lazo.esclerosis

Aun no existe ningún tratamiento que permita curar la esclerosis múltiple, pero sí existen tratamientos que permiten retrasar la progresión de la enfermedad, así como distintas terapias para mejorar los síntomas. Además, en los últimos años, han aparecido nuevos fármacos que son capaces de reducir considerablemente el número y la severidad de las recaídas y que retrasan la evolución a largo plazo de la enfermedad de una forma mucho más efectiva. Lo que hace que, actualmente, exista un número muy importante de pacientes que, tras padecer la enfermedad durante más de una década, no presentan ningún tipo de discapacidad importante. Por eso, la utilización temprana y adecuada de los recursos terapéuticos disponibles es un factor esencial para mejorar el pronóstico de los pacientes.

“No obstante, a pesar de los avances que se han producido en el tratamiento de la esclerosis múltiple, esta enfermedad sigue teniendo un alto impacto personal, social y sanitario por su frecuencia, su tendencia a producir discapacidad, por su repercusión laboral y por las necesidades de cuidados y los costes del asociados. Además de que es capaz de reducir significativamente la esperanza de vida de los afectados”, comenta Miguel Ángel Llaneza.

Actualmente, según datos de la SEN, la esclerosis múltiple es la causa más frecuente de discapacidad no traumática en adultos jóvenes, afecta a más de 700.000 personas en Europa y supone un coste socioeconómico de más de 9.000 millones de euros anuales.

tracking