Ser Padres

Receta secreta: crema de cacahuete casera y saludable

Es una receta que guardábamos bajo llave, pero hemos decidido compartir: aquí tenéis la forma definitiva de hacer una crema de cacahuete casera y saludable.

Hasta hace unos años, la mantequilla o crema de cacahuete resultaba una gran desconocida para las familias españolas. Pese a su presencia habitual en películas y series norteamericanas, poco se sabía de sus múltiples propiedades, de la cantidad de usos que puede tener ni de lo saludable que es.

Para empezar, el propio cacahuete se identifica muchas veces, por su sabor y por sus características, como un fruto seco, cuando lo cierto es que pertenece a la familia de las leguminosas. Eso sí, se trata de una legumbre bastante atípica. Resulta una fuente de proteínas, vitaminas E y del grupo B, como el ácido fólico, y fibra, además de potasio, fósforo, hierro, zinc, cobre y magnesio, pero, quizá, su característica más importante es que contiene un 50% de grasas. Es una de las razones por las que los cacahuetes resultan un aporte ideal de energía saludable para los más pequeños.

También les aportan otros beneficios como reforzar el sistema inmune, estimular el crecimiento y desarrollo, proteger la piel, fortalecer los huesos y favorecer la concentración. Como también contribuye a mantener activo el sistema nervioso central y periférico, es muy aconsejable para épocas de aprendizaje y de estudio.

Hazla en casa… ¡y a todo color!

Elaborar tu propia crema de cacahuete en casa es extremadamente fácil. Aunque te sorprenda, puedes obtener una textura perfecta simplemente triturando cacahuetes tostados en un buen robot de cocina o una picadora potente durante dos o tres minutos, así, sin añadir nada más. Si lo deseas puedes añadir algún toque a tu gusto: una pizca de sal, un poco de miel, para que resulte más salada o dulce, o una pequeña cantidad de tu aceite favorito. Ten en cuenta que cuanto más tiempo permanezca en la trituradora más líquido será el resultado.

Para darle un efecto “crunchy” puedes separar una pequeña parte de los cacahuetes al principio del proceso e incorporarlos de nuevo al final. En caso de que no tengas una batidora adecuada o quieras ahorrar tiempo, puedes probar la crema de cacahuete de Natruly porque está hecha siguiendo estos mismos pasos. Solo contiene cacahuetes de la mejor calidad, nada más.

Para hacerla aún más nutritiva y más divertida, combínala con otros ingredientes naturales con pigmentos de diferentes colores. El resultado es delicioso y sorprendente:

  • Mantequilla verde de cacahuete: En un procesador de alimentos, mezcla dos partes de crema de cacahuete con una parte de té matcha hasta obtener una textura homogénea. Puedes utilizar más o menos cantidad según la cantidad de crema que quieras obtener.
  • Mantequilla rosa de cacahuete: Mezcla en tu procesador dos cucharadas de crema con 30 gr. de arándanos. Ten en cuenta que el arándano fresco tiende a oxidarse rápidamente, así que es preferible elaborarla en el momento en que se vaya a consumir. Puedes probar esta misma receta con crema de avellanas, al ser más clara, tendrá más color.

Helado sano y natural

Otra receta infalible para los niños, especialmente ahora que empieza el buen tiempo, son los helados -o polos- de crema de cacahuete. Para esta receta necesitarás: 100 ml leche de coco, 100 ml leche almendras, 200 gr crema cacahuete, 45 ml miel, un huevo y una pizca sal.

Lo primero que debes hacer es poner en un bol la leche de coco junto a la leche de almendras y la crema de cacahuete y remover bien para que quede una crema consistente. Añade la miel y la sal y continúa removiendo. En último lugar, incorpora el huevo que le dará textura a la masa. Distribúyelo en moldes de polo -o en el recipiente que desees- y mantenlo en el congelador unas horas, para asegurarte de que toma la consistencia necesaria.

¿A partir de qué edad es aconsejable?

Aunque sea un alimento saludable y muy natural, no hay que olvidar que la alergia a los cacahuetes entre los niños es cada vez más frecuente. En los países occidentales la tasa se ha duplicado en los últimos 10 años, pasando del 1,4 al 3,0%. En todo caso, las evidencias científicas parecen avalar la inclusión precoz de los cacahuetes en la dieta, al contrario de lo que se venía indicando antes de 2015.

Tanto la Asociación Española de Pediatría (AEP) como la Academia Americana de Pediatría (AAP) y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas estadounidense (NIAID) han modificado sus recomendaciones tras demostrar un estudio que la introducción temprana de los cacahuetes en la dieta disminuye significativamente la frecuencia del desarrollo de la alergia a los cacahuetes entre los niños con alto riesgo de padecer esta alergia y modula las respuestas inmunitarias a los cacahuetes.

Lo más importante es que consultes con tu pediatra antes de dar a tu hijo por primera vez este o cualquier otro alimento que pueda provocar una reacción de su sistema inmune, es decir, alérgenos. Ten en cuenta, además, que cada niño es diferente y que el médico valorará su caso concreto.

Si no hay ninguna alergia ni otras contraindicaciones, disfruta al máximo con tus hijos preparando estas recetas que le harán crecer más sano y más fuerte y que le ayudarán en todos sus procesos de aprendizaje.

Artículo elaborado por Niklas Gustafson, CEO de Natural Athlete 

tracking