Ser Padres

¿Qué debo saber si mi hijo se va un año al extranjero?

Si habéis decidido que vuestro hijo se vaya un año académico a estudiar fuera, seguro que os estáis haciendo muchas preguntas. Si es así, seguid leyendo porque vamos a tratar de daros algunos consejos que os puedan ser de utilidad.

La primera pregunta es ¿quién toma la decisión? Pues bien, la decisión se ha de tomar entre vosotros los padres y el hijo, de ninguna manera aconsejo que vaya si su deseo es no ir. Le será mucho más difícil adaptarse y todo le parecerá mal.

Para la elección del mejor programa, os aconsejo que vayáis de la mano de un experto que os guíe en la elección del mejor colegio para vuestro hijo/a dependiendo de sus aptitudes, las asignaturas para después continuar sus estudios en España, si puede ser candidato a una BECA, etc.

Antes de la salida

Todo son expectativas, pero días antes de la salida los nervios van saliendo, es normal. Puedo asegurarte que si todo va bien durante el curso, esos días son casi los peores. Una vez esté instalado todo fluye con normalidad.

Respecto a la maleta, que es la duda que tienen muchas madres y padres, durante este año fuera de casa cambiará de tallas seguramente, sobre todo si va a Estados Unidos, los cambios de alimentación y hacer más deporte llevan a ello. Así que no le hagas llevar todo el armario: ropa interior, calcetines de varios tipos, ropa de deporte, pijamas, sudadera y tejanos, si quieres un plumón. El resto le será más cómodo comprarlo cuando llegue allí con la familia o al colegio.

Muchos colegios internos te piden que lleves la ropa de cama, si quieres puedes llevarla desde casa o comprarla expresamente. Una luz de escritorio es también necesaria, no suelen darla.

Si tu hijo va a una familia es buena idea que lleve un pequeño detalle para los padres y desde luego mantener contacto con ellos durante el curso, dándoles apoyo, para que estén cómodos. Acordaros de preguntar todo lo referente al seguro médico, visados, etc.

Durante la estancia

El teléfono es un depresivo, por eso aconsejo siempre a todos mis alumnos y familias que durante las primeras semanas se conecten lo menos posible. Cuando tu hijo llega allí todo es nuevo y necesita centrarse y habituarse a todo, tendrá muchas ayudas, así que las llamadas de los padres a veces incluso estorban.

Por suerte hoy en día tenemos el Whatsapp donde es fácil escribir cuatro palabras para saber que todo está bien.

Los primeros días lo mejor es decirle que si tiene 2 minutos te escriba unas líneas y sino que no se preocupe. Después sí que estaría bien que os escribiera o llamara periódicamente en un horario cómodo para todos.

Vosotros podéis comunicaros con el tutor o con la familia para saber como está.

Los primeros meses son los más difíciles, han de hacerse amigos nuevos, ubicarse con asignaturas, estudios, el idioma, los horarios, la alimentación…pero pasados los primeros 2/3 meses ya estará como pez en el agua.

Hacemos muchísimo hincapié en los deportes de equipo, ayudan a integrarse y a hacer amigos. Puede elegir un deporte nuevo que quiera practicar porque nunca lo ha hecho o seguir con el que practicaba en España.

El nivel académico en Estados Unidos puedes escogerlo tu, por eso a veces el sistema y el Curriculum de las asignaturas es más fácil, intenta que el nivel sea el mismo o lo más cercano al de España.

Algunos programas como el de High School en colegio público y familia no dejan que vayas a visitar a tu hijo, hay que respetar esta norma.

El año pasa volando, sobre todo pasadas las Navidades que son como el ecuador. A partir de Enero tu hijo estará ya totalmente adaptado y feliz.

Después del programa

Cuando tu hijo vuelve a casa sus sentimientos son contradictorios, por una parte feliz de volver y por otra triste porque se acabó su aventura. Vuelve convertido en otra persona, más seguro, más feliz y positivo ante la vida.

Toda esta seguridad en sí mismo es buenísima en la adolescencia, para saber escoger el camino correcto sin temores al que dirán, pero puede que sea un muro a la hora de educar.

Lo primero: paciencia y mucho cariño. Habla de lo que le interesa, escúchale, no le juzgues mucho y ve recordándole las normas.

Lo verás cambiado en la forma de vestir, mucho más desordenado, quizás su corte de pelo no es el que te gusta…dilo todo con humor y es mucho más fácil que te escuche que con una bronca.

Ordena todo el tema papeles y de notas para la convalidación.

Si ha estado en un High School en colegio público en EEUU te recomendaría un refuerzo de matemáticas para empezar el curso.

Como conclusión te diría que tu hijo nunca olvidará esta gran experiencia y oportunidad que le has dado, será un antes y un después en su vida y sin duda una gran diferencia con sus compañeros que no lo hayan hecho. Un año lleno de experiencias y un idioma consolidado para toda la vida.

Artículo ofrecido por Álex Ferrer, Fundador de MCM Educational Consultants.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking