¿Mi hijo es celiaco?
La intolerancia al gluten es una alteración que puede afectar a la nutrición de tu hijo. Descubre cómo reconocer sus síntomas.
Este transtorno de la alimentación afecta directamente a la absorción de los nutrientes y puede provocar déficits importantes en aquellas personas que la padecen. Existen ciertos síntomas que pueden alertar de esta alteración que ayudan a diagnosticarla, para poder evitar problemas futuros en el crecimiento y desarrollo de tus hijos.
¿En qué consiste?
Esta alteración recibe el nombre de enfermedad celiaca y su principal característica es la intolerancia permanente al gluten. Este nutriente se encuentra en muchos cereales, entre ellos el trigo, la cebada y el centeno. Su origen es genético y en España el 1% de la población es celiaca.
¿Qué es el gluten?
Se trata de una proteína amorfa que se encuentra en la semilla de un gran número de cereales. Esto supone que muchos alimentos que tomamos en nuestro día a día la contienen en mayor o menor proporción, productos básicos que tenemos que incluir en nuestra dieta para no sufrir ningún tipo de déficit nutricional y que tienen especial importancia en la alimentación de los niños.
¿Cómo se detecta?
En ocasiones esta enfermedad es difícil de diagnosticar porque los síntomas pueden ser muy poco específicos. Vigila si tu hijo presenta vómitos, diarreas, falta de apetito, irritabilidad, hipotofria muscular... Es importante acudir al especialista para un diagnóstico temprano para que no afecte a su crecimiento ni le provoque carencias importantes de nutrientes.
¿Qué genera estos síntomas?
¿Qué ocurre cuando una persona celiaca consume cualquier alimento que tenga gluten dentro de su composición? En las vellosidades que forman parte de la mucosa del intestino delgado se produce una reacción inflamatoria que impide que el resto de nutrientes puedan ser absorbidos correctamente.
Cuida su alimentación
Si a tu hijo le han diagnosticado esta alteración, hay que adaptar su alimentación para que tome una dieta estricta sin gluten que tendrá que mantener durante toda la vida. Puede consumir sin problemas carne, lácteos, pescado, fruta, verdura, arroz, legumbres... Se recomienda evitar los alimentos elaborados y envasados porque es más difícil asegurar que estén libres al 100% de esta proteína.
Infórmate
Hoy en día una gran variedad de productos en el supermercado no contienen gluten. Si además quieres conocer qué fabricantes producen alimentos libres de él, puedes solicitar a la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) la 'Chiquilista', en la que recogen cada año todas las marcas y productos que pueden consumir todos los celiacos.