
Alimentación sana
Los 10 alimentos que nos ayudan a aumentar la felicidad
Estos alimentos nos harán sentirnos más felices porque ayudan a desarrollar la hormona de la felicidad. Comerlos nos ayudará a aumentar el buen humor y el placer.
Todas las personas tenemos dos sustancias que son las que se encargan de elevar nuestro estado de ánimo. La razón es que producen distintas sensaciones como placer, felicidad, bienestar, etc. Además, también funcionan como analgésicos naturales, por lo que somos capaces de sentir menos dolor.
Estas sustancias son producidas por el cuerpo humano, sin embargo, hay veces que gracias a ciertos alimentos podemos estimular la fabricación de la serotonina y las endorfinas.

Las legumbres nos ayudan a mejorar el estado de ánimo y, además, a reducir la tristeza o el decaimiento. Y, ¿por qué? Pues porque son ricas en vitaminas, en concreto la B1, la B3, la B6 y la B9, así como en magnesio. También llevan un componente, el triptófano, que ayuda al cerebro a fabricar la serotonina -causante de la felicidad-.
A lo mejor a los niños, hechas como un guiso no les gusta, pero hay distintas formas de comerlas: en ensalada, con un chorrito de aceite para acompañar algo de carne, etc.

Los berros son un vegetal, del estilo a la lechuga, que se puede tomar en ensaladas, como acompañamiento, en cremas, etc.
Nos ayudan a tener una buena función psicológica porque tiene vitamina C y B9. Asimismo, nos aportan sensación de tranquilidad gracias al ácido fólico, al igual que las espinacas o los espárragos.

El atún y el salmón son pescados ricos en Omega 3 y no solo ellos, sino que también otros pescados azules o grasos como el bonito o el emperador contienen este ácido. Algunas investigaciones dicen que las personas con depresión carecen de un ácido en concreto que se encuentra en estos alimentos y ayuda a reducir la ansiedad y la tristeza.
A los niños les suele costar comer pescado, así que, quí os dejamos una lista de recetas para cocinar pescado para niños.

Estos alimentos tienen triptófano y lisina, dos sustancias que ayudan a producir la serotonina.
Los podéis tomar de un montón de formas distintas: integrales, normales, cocidos, como complemento, como comida principal...

Con los mejillones podemos sentirnos menos cansados y tener buen humor. ¿Por qué? La respuesta es todo lo que aporta: la vitamina B12, las proteínas, el zinc, el yodo y el selenio. Todas estas sustancias son las que hacen que estemos más felices.

Seguro que habéis visto montones de veces en las películas cuando alguien está triste comerse un helado de chocolate...Este mito es totalmente cierto, ya que el chocolate y la cafeína ayudan a disminuir la tristeza, así como a levantar el ánimo. Igualmente, son buenos para reducir la angustia ya que contienen fenitelamina.
Y, si os parecen pocos beneficios, estos dos alimentos regulan el flujo de sangre al cerebro y mejoran el humor y, por último, ayudan a concentrarnos -razón por la que muchos estudiantes tienen esas ganas de tomar chocolate mientras estudian-.

La fruta también tiene un alto contenido en glucosa. Estas frutas nos ayudan a :
- Las naranjas nos hacen estar más tranquilos y a reducir el mal humor.
- Los plátanos nos hacen dormir mejor. Como curiosidad contar que se le llama la fruta de la felicidad ya que hace que tengamos unos buenos niveles de serotonina. Por otro lado, nos ayudan a controlar el estrés y evitan las depresiones.
Si a los peques les cuesta tomar frutas, siempre podemos preparar unos zumos caseros, sin azúcares añadidos. Con una licuadora o una batidora podemos hacer un estupendo jugo de la fruta que más les guste y tomarlo como una merienda nutritiva, sabrosa y muy feliz.

Este fruto seco nos ayuda, para empezar a saciarnos y no comer grandes cantidades. Y, para continuar:
- Potencian el buen estado anímico ya que tiene mucho Omega 3.
- Son ricas en minerales y vitaminas, lo que ayuda a producir energía al organismo.
- Equilibran la función psicológica.
Las nueces las podéis tomar solas, en ensalada, en dulces caseros como brownies, etc.

Y es que un dulce no amarga a nadie, por ello, en un momento de tristeza puede ser una buena solución.
Los dulces regulan el nivel de serotonina en el cuerpo, por lo que es habitual que cuando nos encontramos bajos de ánimo, tengamos más ganas de tomar cosas dulces.

Estos alimentos tienen una alta cantidad de proteínas que ayudan a regular los niveles de zinc en el organismo. Los bajos niveles de esta sustancia en el cuerpo está relacionada con los trastornos del estado de ánimo.