Ser Padres

¿Cómo hay que planificar la cena?

En casi todas las familias la cena es la única comida que hacemos en familia y, para llevar una dieta sana, es muy importante programar la cena semanalmente en función de lo que vamos a comer.

Al programar la cena debemos tener en cuenta el menú de mediodía, la elección de alimentos ligeros y a qué hora nos vamos a dormir.

Tres reglas básicas

Para no repetir platos hay que tener en cuenta lo que hemos tomado a mediodía y el día anterior. Si hemos comido pasta, podemos cenar verdura, arroz o patatas, o al revés. Y si hemos tomado legumbres, podemos cenar pasta o verdura, y viceversa.

En cuanto a los segundos platos, si a mediodía comemos carne o pollo (u otra ave), podemos cenar pescado o huevo, o al contrario. Pero no es imprescindible tomar dos platos y postre, puede ser más agradable tomar un plato único que incluya todos los grupos de alimentos: por ejemplo, tortilla de patata con ensalada y una fruta de postre.

Con toda la familia

Es un momento ideal para dejar las prisas a un lado, reunirse en torno a la mesa y disfrutar de la familia. Si se cena pronto, el bebé también podrá participar.

¿Un vaso de leche?

Si a lo largo del día el niño no ha tomado dos o tres raciones de lácteos, puede beber medio vaso de leche templada sola o con cacao antes de irse a la cama.

¿Te gusta cocinar?

Si te gusta la cocina, no te pierdas nuestro buscador de recetas. ¡Elige tu receta favorita! Puedes buscar por ingrediente principal o elegir recetas para niños, bebés, embarazadas o para toda la familia. ¡A cocinar!

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking