Ser Padres

¿Cuánto preocupa a las familias la seguridad infantil en Internet?

Los datos demuestran que el acceso a móviles y tablets se está produciendo a edades cada vez más tempranas. Pero, ¿qué medidas toman los padres para que sus hijos aprendan a hacer un uso responsable de la tecnología? Sorprendentemente, menos de las necesarias.

La tecnología es una herramienta única e insustituible en la actualidad: los niños de hoy nacen rodeados de dispositivos con acceso a Internet, móviles y tablets que aprenden a manejar rápidamente. Es evidente que unos padres responsables tendrán inquietud por los contenidos a los que sus hijos pueden llegar a tener acceso en un momento dado. ¿Debemos entonces alejar a los niños de la tecnología? Los cuentos tradicionales ya nos han enseñado que la solución no pasa por “quemar todas las ruecas”, como el preocupado padre de la Bella Durmiente. Los niños pueden y deben usar la tecnología: es responsabilidad de los adultos enseñarles cómo hacerlo.

Los datos demuestran que el acceso a móviles y tablets se está produciendo a edades cada vez más tempranas: El 30% de los niños españoles de 10 años de edad tiene un teléfono móvil. A los 12 años, casi el 70% dispone ya de este tipo de tecnología, y a los 14 nada menos que el 83%. Pero, realmente, la edad de inicio en su uso es mucho más temprana. Los niños de 2 y 3 años de edad acceden ya de forma habitual a los terminales de sus padres, manejando diversas aplicaciones.

¿Cómo gestionan los padres la seguridad?

A la vista de estas cifras, y especialmente en el Día de la Internet Segura, cabe preguntarse qué medidas toman los padres para que sus hijos aprendan a hacer un uso responsable de la tecnología. Sorprendentemente, la mitad de los progenitores admite su desconocimiento sobre seguridad en el uso de tablets y smartphones y sólo un 61% afirma haber incorporado a tablets y smartphones herramientas de control parental, frente a un 36% que lo tiene como asignatura pendiente, y un 3%, que simplemente no lo cree necesario.

Llama la atención que, según este mismo estudio, el 65% de los padres piensa que sus hijos cuentan con los conocimientos de seguridad adecuados para su edad, gracias a la información que reciben tanto en casa como en el colegio. Para informarse, recurren normalmente a webs especializadas (64%), redes sociales y medios de comunicación (33%). Un 3% considera que tiene suficientes conocimientos y que no necesita más información.

Pese a todo, son mayoría los padres que, aún sin tener muchos conocimientos específicos de la seguridad de los dispositivos móviles, sí procuran recordarles a los niños con frecuencia la importancia de seguir unas normas básicas al utilizar tablets y smartphones, explicándoles lo que deben y lo que no deben hacer. Un 75% de los encuestados asegura que sí da este tipo de indicaciones. En el caso de los juegos en línea, por ejemplo, el 40% de las familias da libertad para descargarlos, con el permiso previo de los padres y, aunque los menores pueden jugar con otros usuarios en línea (más de la mitad lo hace), la interacción se limita a amigos y conocidos.

En definitiva, los padres españoles parece que han avanzado más deprisa en la implantación de la tecnología en sí que en la educación en medidas específicas de seguridad. Aunque sí dan a sus hijos ciertas indicaciones generales e instalan controles parentales, piensan que no conocen suficientemente los riesgos a los que se enfrentan. Por eso, todos los agentes implicados debemos colaborar en la promoción y difusión de una Internet Segura: promoviendo contenidos adecuados al contexto, contribuyendo a la educación de padres e hijos y concienciando a la sociedad de la importancia de un uso racional de la tecnología. Al fin y al cabo, no deja de ser “un gran poder, que conlleva una gran responsabilidad”.

Artículo escrito por Dorothee Monschau, experta en contenidos para padres de Lingokids

tracking