Ser Padres

#medicosymamas: cómo deber ser la dieta en los niños de 1 a 3 años

La alimentación en los primeros años de vida juega un papel fundamental para el adecuado desarrollo de los más pequeños. En los primeros meses de vida la leche materna es el alimento idóneo para su alimentación. ¿Y después? En el 'Foro Ser Padres, Médicos y Mamás' llegamos a interesantes conclusiones:

Ser Padres

En el 'Foro Ser Padres, Médicos y Mamás' nos acompañaron el Dr. Jaime Dalmau Serra, de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital Infantil La Fe de Valencia y el Dr. José Manuel Moreno Villares, de la Unidad de Nutrición Clínica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, y muchas mamás blogueras que pudieron escuchar y debatir sobre la alimentación infantil de los niños de 1 a 3 años.

Un formato de evento diferente…

Para muchas de las mamás invitadas, el foro fue un reencuentro entrañable, y para otras una buena oportunidad para 'desvirtualizar' y ponerse cara. Comenzamos el evento con un tentempié de la mano de las delicatessen del catering En Tus Fogones donde compartimos risas y confidencias. Al mismo tiempo pudimos dejar a los niños con las encantadoras animadoras de Fiestas Tempranito que organizaron juegos, música, bailes divertísimos en nuestro jardín. Con la ayuda de la decoración chill out, los pomperos, los lápices y ceras para colorear y cuadernillos de Primark, así como los juguetes inteligentes de Vtech y las piscinas de bolas de Tutete, los pequeños pudieron disfrutar mientras los mayores escuchamos y debatimos sobre su alimentación.

Charla amena y rigurosa con expertos con lenguaje accesible

Los expertos, presidentes del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría durante años, nos contaron las últimas conclusiones de su revisión del estudio “Leches de crecimiento. ¿Qué pueden aportar en la alimentación del niño pequeño?”, publicada en la revista científica Acta Pediátrica, y nos recordaron el papel fundamental en el desarrollo de los niños que juega la alimentación en los primeros años de vida. En el momento en que se inicia la diversificación alimentaria es fundamental prestar atención a la dieta para que sea completa, variada y equilibrada. Nos recordaron que los niños españoles "consumen algunos nutrientes en exceso, como es el caso de las proteínas, o que un porcentaje de niños ingiere cantidades insuficientes de otros, fundamentalmente hierro, ácidos grasos Omega 3 y vitamina D". Por eso los médicos nos hablaron de "las leches de crecimiento como una opción útil y complementaria en la dieta del niño pequeño para mejorar los aportes de nutrientes esenciales como el calcio, el hierro, la vitamina D o los ácidos grasos Omega 3 DHA".

Aprovecharon el foro para explicarnos con un lenguaje accesible y siempre a disposición de responder nuestras millones de dudas, la composición de las leches de crecimiento que han sido adaptadas para cubrir los requerimientos nutricionales de los pequeños. En opinión de los médicos, "son un buen vehículo para aportar estos nutrientes esenciales además porque suponen un esfuerzo mínimo en los hábitos de consumo, ya que la leche está en su dieta cada día". Los autores resaltan que, “en los niños con dietas desequilibradas o con necesidades nutricionales especiales, podría recomendarse proseguir con una fórmula de continuación hasta los 2-3 años de edad, aunque son fórmulas lácteas destinadas a lactantes de 6-12 meses. La disponibilidad de preparados lácteos adaptados para niños pequeños podría ayudar a paliar algunas de estas deficiencias. Así, actualmente se dispone en el mercado de las leches de crecimiento”.

Las protagonistas del evento son ellas, las madres

Tuvimos la ocasión para un interesante debate dentro del foro, y en las redes sociales donde conseguimos ser trending topic en Twitter. Charlamos sobre la presión que se ejerce sobre los padres en cuanto a peso y percentiles, y nos recordaron que debemos saber interpretarlos. Hablamos de la demonización sobre el aceite de palma, los beneficios de la dieta mediterránea, los distintos gustos infantiles y mucho otras cosas. El Dr. Jaime Dalmau hizo hincapié en el sentido común, e "igual que el adulto come con vino, démosle un batido al niño para que también disfrute con la comida."

Os dejamos un aperitivo, en forma visual, de lo divertido e interesante que resultó el evento. ¡Dentro vídeo!

Produción y edición: Pablo Cantudo/ Jesús Nicolás

tracking