¿Acidez en el embarazo? Así puedes aliviarla
En el embarazo es habitual sufrir acidez o ardor de estómago. Te contamos qué puedes hacer para prevenir esta molestia y cómo aliviarla si aparece.
También conocida como pirosis o ardor de estómago, la acidez es un trastorno muy frecuente en el embarazo. Los jugos gástricos suben hacia el esófago, que es el tubo por el que pasan los alimentos después de tragarlos, produciendo una sensación de quemazón que sube hasta la garganta.
La acidez se manifiesta, sobre todo, con el estómago vacío. Ardor en estómago y regurgitación del alimento. A veces se acompaña de flatos y excreción de saliva clara.
Influyen dos factores: cambios hormonales y el cambio de posición del estómago.
- La progesterona, que es la hormona que aumenta su producción en el embarazo, causa una dilatación del cardias, esfínter o anillo que une el esófago con el estómago.
- El útero al crecer, presiona el estómago hacia arriba. Llega un momento en que este no cabe y cambia de posición, colocándose más horizontal, y el cardias cierra peor.
- Conviene evitar las comidas copiosas, grasas o especiadas; los alimentos flatulentos y las bebidas gaseosas ya que el bicarbonato aumenta las molestias porque distiende el estómago.
- Se recomienda sentarse a la mesa con tranquilidad y masticar correctamente, relajarse durante el tiempo de digestión y reposar con la cabeza ligeramente más alta que el cuerpo.
- Puede ayudar tomar un vaso de leche antes de irse a la cama porque la leche neutraliza el ácido.
- Si se produce, hay que permanecer un rato sin tumbarse tras la comida.
- Después es útil elevar un poco las patas de la cabecera de la cama.
- Si fuera muy molesto, el ginecólogo puede recomendar un antiácido que no perjudique al feto.
El trastorno se agudiza en el último trimestre de gestación, por la presión ejerce el útero sobre el estómago.